Justicia española rechaza a Carvajal posponer su traslado a EEUU
La Justicia española rechazó ayer posponer la extradición a Estados Unidos del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, considerado el fugitivo más buscado por tráfico de drogas, para permitirle declarar el próximo miércoles en la Audiencia Nacional en una causa sobre la financiación del partido español de izquierdas Podemos, socio del Partido Socialista en el Gobierno.
Carvajal, conocido por el sobrenombre de “el Pollo” estaba citado a declarar en la Audiencia Nacional española el 27 de octubre como testigo, tras aportar documentación sobre presuntos pagos de Venezuela que implicarían a exdirigentes de Podemos.
El tribunal que instruye la causa de su extradición dio a conocer ayer que no existen motivos para suspenderla.
El magistrado instructor recuerda que Carvajal está citado como testigo para declarar sobre la supuesta financiación por parte de Venezuela e Irán a Podemos en un procedimiento que se inició en 2016 sobre hechos anteriores al momento en que el reclamado fue detenido en 2019 en Madrid, a petición de Estados Unidos”.
Explica también que en su momento, cuando estaba a disposición del juzgado, no solicitó tal declaración, como tampoco lo hizo durante el largo tiempo de casi dos años que ha durado el proceso de extradición.
El tribunal aprecia una “estrategia dilatoria” por parte de Carvajal de pretender colaborar ahora con la Justicia española, que se añade a la dilación que supuso su fuga y añade que su posición de testigo no es causa de suspensión de la entrega, ya que la declaración testifical puede realizarse a través de los mecanismos de cooperación jurídica en materia penal suscritos por España y Estados Unidos.
La Audiencia Nacional española acordó el martes la extradición a Estados Unidos del exgeneral venezolano, detenido en Madrid, tras denegarle el asilo en España.
Carvajal está reclamado en Estados Unidos para ser juzgado por delitos que en España equivalen a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas en su modalidad agravada.
El venezolano buscaba dilatar su extradición por la cita que tenía pendiente ante el juez Manuel García Castellón el próximo miércoles.
Los magistrados mantienen la extradición y piden a las autoridades policiales ignorar cualquier petición de García Castejón para atender únicamente las órdenes de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal como “única autoridad competente sobre la presente causa extradicional”.
Jefe de los servicios de inteligencia venezolanos bajo la presidencia del fallecido Hugo Chávez (1999-2013), Carvajal, de 61 años, es repudiado por el Gobierno de Nicolás Maduro tras haber apoyado en público al opositor Juan Guaidó cuando éste se proclamó presidente de Venezuela en febrero de 2019.
Estados Unidos acusa a otros por lavado de dinero
Estados Unidos acusó a otras cinco personas ligadas a la dictadura chavista en el marco de la investigación que protagoniza Alex Saab, testaferro de Nicolás Maduro, que esta semana se presentó por primera vez ante la Justicia del país norteamericano.
Entre los cinco acusados por la Justicia estadounidense están Álvaro Pulido Vargas, empresario colombiano y socio de Alex Saab, y José Gregorio Vilema-Mora, exgobernador y exministro chavista.
La acusación, que fue presentada en corte el 7 de octubre pero anunciada este jueves, señala a los implicados por conspirar para lavar las ganancias de un “entramado ilegal de sobornos”.