Latinoamérica, ¿en busca de un Plan Marshall en la Asamblea de la ONU?

Mundo
Publicado el 19/09/2021 a las 11h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La septuagésimo sexta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo entre el 21 y el 27 de septiembre en Nueva York, será el escenario en el que Latinoamérica exponga claramente su complicada situación tras la pandemia, tanto en términos económicos como en el acceso a vacunas.

La acción del coronavirus y la reacción de los Gobiernos para contenerlo dejaron seriamente lesionadas a las economías de la región, que en su conjunto retrocedió un 6,8 % en 2020, pero que, según cálculos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), se recuperará un 5,2 % para este año aunque no asegurará un crecimiento sostenido por el fuerte impacto social de la crisis.

La pobreza, la desigualdad, la poca inversión y la baja productividad siguen haciendo mella a una región que trata de recuperarse pero continúa con esos lastres en sus pies.

"Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad", señaló el pasado julio Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación del estudio "La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe".

Unos problemas que ya existían pero que la pandemia hizo más visibles.

¿Un plan Marshall postcovid para Latinoamérica?

El magno evento de la ONU, para el que la organización multilateral espera la presencia de 126 jefes de Estado y de Gobierno, tal vez sea el escenario propicio para tocar de nuevo el tema de un gran paquete de ayuda a la economía latinoamericana, una suerte del Plan Marshall implementado para la recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

El propio empuje de las economías más potentes de la región, como Brasil y México, no sería suficiente para dejar atrás los números rojos.

Brasil recién está superando una grave recesión que provocó una caída en su producto interno bruto (PIB) del 4,1 % en 2020 (el peor desplome en más de 25 años) y México apenas creció un 1,5 % en el segundo trimestre, un dato a todas luces insuficiente.

Ya en enero pasado, el tema de la ayuda extraordinaria para la región fue expuesto durante el debate '¿Cómo lograr que América Latina tenga su 'Plan Marshall' post covid-19?', moderado por la directora de la Agencia Efe, Gabriela Cañas.

Durante este evento telemático, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, expuso que se necesitan 150.000 millones de dólares solamente para cubrir los costos de salud asociados con la pandemia.

"Nos enfrentamos a dos caminos de dos realidades: la posibilidad de otra década perdida con mayor deterioro económico y social o de recuperación, reinversión y de oportunidad renovada", afirmó.

El propio BID lanzó en febrero de 2021 una iniciativa para que las grandes empresas multinacionales afincadas en la región y las multilatinas se sumen al esfuerzo de la reconstrucción económica.

"No existen recursos en los Estados de América Latina para dar respuesta eficaz a esta crisis (...). Ese plan Marshall implicaría la creación de un fondo global de cooperación y solidaridad que podríamos situar en el horizonte de los 2 trillones de dólares que podrían ser canalizados a través de los bancos de desarrollo de la región", dijo el expresidente dominicano Leonel Fernández en enero pasado durante el V Foro de Santo Domingo.

La cara regional ante la ONU

El primer mandatario latinoamericano en pronunciarse en la Asamblea General (de hecho el primero de todos los jefes de Estado convocados) será el brasileño Jair Bolsonaro, el próximo martes.

"Viajo el domingo, hago el discurso de apertura el martes y luego regreso", dijo el mandatario el viernes pasado, sin referirse a la polémica que existe en Naciones Unidas sobre la vacunación contra la covid-19, que exige la Alcaldía de Nueva York y un proceso al que el mandatario no se ha sometido.

Bolsonaro, quien en alguna oportunidad aseguró que la covid-19 era una "gripita" y es reacio a la vacunación obligatoria, lidia en su país con más de 21 millones de casos y casi 600.000 muertes.

El colombiano Iván Duque será el segundo de la lista de oradores latinoamericanos en Nueva York, con un país cuya economía, según datos oficiales, dio un salto enorme con respecto a la debacle del año pasado causada por la pandemia y creció en el segundo trimestre de 2021 un 17,6 % con respecto al mismo periodo de 2020, cuando sufrió una contracción del -15,7 %.

Los números y la realidad social colombiana parecen no ir de la mano, ya que en ese mismo periodo se registró un grave estallido que puso al país en jaque y la imagen de Duque sigue en picada.

El chileno Sebastián Piñera, tercero de la región en intervenir aunque de manera remota, preside el país latinoamericano con mayor índice de vacunación anticovid (con el 87,64 % de la población objetivo con el esquema completo), pero el mercurio del termómetro social sigue elevado tras las revueltas de 2019, que desembocaron en un proceso de renovación constitucional.

Estaba previsto que el argentino Alberto Fernández fuera a la ONU y hablara el mismo martes, pero la tormenta política en su propia coalición de Gobierno tras las derrota en las primarias del 12 de septiembre y el distanciamiento con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner han obligado a que se quede en su país y haga su intervención mediante un video pregrabado.

Los que sí estarán en Nueva York y se dirigirán a la ONU ese día serán el peruano Pedro Castillo y el ecuatoriano Guillermo Lasso, en la primera comparecencia para ambos ante dicho foro.

Ya el miércoles será el turno para el uruguayo Luis Lacalle Pou y el dominicano Luis Abinader, cuyos países han tenido una destacada actuación en la lucha contra el coronavirus.

La ausencia del mexicano Andrés Manuel López Obrador será una de las más notables por la región, y, como suele pasar en este tipo de eventos, aún es una incógnita la presencia de otros jefes de Estado como el venezolano Nicolás Maduro.

Pero tal vez la clave para el Plan Marshall latinoamericano postcovid esté en el segundo orador del evento: Joe Biden. A él es a quien hay que pedirle los cheques en blanco. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con el objetivo de contribuir al desarrollo económico local mejorando la salud del ganado bovino, ovino, porcino y caprino, la Dirección de Desarrollo...
El Tribunal Electoral Departamental (TED) determinó este lunes enviar la denuncia de presunto acoso y violencia política de las concejalas Claudia Flores y...

Emapa implementó a partir de este lunes la venta de huevos en dos presentaciones: maples de 20 y 30 unidades a Bs 19 y 28 para pagar mediante la Billetera Móvil. Además, se mantiene el maple...
El gobernador Humberto Sánchez designó como nueva del Servicio Departamental de Salud (Sedes) a Cintia Rojas en lugar de Freddy Medrano, quien estuvo al frente de esta institución por más de un año.
El alcalde Manfred Reyes Villa ratificó este lunes la denuncia de transfugio contra las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores, de la alianza Súmate, que fueron elegidas en la directiva del...
A partir de este lunes 15 de mayo rige el horario de invierno en Cochabamba por disposición de la Dirección Departamental de Educación para reducir el riesgo de infecciones respiratorias.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) suscribió hasta la fecha acuerdos de cooperación con 333 municipios de Bolivia y, paralelamente, alcanzó una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) despachó este lunes 3,1 millones de litros de diésel para garantizar el abastecimiento de combustible en las...
En conferencia de prensa, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala ‘avista’, Héctor Arce denunció seis irregularidades y hechos de corrupción...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) inició un proceso investigación y verificación para establecer si...
Treinta y tres mujeres murieron víctimas de la violencia machista en Bolivia entre el 1 de enero y el 10 de mayo de este año, informó este lunes la privada...

Actualidad
Con el objetivo de contribuir al desarrollo económico local mejorando la salud del ganado bovino, ovino, porcino y...
El Tribunal Electoral Departamental (TED) determinó este lunes enviar la denuncia de presunto acoso y violencia...
Emapa implementó a partir de este lunes la venta de huevos en dos presentaciones: maples de 20 y 30 unidades a Bs 19 y...
El gobernador Humberto Sánchez designó como nueva del Servicio Departamental de Salud (Sedes) a Cintia Rojas en lugar...

Deportes
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, aseguró que Rodrigo Hernández, que se retiró con molestias del partido...
El extremo mexicano del Sevilla Jesús 'Tecatito' Corona tuvo este domingo el soñado regreso a los campos de fútbol tras...
El mexicano Horacio Nava, medallista mundial de la caminata de 50 kilómetros, anunció este lunes su retiro del deporte...
La ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castera, pidió sancionar a algunos futbolistas profesionales que...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...

Doble Click
El emblemático grupo nacional Savia Andina conmemorar su cumpleaños número 48. Por tal motivo, sus integrantes...
Hace poco, antes del Día de las Madres, la cantante Shakira publicó lo que sería el siguiente sencillo de la producción...
El documento histórico 'Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el...
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales