Rusia prohíbe entrada a altos cargos de EEUU

Mundo
Publicado el 17/04/2021 a las 6h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Moscú |

El Kremlin recogió ayer el guante lanzado por EEUU y le pagó con la misma moneda, es decir, la expulsión de diez diplomáticos, sanciones por injerencia en sus asuntos y una lista negra de altos funcionarios, aunque dejó una rendija abierta al diálogo con la Casa Blanca.

El presidente ruso, Vladímir Putin, "ha aprobado estas medidas en respuesta a los actos absolutamente inamistosos y gratuitos anunciados por Washington contra Rusia, nuestros ciudadanos, personas físicas y jurídicas, y nuestro sistema financiero", declaró Serguéi Lavrov, el ministro de Exteriores ruso.

Rusia respondía así a las sanciones adoptadas el jueves por la Administración de Joe Biden, que incluía la declaración de personas no gratas a diez diplomáticos rusos y medidas contra funcionarios, organizaciones, entidades y compañías rusas a causa del ciberespionaje, la interferencia electoral en 2020 y su papel en Ucrania.

Expulsión y sanciones diplomáticas

Lavrov comenzó a desglosar la respuesta rusa con la expulsión "simétrica" de diez diplomáticos estadounidenses, a lo que hay que sumar cinco polacos, ya que Varsovia había expulsado la víspera a tres rusos en un gesto de solidaridad con Washington.

Las restricciones diplomáticas no se limitan a eso, ya que las autoridades rusas iniciarán el proceso de denuncia del acuerdo que regula la movilidad de los diplomáticos en sus destinos con el fin de restringir sus desplazamientos fuera de Moscú.

Los motivos son "las violaciones sistemáticas" cometidas por los funcionarios de las legaciones estadounidenses, incluidos agregados militares, según explicó el ministro ruso.

Al anunciar la lista de sanciones, la Cancillería rusa acusó a EEUU de apostar por "una continua degradación de las relaciones" y una política de "contención de Moscú", y le advierte de que intentar hablar con Rusia "desde una posición de fuerza" tendrá unas "funestas consecuencias".

De hecho, Lavrov advirtió que en caso de que prosiga el actual "intercambio de cortesías", Moscú pedirá a Washington que reduzca el número de sus diplomáticos en territorio ruso de los actuales 450 a 300, en paridad con la presencia rusa en EEUU.

Injerencia y lista negra

Lavrov también anunció una "lista negra" que incluye a ocho altos funcionarios estadounidenses, que no podrán entrar en este país por su "política antirrusa".

Entre ellos figuran Merrick Garland, fiscal general; Michael Carvajal, director de la Oficina de Prisiones; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Susan Rice, directora del Consejo de Política Doméstica; Christopher Wray, director del FBI, y Avril Danica Haines, directora de Inteligencia.

También han sido incluidos en la lista John Bolton, quien fue asesor de Seguridad Nacional en la Administración de Donald Trump, y James Woolsey, antiguo director de la CIA.

Washington había sancionado a ocho individuos rusos por la ocupación y anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea en 2014.

Moscú también limitará y cesará las actividades de fundaciones y organizaciones no gubernamentales de ese país, que interfieren "abiertamente" en los asuntos internos de Rusia.

El Kremlin ha acusado en numerosas ocasiones a funcionarios, diplomáticos y activistas estadounidenses de patrocinar a la oposición e incluso instigar las protestas antigubernamentales convocadas por el encarcelado líder opositor, Alexéi Navalni.

El jefe de la diplomacia rusa insistió en que Moscú se reservará para un futuro "medidas dolorosas" para las empresas estadounidenses.

Peligra cumbre y retorno de embajador

El actual pulso entre Rusia y EEUU amenaza la celebración de la cumbre en un tercer país que Biden planteó esta semana a Putin en una conversación telefónica.

"Se necesita algún tiempo para analizar esta propuesta", dijo ayer Dmitri Peskov, el portavoz presidencial, quien consideró "inaceptable el afán sancionador" de EEUU.

Al respecto, Exteriores aseguró que, al principio, la propuesta fue vista de manera "positiva", pero que ahora se analizará "en el contexto de la situación real".

En una demostración de la tirantez de las relaciones, el portavoz del Kremlin tampoco confirmó que Putin vaya a participar en la cumbre virtual sobre el clima que ha convocado la Casa Blanca para el 22 y 23 de abril.

También se espera que las sanciones retrasen el retorno a Washington del embajador ruso, Anatoli Antónov, que fue llamado a consultas por Moscú cuando Biden llamó recientemente "asesino" a Putin y que visitó ayer la sede de la Cancillería.

"El embajador Antónov continúa las consultas. La situación es muy compleja", explicó Lavrov, quien también precisó que el Kremlin "recomendó" al embajador de EEUU, John Sullivan, que regrese a su país para consultas con sus superiores.


Tus comentarios

Más en Mundo

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el cónclave de cardenales electores.
Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado a las 17.46 de este miércoles 7 de mayo, para dar comienzo al Cónclave en el que los 133 cardenales electores elegirán al sucesor de Francisco, el 267...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la Iglesia católica honra a su líder antes de dar...
Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el cardenal decano Giovannio Batista Re, de la cual participaron los 133 purpurados que...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...