El planeta se calentará 1,5 °C en los próximos 19 años

Mundo
Publicado el 10/08/2021 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que el planeta se calentará 1,5 grados en los próximos 19 años. El fenómeno tendrá consecuencias devastadoras para Sudamérica: eventos extremos más frecuentes, suba de la temperatura media en la zona de los Andes centrales y en la Patagonia, derretimiento de la Antártida, mayores sequías y olas de calor más extremas.

Así lo pone de manifiesto el nuevo informe presentado ayer por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, que prevé que la precipitación media cambie, con aumentos en el noroeste y sureste de Sudamérica y disminuciones en el noreste y suroeste.

En comparación con el nivel medio global del mar, el nivel relativo ha aumentado a un ritmo mayor en las últimas tres décadas que el nivel medio global en el Atlántico Sur y el Atlántico Norte subtropical, y a un ritmo menor en el Pacífico Oriental.

Así, es muy probable que el aumento relativo del nivel del mar continúe en los océanos que rodean América Central y del Sur, lo que contribuiría a un aumento de las inundaciones costeras en las zonas bajas y al retroceso de la línea de costa a lo largo de la mayoría de las costas arenosas.

Asimismo, se prevé que América del Norte y Central (y el Caribe) experimenten cambios climáticos en todas las regiones con algunos cambios comunes y otros que muestran patrones regionales distintivos que “conducen a combinaciones únicas de adaptación y gestión de riesgos”.

Estos cambios en el clima de América del Norte y Central se hacen más prominentes con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y los mayores niveles de calentamiento global.

La variación de las temperaturas (medias y extremas) en las observaciones de la mayoría de las regiones es mayor que la media mundial y se atribuye a la influencia humana.

En todos los escenarios futuros y niveles de calentamiento global, las temperaturas y temperaturas extremas altas seguirán aumentando, con un mayor calentamiento en las subregiones del norte.

La subida relativa del nivel del mar aumentará en la mayoría de las costas, lo que se asociará con un aumento de las inundaciones y la erosión costera, salvo las regiones con un elevado levantamiento del terreno costero a lo largo de la costa sur de Alaska y la Bahía de Hudson.

Además, se prevé que la acidificación de los océanos (en las costas) y las olas de calor marinas (intensidad y duración) aumenten, mientras que se observa una fuerte disminución de los glaciares, del permafrost y de la cubierta de nieve, que continuará en un mundo que se calienta, con la excepción de la nieve en el norte del Ártico. Asimismo, los ciclones tropicales (con mayores precipitaciones), las tormentas severas y las tormentas de polvo serán más extremas en el Caribe, Costa del Golfo de Estados Unidos, Costa Este y en el Norte y Sur de Centroamérica.

 

"Código rojo para la humanidad"

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió ayer que el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) es un “código rojo para la humanidad” y subraya la necesidad de tomar medidas inmediatas y más ambiciosas para frenar el calentamiento global.

“La viabilidad de nuestras sociedades depende de que los líderes de gobiernos, negocios y la sociedad civil se unan en apoyo de políticas, acciones e inversiones que limiten la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados”, señaló Guterres en un comunicado.

El jefe de la ONU defendió que las “soluciones están claras” y que lo que hace falta es “solidaridad y valor” para actuar.

Tus comentarios

Más en Mundo

Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...

El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran honor" que hace extensible también al...
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
Tras la salida del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, manifestación que indica que los cardenales reunidos en cónclave han electo al nuevo papa, el cardenal Dominique...


En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...