El "covid largo" debe ser "una prioridad clara" para las autoridades sanitarias
Copenhague |
El denominado "Covid largo", que afecta misteriosamente a un número importante de enfermos de Covid-19, debe ser "una prioridad clara" para todas las autoridades sanitarias del mundo, afirmó ayer la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Es una prioridad clara para la OMS, y de la importancia más alta. Debe serlo para todas las autoridades sanitarias", dijo Hans Kluge, el director para Europa de la agencia de la ONU, en una conferencia de prensa.
Kluge lamentó que esos síntomas de larga duración chocan a menudo con "la incredulidad o una falta de comprensión".
Las personas que sufren de síntomas durante un largo periodo "deben ser escuchadas si queremos entender las consecuencias a largo plazo y la cura del Covid", subrayó.
Algunos estudios empiezan a levantar el velo sobre la cuestión, pero aún no se sabe verdaderamente porqué algunos enfermos continúan por meses con síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardíacos a veces muy graves.
Si bien se indicó que los casos han disminuidos en las últimas dos semanas por las medidas que han ido adoptando los países en el último mes, el virus continúa "con dos variantes preocupantes que siguen desplazando a otras cepas, aumentando su alcance y desafiándonos a seguir haciendo más”.
Kluge también advirtió que el coronavirus “sigue propagándose a ritmos muy elevados en toda Europa”, pese a la reducción de positivos en las últimas semanas.
Por segunda semana consecutiva, se han notificado menos de un millón de nuevos casos, debido a que “en el último mes los países han aplicado nuevas medidas para frenar la transmisión”.
E n cualquier caso, Kluge alertó que “el virus del SARS-CoV-2 sigue propagándose a ritmos muy elevados en toda Europa, con dos variantes preocupantes que siguen desplazando a otras cepas, aumentando su alcance y desafiándonos a seguir haciendo más”.