Gobierno español bajo presión para prorrogar el estado de alarma

Mundo
Publicado el 17/04/2021 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

Con los contagios en aumento y retrasos en el plan de vacunación europeo ante las dudas por los coágulos sanguíneos, el gobierno español enfrenta una fuerte presión para extender el estado de alarma más allá del 9 de mayo para combatir la pandemia.

Ese día decaerá este régimen de emergencia, vigente desde octubre, que permite al gobierno central y a las regiones restringir derechos fundamentales como la movilidad, con medidas como toques de queda y cierres perimetrales.

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha dicho que no pretende prorrogarlo, alegando que las regiones tienen "herramientas suficientes" para enfrentar al Covid-19, en momentos en que avanza la vacunación de la población.

"La alternativa al estado de alarma es, en primer lugar, un plan de vacunación que se ha intensificado", dijo Sánchez ante el Congreso de los Diputados el miércoles.

"Las circunstancias son distintas", remarcó, al recordar que España se encontraba en una "grave situación" cuando impuso el régimen extraordinario, con 362 casos por 100.000 habitantes en los anteriores catorce días.

Ahora, aun cuando los contagios han ido en aumento paulatinamente, la tasa se encuentra alrededor de los 200 casos, señaló Sánchez.

"Temeridad"

Pero muchas regiones, competentes en España en materia de salud pública, temen que sin el estado de alarma el país se vea inmerso en un limbo legal que torpedee las restricciones para frenar el avance de la Covid-19.

El presidente regional del País Vasco, Íñigo Urkullu, advirtió que sin el marco legal del estado de alarma las regiones no podrán tomar medidas para restringir la movilidad de las personas.

Regiones que suelen recibir turismo nacional temen perder la capacidad de impedir la entrada a personas de otras zonas del país, donde la tasa de contagios podría además ser superior.

Aitor Esteban, el portavoz en el Parlamento del Partido Nacionalista Vasco de Urkullu, aliado clave del gobierno minoritario de Sánchez, acusó al líder socialista de "temeridad".

La formación independentista vasca EH Bildu acusó a Sánchez de negarse a extender el estado de alarma "para ganar unos votos" en las elecciones regionales de Madrid del 4 de mayo.

"Es insultante", expresó su portavoz parlamentaria Mertxe Aizpurua.

En marzo, cuando estalló la pandemia, el gobierno declaró un primer estado de alarma inicialmente por dos semanas, aunque se prorrogó repetidas veces hasta junio, cuando las 17 regiones recuperaron sus competencias en sanidad.

Cada prórroga debe ser aprobada por mayoría en el Congreso, lo que supuso un viacrucis para Sánchez, cuya coalición de izquierdas es minoritaria en la cámara.

Al mismo tiempo, sin esta medida en vigor, puede repetirse lo ocurrido tras el levantamiento del primer estado de alarma, cuando algunas restricciones aprobadas por las regiones fueron tumbadas en los tribunales.

La vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, aseveró el jueves que las cortes respaldaron las medidas contra el virus en un "99 por ciento" del tiempo.

"Salvo el confinamiento en nuestras casas, casi todo lo demás es posible con la legislación sanitaria vigente", dijo Calvo.

Retrasos en la vacunación

La preocupación aumenta por el retraso en el plan de vacunación en España, como en otros países europeos, debido al temor de que las vacunas de Janssen y AstraZeneca puedan causar coágulos sanguíneos en ciertas personas.

De todas maneras, el gobierno insiste en que cumplirá con su objetivo de haber vacunado al 70 por ciento de los 47 millones de españoles para agosto.

Hasta ahora, 3,2 millones de personas en España (cerca del 7% de la población) han recibido la pauta completa de la vacuna, en su mayoría residentes y trabajadores de geriátricos, personal sanitario y personas mayores.

Como gran parte de las personas de mayor riesgo ante el covid ya está vacunada, Guillem López-Casanovas, experto en sistemas de salud de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ve con buenos ojos "levantar el estado de alarma si la cosa no empeora muchísimo por alguna otra cepa", dijo.

Pero Salvador Macip, investigador en las Universidades de Leicester y Abierta de Cataluña, alega que todavía es pronto porque "la vacunación no ha llegado a un punto en el que podamos sentirnos tranquilos".

"Creo que es un poco peligroso, no creo que se justifique desde un punto de vista epidemiológico", añadió.

Hasta ahora, casi 77.000 personas fallecieron en el país por coronavirus.

Tus comentarios

Más en Mundo

Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC).
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es probable que se anuncie un acuerdo en las...

La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la Iglesia Católica de 1.400 millones de fieles, se enfrentará a numerosos problemas.
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra...
Autoridades de Chile y Perú emitieron este sábado alertas debido a recientes fenómenos naturales que afectaron a ambos países. En Chile, se emitió un nuevo aviso de marejadas que impactarán gran...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, para las próximas...

Actualidad
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...