La Covid-19 hace estragos en las zonas rurales de India

Mundo
Publicado el 15/05/2021 a las 6h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Unnao (India) | 

En las áreas rurales de India, azotadas por la pobreza y la escasez de medicamentos, el coronavirus está causando estragos, obligando a muchos a abandonar a sus muertos en los ríos, mientras los enfermos intentan curarse con infusiones de hierbas. 

Kidwai Ahmad, de la aldea de Sadullahpur, en el gran estado de Uttar Pradesh (norte), afirma que la situación es "desastrosa" en su distrito, muy duramente golpeado por la epidemia de Covid-19.

"Rodeada de tanta pobreza, la gente ni siquiera puede permitirse incineraciones decentes. Así que, muy a menudo, lastran los cuerpos de grandes piedras y los tiran al río", dijo Ahmad, por teléfono.

"Otros ni siquiera se preocupan por cargarlos de piedras y los tiran tal como están. Se ha convertido en algo corriente aquí. Otros se contentan con enterrar a sus muertos en tumbas poco profundas y ni siquiera se preocupan por esperar y ver si los cuervos o los perros acuden a comérselos", agregó

El mes pasado, a su pueblo no se acercó ningún equipo médico. Los enfermos se quedaron en sus casas, curándose con "decocciones de hierbas", dijo. Y cuando tienen medios para ir a alguna de las clínicas, al llegar descubren que no quedan camas disponibles y que el oxígeno y los medicamentos también escasean.

"Dejamos que la gente muera. Esa es la India que escondemos a todo el mundo", señaló.

Faltan médicos

En los últimos días, más de 100 cadáveres han acabado en las orillas del Ganges, lo que lleva a pensar que la situación en otras partes del país es igual de desastrosa. En Unnao, también en Uttar Pradesh, decenas de difuntos fueron enterrados en tumbas arenosas muy superficiales, a penas excavadas, a orillas de ese río, sagrado para los hindúes.

Las autoridades niegan que haya una escasez de madera y el gobierno del Estado insiste en que está llevando a cabo una "campaña implacable y agresiva para encontrar, someter a test y tratar a enfermos de Covid-19".

Sin embargo, en el distrito de Bhadohi, Vinod Pandey, un funcionario de 45 años, que todavía se recupera del Covid-19, lamentó "el desmadre" con el que tuvo que lidiar en los dispensarios y en otros establecimientos médicos. En su aldea, el número de muertos crece sin cesar.

Ajay Singh Yadav, de 40 años, cuenta que en su aldea tratan a la Covid-19 como si se tratara de "una infección viral banal".

"Vivimos con miedo"

En el vecino estado de Bihar, Guddu Khan tenía fiebre, tos y dolores corporales. Durante casi una semana, fue atendido por un médico "jhola chhapp" ("aficionado"), que no contaba con equipo médico alguno.

Según Arman Khan, un pariente suyo, "centenares de personas de decenas de aldeas de los alrededores, que tienen síntomas de la Covid-19, consultan (al curandero)". 

En las regiones rurales de India, es muy común que la gente confíe su salud a centenares de miles de practicantes no acreditados, que ejercen sin titulación.

Pero, por culpa de la falta de test y de un diagnóstico equivocado, ahora Guddu Khan, de unos 40 años, se encuentra, muy grave, en el hospital.

Pero, según Anant Bhan, investigador en salud pública y bioética en Bhopal, cuando los equipos médicos visitan las aldeas, muchos de los habitantes se muestran desconfiados ante los test de diagnóstico.

"Tenemos que intensificar los exámenes de detección, llevar a cabo una campaña de información y que las comunidades cooperen con los trabajadores sanitarios", defiende el investigador. 


 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este tesoro cochabambino hace una semana
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que la devolución en moneda nacional a los ahorristas del Banco Fassil que tenían  cuentas en dólares americanos, es una "desdolarización" como...
Después de que el Gobierno anunció que trabaja en una Ley de Asociaciones en el sector hidrocarburos para fomentar la exploración y explotación con empresas extranjeras, analistas consideraron que la...
Nueve bancos se adjudicaron los depósitos y créditos del extinto Banco Fassil. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los ahorros en dólares serán devueltos en...
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de solución del intervenido Banco Fassil,...


En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por el caso “Pica” que reveló que el jesuita Alfonso Pedrajas (Pica) ultrajó a unas 85 víctimas, la mayoría en Cochabamba, el Gobierno presentó un anteproyecto...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...