La pandemia eleva la pobreza en A. Latina a niveles más altos en 12 años

Mundo
Publicado el 05/03/2021 a las 7h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Santiago de Chile |

Afp y Efe

La pobreza en América Latina alcanzó en 2020 sus niveles más altos en 12 años, afectando a un 33,7 por ciento de la población de la región, debido a la crisis económica provocada por la Covid-19, indicó ayer un estudio sobre el impacto social de la pandemia, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Pese a las medidas de protección social adoptadas por los gobiernos de la región, "la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente", indicó el informe del organismo dependiente de la ONU. 

El total de personas en situación de pobreza aumentó así a 209 millones, de las cuales 78 millones se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que supone 8 millones más que en 2019, según el informe "Panorama Social de América Latina 2020", presentado por la Cepal, con sede en Santiago de Chile.

"La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de elevada incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma ni la velocidad de la salida de la crisis", indicó Alicia Bárcena, secretaria general de la Cepal.

Vacunación desigual

Con más de 20 millones de casos y más de 635.000 fallecimientos, América Latina es la segunda región más enlutada por el coronavirus en el mundo, detrás de Europa.

Según la Cepal, la región, donde vive el 8,4 por ciento de la población mundial, registró el 27,8 por ciento de las muertes provocadas por el virus.

Los países latinoamericanos enfrentaron la pandemia con sistemas de salud fragmentados y desiguales, subfinanciados y con déficit en recursos humanos, tecnológicos e infraestructura. 

Pese a la llegada de las vacunas a la región, el organismo sostiene que el proceso se realiza bajo un "lento y desigual acceso".

"Para 2021, vemos un rebote del 3,7 por ciento, pero nos va a costar algunos años recuperar los niveles de actividad económica de 2019", lamentó la secretaria, quien agregó que la región enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 por ciento en 2019.

El informe observa un "fuerte acaparamiento internacional" de las vacunas, lo que genera desigualdades de acceso a las dosis, y señala que América Latina sufre problemas de logística y disponibilidad de insumos críticos, así como de coberturas de salud.

Ante esa situación, la Cepal manifiesta que el rol de la salud primaria es esencial, y que se debe asegurar la solidaridad internacional y regional.

Mujeres, las más afectadas

Además del bajo crecimiento y el aumento de la pobreza, se han agudizado las brechas sociales, principalmente, "la injusta división sexual del trabajo y organización social del cuidado, que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres", indica la Cepal.

"Las mujeres son las más afectadas, su salida del mercado laboral ha sido muy contundente", sostuvo Bárcena.

Para el organismo, que ha pronosticado un retroceso de hasta 10 años en la participación laboral de las mujeres producto de la pandemia, es primordial asegurar bonos contra el hambre y para las mujeres, así como un ingreso básico universal, priorizando a familias con niños, niñas y adolescentes.

La crisis también ha puesto en evidencia crecientes tensiones sociales, las desigualdades estructurales de las sociedades latinoamericanas y los altos niveles de informalidad y desprotección social.

La Cepal insta a brindar una protección social universal para garantizar el bienestar de la población, implementar o continuar las transferencias de emergencia, y avanzar en nuevos pactos sociales y fiscales en tiempos de pandemia.

Tus comentarios

Más en Mundo

Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...
Red Eléctrica informó que ya se empezó a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que tuvo lugar a...

Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al público y donde hubo largas filas de...
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, Canadá, y las autoridades descartaron...
El servicio eléctrico en España, afectada hoy por un apagón masivo, tardará hasta 10 horas en volver a la normalidad, lo que implica para sus habitantes esperar a la noche para constatar la...
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, con motivo de los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi.


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 %...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...