Desastres naturales por crisis climática aumentaron drásticamente desde 2019

Mundo
Publicado el 28/07/2021 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Una coalición de científicos estadounidenses concluyó que los desastres relacionados con el clima han aumentado drásticamente desde 2019, impulsados por temperaturas récord y elevadas concentraciones atmosféricas de gases con efecto invernadero.

"Los eventos y patrones climáticos extremos que hemos presenciado en los últimos años, sin mencionar las últimas semanas, destacan la mayor urgencia con la que debemos abordar la crisis climática", asegura el investigador Philip Duffy, coautor del estudio y director ejecutivo del Woodwell Climate Research Center, ubicado en Massachusetts.

Los investigadores, procedentes también de la Universidad de Oregón y el American Institute of Biological Sciences de Virginia, han resumido los hallazgos en una serie de artículos publicados en la revista BioScience y todos coinciden en que los efectos de la crisis climática son demasiado evidentes.

Entre las señales de alarma citan que 2020 fue el segundo año más caluroso de la historia y los cinco más calurosos se han ido sucediendo desde 2015.

Además, tres importantes gases de efecto invernadero, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, alcanzaron récord de concentraciones atmosféricas en 2020 y nuevamente en 2021.

"Existe una creciente evidencia de que nos estamos acercando o ya hemos ido más allá de los puntos de inflexión asociados con partes importantes del sistema terrestre, incluidos los arrecifes de coral en aguas cálidas, la selva amazónica y las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia", afirmó William Ripple, profesor de ecología en la Universidad de Oregon.

Así, los científicos corroboran que la coincidencia de tantas noticias sobre eventos naturales extremos, como los incendios de California o las inundaciones en el centro de Europa, responden a un rápido deterioro climático.

Como ejemplo exponen los 4 millones de hectáreas que ardieron en EE.UU. durante 2020 o el millón de hectáreas que perdió la Amazonia brasileña el mismo año.

"Las políticas para combatir la crisis climática o cualquier otro síntoma deben abordar su causa raíz: la sobreexplotación humana del planeta", alertó Ripple.

Los autores del estudio sugieren que harán falta cambios profundos en el comportamiento humano para afrontar los desafíos de la "crisis climática", un término acordado por más de 11.000 científicos en 2019 para referirse a lo que anteriormente se conocía como "calentamiento global".

Entre sus recomendaciones, animan a la "eliminación gradual y eventual prohibición" de los combustibles fósiles, además de desarrollar reservas climáticas estratégicas.

Cuando la economía mundial se detuvo en la primera mitad de 2020 por la pandemia del coronavirus ciertos niveles bajaron, pero se prevé que el producto interior bruto global "repunte a un máximo histórico" y con ello todas las emisiones contaminantes, apuntó Ripple.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los bloqueos en las principales vías de acceso y salida a la capital cruceña persisten pese a que este lunes representantes cívicos del país determinaron...
Los seis diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) "renovadores" que fueron expulsados de ese frente por un ampliado departamental de Cochabamba, rechazaron...

La diputada de la Alianza Creemos María René Álvarez repudió que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, al que llamó "anormal" publique las fotografías de la nueva celda donde permanecerá...
Por otros tres meses, un juez determinó ampliar la detención preventiva de Misael Nallar,  principal implicado en el asesinato de tres policías en Porongo (Santa Cruz).
Este lunes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue trasladado a una "nueva celda" dentro del penal de Chonchocoro. La...
Hasta el momento, cuatro personas perdieron la vida con síntomas de dengue y se evalúa declarar alerta roja en el departamento ante l incremento de casos, informó el gerente de Epidemiología del...


En Portada
Los bloqueos en las principales vías de acceso y salida a la capital cruceña persisten pese a que este lunes representantes cívicos del país determinaron...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Aduana Nacional de Bolivia estimó al menos Bs 32,5 millones en pérdidas económicas en la recaudación por importación en la región fronteriza de Desaguadero...
Este lunes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue trasladado a una "nueva celda"...
Los seis diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) "renovadores" que fueron expulsados de ese frente por un ampliado departamental de Cochabamba, rechazaron...
Hasta el momento, cuatro personas perdieron la vida con síntomas de dengue y se evalúa declarar alerta roja en el departamento ante l incremento de casos,...

Actualidad
El presidente Nicolás Maduro aseguró este lunes que a Venezuela le "robaron" la corona del Miss Universo, sumándose a...
Sin ninguna esperanza de encontrar sobrevivientes, Nepal decretó este lunes un día de luto nacional tras el desastre...
El Tribunal Superior Electoral de Brasil le dio este lunes un plazo de tres días al expresidente Jair Bolsonaro para...
La mesa directiva del Congreso de Perú presentó un proyecto que propone adelantar para el 15 de febrero próximo el...

Deportes
Mary Giovana Acuña Andía, madre del futbolista Miguel Terceros, jugador del Santos de Brasil y de la Selección...
La crisis en Wilstermann suma y crece cada día que pasa. El titular aviador, Gary Soria, decidió apartar del plantel...
El extremo Boris Condori es uno de los rostros nuevos que tendrá Wilstermann en la temporada 2023 de la División...
El asesor jurídico de Wilstermann, Víctor Hugo Pérez, reveló hoy una comunicación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (...

Tendencias
Un equipo científico ha demostrado que un potente láser dirigido al cielo puede crear un "pararrayos virtual" y desviar...
El coreano Son John Lee, quien vino a Bolivia a buscar a "Mary", mostró una foto falsa y aparentemente eso causó que...
Las playas de Ancón , en la provincia de Lima, se muestra valladas con carteles que alertan sobre la presencia de...
La venta de platos, cubiertos y otros utensilios de plástico de un solo uso quedará prohibido en el Reino Unido a...

Doble Click
La muerte de la actriz Gina Lollobrigida, este lunes a los 95 años, conmocionó a multitud de personalidades vinculadas...
La separación entre Shakira y Gerard Piqué sigue sin dar tregua. Luego de que la cantante colombiana estrenara un nuevo...
Los periodistas y escritores Robert Brockmann y Raúl Peñaranda acaban de publicar en Chile su libro Escape a los Andes...
En Bolivia no se ha logrado organizar bienales de arte contemporáneo desde fines del 2020