Futuro político de Chile puede depender de Parisi
Chile se alista para una segunda vuelta presidencial polarizada el 19 de diciembre entre un exlíder estudiantil izquierdista de 35 años y un ultraconservador que ha prometido tomar medidas rigurosas contra el crimen.
Pero quizás el actor más influyente en ese duelo, según analistas, es un entusiasta de la categoría de automovilismo Nascar, que vive en la localidad estadounidense de Alabama: Franco Parisi, que se situó en el tercer lugar de los comicios con 12,8% de votos.
En la elección del domingo pasado, el excongresista de extrema derecha José Antonio Kast terminó en la cima con el 27,9% de los votos, mientras que el legislador Gabriel Boric quedó en segundo peldaño con el 25,8%.
Parisi, quien no viajó a Chile para los comicios e hizo campaña en redes sociales desde su residencia en Estados Unidos, explicó que organizará la consulta durante la primera quincena de diciembre, “ojalá invitando a ambos candidatos” para que “cuenten su visión”.
Para muchos, su inclinación a uno u otro candidato, será determinante para tomar la posta de Sebastián Piñera.
Entre tanto, Kasta y Boric se desplegaron ayer por diferentes partes del territorio para atraer el apoyo del centro político con miras al balotaje.
Ayer, la derrotada candidata de la centroizquierda, Yasna Provoste, anunció que el 19 de diciembre votará por Gabriel Boric.
Su anuncio coincidió con el criterio de la presidenta interina DC, Carmen Frei, quien propondrá a la junta nacional apoyar a Boric en el balotaje.
Del lado de Kast, la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) ya confirmó su respaldo “sin condiciones” a su candidatura después de que su postulante, el liberal Sebastián Sichel, obtuviera la cuarta plaza, con el 12% de los sufragios.
Polémica
Las declaraciones del diputado recién electo Johannes Kaiser, del Partido Republicano (ultraderecha), en las que cuestiona la conveniencia de que las mujeres puedan votar generaron polémica ayer en Chile y desataron ola transversal de críticas.
En una conversación virtual que se difundió a través de redes sociales, el diputado, que pertenece a la misma formación que José Antonio Kast -el ultraderechista que pasó a la segunda vuelta presidencial- se preguntaba si “fue una buena idea” permitir el voto femenino.
“Las mujeres dejan de ir al parque porque tienen miedo de inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que están trayendo a esa gente, y tú realmente te preguntas si el derecho a voto (femenino) fue una buena idea”, dijo.
Las imágenes se hicieron virales, inundaron de críticas las redes sociales y se ganaron la intervención de la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett.
“Es inaceptable que se ponga en duda el derecho a voto de las mujeres. Llegamos a la vida pública para quedarnos y seguiremos trabajando para que más mujeres ocupen espacios de responsabilidad”.