Siguen las protestas en Sudán en desafío a la represión militar
Sudán vivió ayer el tercer día de fuertes protestas contra el golpe militar, mientras el primer ministro depuesto, Abdalá Hamdok, volvió a arresto domiciliario.
Al terminar el día las fuerzas del orden enfrentaban todavía a manifestantes decididos a mantener las barricadas de la “huelga general”.
La Unión Africana y el Banco Mundial incrementaron su presión sobre el ejército: la primera suspendió a Sudán de sus instituciones y el segundo cesó su ayuda, vital para ese país empobrecido, minado por los conflictos y con una situación económica desastrosa.
Choques ocurrieron en el agitado barrio de Bourri, en el este de Jartum, donde centenares de manifestantes lanzaban piedras, o en los suburbio de Jartum Norte donde las fuerzas del orden usaban gases lacrimógenos y balas de caucho, según constataron corresponsales de la AFP.
El golpe se dio después de dos años de tumultuosa transición definida por un acuerdo de agosto de 2019 para compartir el poder entre militares y civiles, tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir en medio de una ola de protestas masivas contra su gobierno.
El golpe del lunes fue el más reciente en este país africano, uno de los menos desarrollados del mundo, que sólo ha tenido breves períodos de democracia desde su independencia en 1956.
Burhan se convirtió en el gobernante de facto en 2019 como jefe del Consejo Soberano cívico-militar, y mantuvo un alto rango militar durante las tres décadas de gobierno de mano dura de Bashir.
Además, tiene el respaldo de las temidas Fuerzas de Apoyo Rápido, paramilitares.
Embajadores se reúnen con Hamdok
Varios embajadores europeos y otros representantes de la comunidad internacional se reunieron ayer con el depuesto primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok, en su residencia y lo encontraron “bien de salud”, informó el representante Especial de la ONU en el país, Volker Perthes, que pidió su libertad “completa”.
Según indicó Vockler a través de su cuenta de Twitter, en el encuentro le acompañaron los embajadores de la Unión Europea, Francia, Alemania, Reino Unido y Noruega, así como el encargado de negocios de Estados Unidos.
“Encantados de haberlo encontrado bien de salud. Seguimos pidiendo la completa restitución de su libertad”, añadió.