Periodistas denuncian "acoso digital" en países de América

Mundo
Publicado el 21/04/2021 a las 6h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Miami |

Varios representantes de organizaciones periodísticas del continente americano señalaron que el acoso a los comunicadores en las redes sociales es "lo más preocupante" para el ejercicio de la libertad de expresión en América, incluido Estados Unidos.

Durante un panel organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su reunión semestral, en el que se expusieron agresiones contra periodistas y medios en el continente, la estadounidense Madeline Lamo señaló que "en estos momentos es muy peligroso ser periodista en Estados Unidos".

"Hemos disfrutado mucha libertad y tolerancia comparado con otros países, pero este último año ha sido muy difícil", afirmó Lamo en representación de la organización Reporters Committee for Freedom of the Press (Comisión de Periodistas para la Libertad de Prensa).

Lamo se basó fundamentalmente en el ataque al Capitolio el pasado 6 de enero por seguidores del ahora expresidente Donald Trump y narró cómo "las cámaras de los periodistas fueron destruidas", además de los "insultos" que recibieron los medios en su país.

"Maten a los medios", aseguró Lamo que se podía leer en una puerta del Capitolio.

"Vivimos un sentimiento muy en contra de los medios, eso se verbalizó por la misma boca de Trump y en su cuenta de Twitter, donde demonizó a la prensa" antes de que la plataforma digital la cancelara, señaló.

Según Lamo, "el tono de la Casa Blanca ha cambiado ahora. Biden no se pasa el tiempo mandando tuits para criticar a la prensa. Como periodistas, esperamos poder retomar una relación más pacífica con el Gobierno", acotó la representante de Estados Unidos.

Cuba y arrestos

El periodista independiente Henry Constantín, que dirige la publicación digital "La Hora de Cuba", explicó por su parte que el arresto domiciliario a la prensa independiente "se ha vuelto el pan de cada día" en la isla.

"Tres colegas ahora mismo están retenidos en sus casas desde el miércoles pasado. Las retenciones se deben al congreso del partido (Comunista de Cuba, PCC, el único legal), que terminó ayer", dijo Constantín en conexión desde la provincia cubana de Camagüey.

De acuerdo con el comunicador, cada vez que hay una fecha relevante las viviendas de los periodistas amanecen rodeadas por agentes de la Seguridad del Estado.

"El teléfono se ha vuelto una herramienta poderosa, por eso se los arrebatan", añadió.

Constantín, que afirmó no haber avisado en redes sociales de su participación ayer en el panel, para que no cortaran su internet, destacó que a finales de noviembre pasado unas 300 personas protestaron cerca de diez horas en la calle frente al ministerio de Cultura para que cese la persecución de periodistas independientes.

El periodista lamentó que "la libertad de información en Cuba sigue siendo un sueño".

Vuelven los “guerreros digitales”

Por Bolivia, el periodista Jorge Carrasco señaló que "este año, la mayoría de las agresiones (a comunicadores) vienen de grupos que apoyan al Gobierno"
del actual presidente Luis Arce, del mismo partido que el expresidente Evo Morales.

La situación con los ataques a la prensa "no está en los niveles de cuando (ejercía el expresidente) Evo Morales, pero la tendencia es preocupante y las investigaciones para dar con los responsables no avanzan", señaló.

Según recordó, durante el Gobierno de Morales "se fundó un sector: 'los guerreros digitales', una oficina que tenía que ver con redes sociales y era dirigida desde el Gobierno. Eso ha empezado a retomarse otra vez", afirmó.

Periodistas frente a López Obrador

Martha Ramos, Coordinadora Nacional Editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), criticó la pésima relación de algunos medios con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según reseñó, el ejercicio periodístico se ha visto empeorado por "el discurso mañanero del presidente", en referencia a la rueda de prensa diaria del mandatario.

"Lo que ha hecho es agudizar sus ataques a la prensa, ha dejado atrás calificativos simplones para afilar la voz frente a los medios que ni siquiera critican lo que él hace, sino documentan las decisiones del Gobierno federal, la crisis de salud, de modificaciones a la constitución", señaló.

"López Obrador se precia de no hacer censura, pero una forma muy sofisticada de censura es cuando un reportero siente miedo de hacer una pregunta en una conferencia de prensa. Eso está pasando ahora", zanjó Ramos.

Tus comentarios

Más en Mundo

Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando...
El Gobierno de Italia confirmó ayer que el papa León XIV está dispuesto a acoger la siguiente ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia, después de que en...

Dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados la mañana de ayer en un ataque directo ocurrido sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la...
El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo desató una crisis alimentaria sin precedentes que amenaza con causar miles de víctimas mortales. El...
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta mañana fueron asesinados su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, durante una agresión directa en su...
Moscú está dispuesto a continuar los contactos con Kiev y propondrá trabajar en un memorándum sobre un posible acuerdo de paz, informó hoy martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.