Guiar a Portugal en la recuperación, prioridad de Costa

Mundo
Publicado el 31/01/2022 a las 10h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Una vez garantizada la estabilidad política con una inesperada mayoría absoluta, el líder socialista luso, António Costa, enfrenta el desafío de conducir a Portugal en el camino de la recuperación post-covid, combatir la pandemia y reducir la brecha social en el país.

Costa pasó el domingo a la historia de la joven democracia portuguesa al conseguir la segunda mayoría absoluta que se anota el Partido Socialista luso, más del 41% de votos y 117 diputados.

Un triunfo con un valor añadido para el líder socialista tras seis años en el poder, los dos últimos en plena pandemia.

La mayoría absoluta le deja las manos libres para gobernar sin condiciones, aunque Costa anunció anoche su voluntad de diálogo con el resto de fuerzas políticas del arco parlamentario.

Las urnas han acabado con el problema de gobernabilidad que arrastraba Portugal desde 2015, cuando ganó el PSD (centroderecha) pero asumió Costa de la mano de la "geringonça", un pacto de izquierdas.

Cuatro años después, el líder socialista, reforzado en las elecciones, consumó el "divorcio" con sus viejos aliados, aunque no logró avanzar con un Gobierno en minoría cuando sus antiguos socios le dieron la espalda.

Ahora, en un escenario de estabilidad política, el desafío más urgente para António Costa es la economía.

 

Un presupuesto para la recuperación

El rechazo al Presupuesto presentado por los socialistas para 2022 detonó en octubre el adelanto electoral.

Costa podrá ahora sacarlo adelante sin problemas cuando concluyan los plazos previstos para la constitución de la Asamblea de la República y la asunción del nuevo Gobierno.

En abril podría ya estar en vigor el Presupuesto, clave para la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación luso, que supera los 16.000 millones de euros y del que Portugal acaba de solicitar el segundo pago.

Son otros 1.162 millones que, tras la luz verde de Bruselas, se unirán a los 2.100 recibidos en 2021.

Mientras, el país avanza en la recuperación. La economía creció en 2021 el 4,9% y el desempleo cae hasta el 5,9%.

 

Superar la pandemia

Las legislativas sorprendieron a Portugal con una ola de contagios sin precedentes y más de 1,2 millones de confinados.

Avanzar en la vacunación -casi la mitad de la población ya tiene la dosis de refuerzo- y descongestionar el sistema sanitario -uno de los más castigados por la última crisis del país- es una de las asignaturas prioritarias.

 

La brecha social

El virus ha agravado la brecha social en el país, con una tasa de riesgo de pobreza de 18,4 % y elevados niveles de precariedad laboral. Sindicatos y organizaciones civiles reclaman más inversiones en servicios públicos, como sanidad y educación.

Los expertos llaman también la atención sobre otros problemas estructurales de la economía portuguesa, como la excesiva dependencia del turismo -que no termina de despegar tras el choque pandémico- y la necesidad de invertir en tejido productivo.

 

Desarrollar el Portugal vacío

El interior del país envejece y se vacía. Los intentos de atraer a la población con ventajas fiscales y otros beneficios para jóvenes y emigrantes o incluso nómadas digitales, no han dado los frutos esperados.

El envejecimiento se extiende además a todo el país, donde ya hay 182 mayores por cada 100 jóvenes. Paliar los efectos de esta tendencia en el sistema de pensiones y Seguridad Social y en la sanidad es otro reto a largo plazo del próximo Gobierno.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El juez agroambiental Edwin Díaz determinó que las Fuerzas Armadas apoyen en tareas de protección del Área Protegida y Parque Nacional Madidi, tomando en...
El exministro Carlos Romero criticó al actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por proclamar un "operativo sin precedentes en la historia" que no...

La Fiscalía General del Estado emitió este lunes una resolución de sobreseimiento contra 12 implicados en el caso coimas millonarias en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), porque no...
La Fiscalía de Santa Cruz convocó a Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) a que se presente este miércoles 24 de mayo a prestar su declaración en calidad de...
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) planteó este lunes "mejorar" la Constitución del país, de cara al bicentenario de la independencia de Bolivia en 2025 y con la finalidad de "blindar...
Se calcula que el contrabando hacia Perú mueve 4 millones de litros de diésel.


En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió este lunes una resolución de sobreseimiento contra 12 implicados en el caso coimas millonarias en la Administradora...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Tras más de ocho horas de declaración informativa, el Ministerio Público de Santa Cruz determinó la aprehensión de la exgerente general del intervenido banco...
El Juzgado de Colcapirhua que inicialmente condenó a Jhelsin C. M. a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal de El Abra por el feminicidio de Rosa...
Con la participación de tres frentes este martes se desarrollarán los comicios para elegir al nuevo directorio de la Federación Universitaria Local (FUL). A...
La Fiscalía de Santa Cruz convocó a Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) a que se presente este miércoles 24 de mayo...

Actualidad
El Juzgado de Colcapirhua que inicialmente condenó a Jhelsin C. M. a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el...
El juez agroambiental Edwin Díaz determinó que las Fuerzas Armadas apoyen en tareas de protección del Área Protegida y...
El exministro Carlos Romero criticó al actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por proclamar un "operativo...
La Fiscalía General del Estado emitió este lunes una resolución de sobreseimiento contra 12 implicados en el caso...

Deportes
El club Barcelona de Guayaquil, que se encuentra concentrado en Santa Cruz a la espera de visitar este martes (20:00) a...
El club orureño Fantasmas Morales Moralitos sumó su segunda derrota en la Copa Libertadores de Futsal, que se disputa...
La viceministra de Relaciones Exteriores de Brasil, Maria Laura da Rocha, repudió hoy los insultos racistas sufridos...
El estratega peruano-colombiano Roberto Mosquera dejó de ser el director técnico de Royal Pari, por razones “personales...

Tendencias
La suscripción de un convenio entre la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el...
El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que...
TikTok presentó este lunes una demanda en una corte de Montana (EE.UU.) contra una ley promulgada la semana pasada que...
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...

Doble Click
Cultura. Diversos factores amenazan a estos valiosos espacios, por lo que la organización internacional ha decidido...
El próximo 27 de mayo se celebra el Día de la Madre en Bolivia y esta vez queremos destacar a las presentadoras de...
Una calurosa y prolongada ovación cerró este lunes la primera proyección en el Festival de Cannes de "Cerrar los ojos...
La tumba de un jerarca de la cultura precolombina Chancay, con una antigüedad de entre 1.200 y 1.470 años, fue...