Taiwán admite presencia de tropas de EEUU y China pone el grito en el cielo
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, confirmó ayer por primera vez que Estados Unidos cuenta con presencia militar en la isla “para entrenar a las tropas taiwanesas”, algo que China describió como una “provocación” y una “amenaza contra la paz” por parte de Washington.
En una entrevista con la cadena estadounidense CNN de la que se hicieron eco los medios taiwaneses, Tsai respondió “sí” a la pregunta: “¿El apoyo de EEUU incluye militares para entrenar a las tropas taiwanesas?”.
Asimismo, la mandataria añadió que existe una “amplia gama de cooperación” con Estados Unidos para “aumentar la capacidad de defensa” de Taiwán, pero evitó precisar el número exacto de efectivos estadounidenses en el país, limitándose a decir que son “menos de los que se cree”.
El ministro de Defensa de Taiwán, Chiu Kuo-cheng, intentó matizar las palabras de la presidenta, al asegurar que Tsai “no ha dicho que hubiese un destacamento militar estadounidense en la isla”, definiendo la presencia de efectivos de Estados Unidos como “personal en intercambio”.
Sea como fuere, Pekín, por medio del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Wang Wenbin, declaró que las acciones independentistas en la isla “no pueden cambiar el hecho irrefutable de que Taiwán es parte de China”.
Además, avisó a las autoridades de la isla —que se gobierna de manera autónoma desde 1949, pero cuya soberanía reclama Pekín— de que “la búsqueda de la independencia es un callejón sin salida”, al tiempo que instó a Washington a actuar “bajo el principio de una sola China”, por el cual se niega la existencia de la República de China (Taiwán) en favor de la República Popular China.
La afirmación de Tsai supone la confirmación de la información publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal a principios de mes en la que aseguraba que una veintena de miembros de las fuerzas especiales y del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos se encontraba en la isla desde hacía al menos un año para entrenar a las tropas terrestres y marítimas taiwanesas.
La semana pasada, en otra declaración poco habitual, el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que su país “tiene el compromiso” de defender militarmente a Taiwán en caso de que China ataque la isla, extremo ni confirmado ni descartado en el Acta de Relaciones de Taiwán fruto del “statu quo” creado en 1979, cuando Washington estableció oficialmente relaciones diplomáticas con Pekín en detrimento de Taipéi.
Taiwán expande su presencia internacional
Taiwán, que en la actualidad mantiene relaciones diplomáticas formales con 15 países, se encuentra inmerso en una campaña para expandir su presencia internacional.
Su ministro de Exteriores, Joseph Wu, visitó esta semana la República Checa y Eslovaquia, y una delegación de diputados del Parlamento Europeo, liderada por el socialista francés Raphaël Glucksmann, planea visitar la isla la próxima semana.
Además, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, animó esta semana a otros países a que se uniesen a Washington “en el respaldo a la participación sólida por parte de Taiwán en la ONU”.