Dos fórmulas cubanas lideran carrera por la vacuna anticovid en Latinoamérica

Mundo
Publicado el 26/02/2021 a las 8h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La Habana |

Los candidatos vacunales cubanos contra el coronavirus "Soberana 02" y "Abdala", dos de los cuatro que desarrolla el país caribeño, serán los primeros de Latinoamérica en iniciar la tercera y última fase de ensayos clínicos para evaluar a gran escala su eficacia contra la enfermedad.

Esa tercera fase comenzará en marzo, aunque la fecha exacta no será anunciada hasta que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) autorice su inicio, confirmaron directivos de los laboratorios que desarrollan ambos proyectos de inmunización.

De momento, los laboratorios estatales cubanos han comenzado la producción a gran escala de los cientos de miles dosis necesarias para llevar a cabo la última fase de ensayos de ambos candidatos, que ya probaron su seguridad durante la etapa previa y son desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas (Soberana) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Abdala).

Ensayos en paralelo


Medios extranjeros acreditados en Cuba, entre ellos Efe, accedieron este jueves a las instalaciones en las que se producen las fórmulas con las que el país espera poder inmunizar a toda su población antes de que finalice el año.

El director del Instituto Finlay, Vicente Vérez, explicó que en el caso de "Soberana 02" se realizarán dos ensayos en paralelo: uno con 44.000 participantes en La Habana y otro de "intervención" que incluirá a más de un millón de voluntarios, igualmente en Cuba.

Vérez no ofreció detalles sobre las pruebas que se desarrollarán en Irán, país con el que Cuba firmó en enero pasado un convenio según el cual la tercera fase de los ensayos de "Soberana 02" también se llevaría a cabo en ese país.

Tampoco precisó qué esquema de inmunización se empleará en esta etapa. En fases anteriores ha sido de dos dosis, aplicadas con 28 días de diferencia.

"Soberana 02", de aplicación intramuscular, combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, y emplea también hidróxido de aluminio para estimular la respuesta del sistema inmune.

El experto subrayó la eficacia, seguridad y la potente respuesta inmune demostrada en las fases previas de los ensayos clínicos de este candidato.

La producción de las 340.000 dosis de esta fórmula necesarias para la tercera fase de ensayos está a cargo del Centro de Inmunología Molecular, cuyo director, Eduardo Ojito, confirmó la capacidad de esa entidad para cumplir con el cometido.

"Abdala" se prueba en Oriente

En el caso de "Abdala", la última etapa de pruebas se centrará en las provincias orientales de Santiago de Cuba y Guantánamo, dos de las zonas con mayor índice de contagios en las últimas semanas, y las dosis las producirán los Laboratorios Aica.

"Abdala", que se administra de forma intramuscular, se está probando con dos esquemas de inmunización: uno corto (0-14-28 días) y uno largo (0-28-56 días), según dio a conocer este mes a medios estatales la directora del CIGB, Marta Ayala.

Su acción se basa en la formulación de la proteína RBD recombinante adyuvado en hidróxido de aluminio, y en la segunda parte de los ensayos -realizada en Santiago- participaron casi 760 voluntarios de entre 19 y 80 años. Por el momento no se ha informado del número de participantes en la tercera fase.

Durante el recorrido, el presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, subrayó que en las fases iniciales de ensayos clínicos los candidatos han inducido una "potente respuesta inmunológica, teniendo en cuenta los niveles de anticuerpos y su calidad, al ser capaces de inhibir la entrada del SARS-CoV-2 a la célula".

Junto a "Soberana 02" y "Abdala", Cuba desarrolla también los candidatos "Soberana 01" (intramuscular) y "Mambisa" (intranasal), que se encuentran en etapas previas de evaluación.

En medio de la peor oleada

La isla, que acumula hasta la fecha 47.566 contagios de Covid-19 y 312 fallecidos, cuenta con una reconocida industria biotecnológica y farmacéutica que incluye vacunas contra enfermedades como la meningitis, el cáncer de pulmón (terapéutica) y los tumores sólidos, entre otras.

El país no ha adquirido dosis en el mercado internacional ni forma parte de los 33 países latinoamericanos que se han sumado al Mecanismo Covax, creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas para naciones de ingresos medios y bajos.

Cuba, que mantuvo la enfermedad a raya durante la mayor parte del año pasado, sufre ahora la peor oleada de contagios desde el inicio de la pandemia, un rebrote atribuido a la reapertura de los aeropuertos en octubre y el incumplimiento de los protocolos de aislamiento para viajeros.

La situación obligó a las autoridades a paralizar la desescalada en casi todo el país y volver a aplicar medidas de mitigación como el cierre de los centros educativos, bares, restaurantes y playas.

Tus comentarios

Más en Mundo

El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es...

Beijing afirma que tiene "plena confianza" en alcanzar este año un crecimiento de alrededor del 5%, aunque otras estimaciones de entidades financieras ven un alza menor.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de...
Red Eléctrica informó que ya se empezó a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que tuvo lugar a mediodía de hoy en la Península Ibérica.
Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al público y donde hubo largas filas de...


En Portada
La Sala Plena no logró consenso para designar al nuevo titular del Tribunal Supremo Electoral. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...