Casos de vacunas de aire contra la Covid-19 indignan a Brasil

Mundo
Publicado el 26/02/2021 a las 7h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Río de Janeiro |

La escena parecía de lo más normal: una enfermera aplica una inyección en el brazo de un anciano de 90 años dentro de un coche. La familia lo graba todo con el móvil con emoción, pero al llegar a casa y ver el vídeo con calma se dan cuenta de que la jeringuilla estaba vacía.

Poco después, la técnica de enfermería Rosemary Gomes Pita estaba dando explicaciones en una comisaría de Niteroi, a las afueras de Río de Janeiro. "Dijo que no sabía explicar por qué hizo eso, que en diez años de profesión nunca había cometido tal desliz. Alegó que estaba estresada y extremadamente cansada", explicó el policía que la interrogó, Luiz Henrique Marques Pereira.

La mujer fue despedida de la secretaría municipal de salud donde trabajaba, y acaba de ser imputada. La Fiscalía pidió su detención al entender que su libertad era un riesgo para el orden público. Ahora se enfrenta a cuatro años de cárcel por un delito de desvío de bienes públicos, informó el diario El Mundo.

Es el caso que se ha judicializado más rápido, pero no el único. En Petrópolis, también muy cerca de Río de Janeiro, una anciana de 94 años pensó que acababa de ser vacunada, pero la jeringuilla estaba vacía. En el vídeo que grabaron sus hijos se ve a la técnica de enfermería intentando quitar la protección de la aguja. El familiar que graba el momento ve que tiene dificultades con el plástico y sugiere cambiar de jeringuilla. La técnica, entonces, se dirige al puesto donde están las vacunas y coge otra jeringuilla; vuelve con otra y la aplica tranquilamente, sin nada dentro.

Hay al menos otros tres casos que están siendo investigados, en Maceió, São Paulo y Goiânia. No queda claro qué explicación lógica puede haber tras ese gesto, más allá de la dejadez y la falta de cuidado con las vidas ajenas. Son hechos aislados, pero que han encendido las alarmas.

Los colegios de enfermería están abriendo investigaciones internas y las autoridades sanitarias remarcan que los acompañantes de los ancianos "pueden y deben" grabar y hacer fotografías del momento del pinchazo. En caso de dudas tienen que volver inmediatamente al lugar de vacunación para verificar que todo está bien.

El escándalo de las “vacinas de vento” (vacunas de aire), como se las conoce en Brasil, es sólo uno más de la serie de problemas que la campaña de inmunización está teniendo en el país. Brasil empezó a vacunar más tarde que la mayoría de sus países vecinos (el 17 de enero) y a día de hoy ha vacunado, con la primera dosis, al 3,3 por ciento de la población, según Our World in Data. Las vacunas llegan en cuentagotas y en estos momentos muchas ciudades, como Río de Janeiro o Salvador de Bahía, han tenido que parar de vacunar por falta de dosis.

La situación es especialmente frustrante teniendo en cuenta que, históricamente, Brasil es uno de los países del mundo líderes en producción y distribución de vacunas. Los expertos no se cansan de repetir estos días que, queriendo, Brasil, con sus 212 millones de habitantes, tiene capacidad para vacunar a cinco millones de personas al día. El problema es que faltan vacunas. De momento, tras más de un mes de campaña, se han aplicado 5,8 millones de dosis y hay poco más de un millón de brasileños inmunizados con las dos dosis, según datos del ministerio de Salud.

La gestión del Gobierno de Jair Bolsonaro, que desde el principio cuestionó la eficacia y seguridad de las vacunas contra la Covid-19, explica la parálisis. En estos momentos Brasil está vacunando sobre todo con la vacuna del laboratorio chino Sinovac (gracias a un acuerdo al que llegó por su cuenta el Gobierno de São Paulo) y en menor medida con la de AstraZeneca.

El ejecutivo de Bolsonaro se niega a comprar vacunas de Pfizer. Alega que la empresa exige que el Estado se haga responsable en caso de posibles efectos adversos de la vacuna. El Congreso Nacional de Brasil está trabajando en una ley para “puentear” a Bolsonaro y facilitar la llegada de más vacunas, cediendo a las exigencias de éste y otros laboratorios.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria,...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...
El último informe sobre perspectivas de los mercados de productos básicos del organismo prevé caídas de los precios a los niveles más bajos de la década, lo que podría atenuar los riesgos...
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...