Los tiroteos masivos en EEUU mantienen en vilo a toda la nación

Mundo
Publicado el 25/04/2021 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Los tiroteos masivos comienzan a acaparar nuevamente la incertidumbre en EEUU, a medida que el país retorna a una normalidad por la pandemia del coronavirus.

La más reciente ola de violencia con armas de fuego comenzó el 16 de marzo cuando un tirador mató a ocho personas de origen asiático en tres spas de Atlanta.

El 22 de marzo en un supermercado de Colorado se produjo un tiroteo con un saldo de 10 muertos, fue el que más víctimas mortales ocasionó.

Al día siguiente, cuatro personas fueron hospitalizadas luego de un tiroteo en Gresham, Oregon. Dos días después, un par de tiroteos en clubes de Dallas y Houston dejaron a una joven muerta y 12 personas heridas.

Pocos días después, un tirador abrió fuego contra lo que la policía de Filadelfia denominó una fiesta ilegal, matando a un hombre e hiriendo a cinco más.

El 15 de abril, al menos ocho personas murieron en un tiroteo ocurrido en un almacén de la empresa de servicios postales FedEx en Indianápolis.

El 20 de abril, nueve adolescentes resultaron heridos después de que estalló un tiroteo en la fiesta de cumpleaños de un niño de 12 años cerca de Nueva Orleans.

Llamado presidencial

La semana pasada el presidente Joe Biden instó al Senado a “dar un paso adelante y actuar” en la reforma de las armas de fuego en EEUU, un problema que se ha profundizado en los últimos meses con una sucesión de tiroteos masivos, que según el mandatario “deben llegar a su fin”.

Sin embargo, la audiencia que busca verdaderamente la instalación está en el Senado, donde los Republicanos han frenado todos los intentos de reforzar el control de armas después de masacres como la de 2012 en una escuela de Newtown (Connecticut), donde murieron 20 niños; o la de 2017 en Las Vegas (Nevada), que mató a 58 personas.

En 2018, cuando otro ataque armado acabó con 17 vidas en una escuela secundaria en Parkland (Florida), un movimiento estudiantil sacó a las calles a un millón de personas para exigir medidas, pero el Senado, controlado por los Republicanos, no les escuchó.

Ahora, Biden ha exigido que el Congreso vuelva a prohibir las armas de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad, como hizo entre 1994 y 2004.

La gran mayoría de los conservadores, que ocupan la mitad de escaños en el Senado, se oponen a limitar lo más mínimo el derecho a portar armas, con el argumento de que lo garantiza la Segunda Enmienda de la Constitución.

La Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) se ha asegurado durante casi dos décadas de que no hay cambios en la legislación con sus generosas donaciones a las campañas de los Republicanos, pero ahora se encuentra en bancarrota, acusada por las autoridades de Nueva York de un uso indebido de fondos.

Aunque los Demócratas advierten que ese grupo de presión es todavía muy poderoso, también confían en que los conservadores en el Senado empiecen a ceder y permitan aprobar, al menos, un refuerzo del sistema de verificación de antecedentes de los compradores de armas, algo que apoya el 90 por ciento de los estadounidenses.

En una entrevista a CNN, el exsubdirector del FBI, Andrew McCabe, dijo que “absolutamente nada” detendrá el regreso del país a la violencia masiva prepandémica si los legisladores se niegan a restringir el acceso al armamento.

“No hay otro país similar en la Tierra que experimente el mismo número, la frecuencia de tiroteos masivos que nosotros, y es directamente atribuible a la profusión y la disponibilidad de armas, particularmente armas de estilo de asalto de alta potencia y la facilidad con la que cualquiera puede adquirirlas en este país”, dijo a CNN.

Según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, EEUU tuvo 14.414 homicidios en 2019, uno cada 36 minutos, mientras que otras 23.941 personas se dispararon fatalmente contra sí mismas, una cada 22 minutos.

Datos: Agencias e internet

 

 

MEDIDAS A CORTO PLAZO

El Gobierno de Biden publicará dentro de dos meses una orientación para que más estados aprueben leyes que permiten a los jueces prohibir temporalmente el acceso a armas de fuego a ciertas personas que pueden resultar peligrosas para sí mismas o para otros, bajo solicitud de sus familiares.

Biden pidió al Departamento de Justicia que, dentro de un mes, presente una norma que ayude a frenar la proliferación de armas de fabricación casera, conocidas como “ghost guns” (pistola fantasma).

Esas pistolas se pueden ensamblar en casi media hora a partir de kits con piezas que están a la venta y son difíciles de rastrear para las autoridades, porque carecen de número de serie.

 

DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS, ENFRENTADOS

Roberto Covarrubias N.  Analista Político

Atentados masivos como los de Colorado, Atlanta o California han dejado decenas de fallecidos y heridos y han reavivado el debate sobre el control de la posesión de armas.

Tennessee es uno de los estados más liberales del país en ese aspecto. A inicios de abril, el gobernador republicano firmó una legislación que convertirá a Tennessee en el estado en permitir que la mayoría de los adultos de 21 años porten armas sin antes aprobar una verificación de antecedentes y capacitación. Este tipo de cosas son las más criticadas por la bancada demócrata.

Entre las demandas del Partido Demócrata están la restricción a la compra de armas para personas con antecedentes o problemas mentales. Además, Joe Biden también se pronunció recientemente sobre la necesidad de prohibir la fabricación o modificación casera de armas, algo que resulta quijotesco, ya que no existe un seguimiento de las mismas. Sin embargo, un amplio sector del Partido Republicano, apoyado por el gran lobby de la Asociación Nacional del Rifle, asegura que una regulación de las armas “ataca” a la Segunda Enmienda de la Constitución.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

ás de diez civiles fueron asesinados en un ataque de presuntos yihadistas el viernes contra una localidad del oeste de Burkina Faso, fronteriza con Malí,...
Un grupo de 30 migrantes haitianos, 21 hombres, nueve mujeres y un menor de 2 años, fue detenido al intentar arribar ilegalmente a las islas de Turcos y Caicos...

El segundo sacerdote del templo de San Roque de la orden Carmelitas en Tarija, Garvin Grech, involucrado en una denuncia de abuso sexual, salió de Bolivia rumbo a Argentina la noche del miércoles. El...
En las últimas horas, la Policía capturó al líder de la banda de los secuestradores que operaban en diferentes municipios de Cochabamba. Con él, suman cuatro integrantes aprehendidos. 
Un juez determinó en pasadas horas enviar con detención preventiva al exresponsable distrital de Migración Pando, Carlos F. M., y la exencargada de Extranjería y Filiación, Guadalupe E. R. acusados...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que estas personas están implicadas en ocho secuestros.


En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) halló hoy el cuerpo sin vida de Rosa Cabezas Veizán (45), hermana del diputado Renán Cabezas (MAS), quien...
La comunidad Educativa de la Iglesia Católica, perteneciente a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó su preocupación respecto al ataque que...

 El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo informó este sábado que tras un operativo se logró destruir siete laboratorios de droga y 27 fábricas de cocaína...
La psicóloga Sandra Carvajal a cargo del espacio de Escucha y Atención de denuncias de casos de abuso sexual abierto por la Compañía de Jesús apoyó a una...
El diputado del MAS Gualberto Arispe señaló que si bien el exministro Juan Santos Cruz está en la cárcel por ordenar los cobros irregulares, también se debe...
La Gobernación y la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) convocaron ayer a un diálogo a las autoridades municipales de San Benito para...

Actualidad
El  Ministerio Público emitió la imputación formal en contra de seis policías de seguridad física y otras cuatro...
ás de diez civiles fueron asesinados en un ataque de presuntos yihadistas el viernes contra una localidad del oeste de...
La comunidad Educativa de la Iglesia Católica, perteneciente a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó su...
La psicóloga Sandra Carvajal a cargo del espacio de Escucha y Atención de denuncias de casos de abuso sexual abierto...

Deportes
El danés Holger Rune, revelación del campeonato, remontó este sábado en el duelo de nórdicos al noruego Casper Ruud, al...
Brasil, vigente campeón sudamericano, inicia este domingo su andadura en el Mundial sub'20 de Argentina con un duelo...
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, defendió que la "transición" que se le demanda realizar la próxima temporada...
El plantel de Wilstermann enfrentará mañana (15:00) a Guabirá, en el estadio Gilberto Parada, de Montero, en el partido...

Tendencias
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de...
Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por...
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...

Doble Click
El cantante argentino Diego Torres destaca en la copiosa cartelera musical de la Fexco Fest 2023 que arranca el 7 de...
Con el respaldo de Art Studio, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos Cochabamba (ABAP) lleva adelante el...
Al menos mil visitantes llegaron al pueblo minero de Pulacayo, municipio de Uyuni en Potosí, y recorrieron sus museos y...
Harrison Ford se mostró ayer en Cannes muy emocionado al presentar la película con la que se despide de Indiana Jones...