Chile podría convertirse en “Estado regional”

Mundo
Publicado el 18/02/2022 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La convención que redacta la nueva Constitución chilena aprobó ayer en la madrugada la iniciativa de que Chile se convierta en un "Estado regional", un artículo que todavía debe sortear otra votación y que implicaría un paso histórico hacia la descentralización del país.

"Tras más de 10 horas, finaliza la votación en general del informe de la Comisión de Forma de Estado", anunció la cuenta de Twitter oficial de la Convención Constituyente.

De los 36 artículos que conformaban el documento, el pleno aprobó 28, entre ellos uno que establece que Chile pasa a ser un "Estado regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomos, en un marco de equidad y solidaridad".

La norma, que contó con 112 votos a favor, 32 en contra (la mayoría del oficialismo de derecha) y 8 abstenciones, está pendiente de ser votada de nuevo hoy en el pleno para ser oficialmente incorporada al texto de la nueva ley fundamental.

"Este es un paso clave en la redistribución del poder político en clave territorial, uno de los anhelos más sentidos del proceso constituyente", señaló el ex vicepresidente de la convención, Jaime Bassa.

"Es el paso más grande que se ha dado en equidad y justicia territorial en las últimas décadas", agregó por su parte Mauricio Daza, abogado y constituyente por la austral región de Magallanes.

Fue rechazada, en cambio, la idea de que las diferentes regiones tengan un poder legislativo propio.

La descentralización es uno de los temas más reivindicados en los últimos años en Chile, una angosta franja de tierra dividida en 16 regiones que concentra en Santiago más de 8 de los 19 millones de habitantes del país, todas las instituciones y gran parte del poder económico.

La mayoría de la sociedad ve en la nueva Constitución una oportunidad para cambiar este modelo y también para reconocer las diferentes culturas y pueblos originarios que habitan el territorio y que, hasta ahora, no estaban incluidos en la Carta Magna.

La Convención, de tendencia progresista y con gran presencia de ciudadanos independientes, tiene la tarea de redactar la primera Constitución que surge de un proceso plenamente democrático en Chile y la primera redactada por un número equilibrado de hombres y mujeres en el mundo.

El proceso nació como vía política para desarticular la ola de masivas protestas que comenzó en 2019, una crisis que dejó una treintena de fallecidos, miles de heridos y removió los cimientos de Chile, uno de los países más estables de América Latina.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseguró que los depósitos en dólares en el sistema financiero serán...
Después de que la ONG chilena Grupo de Búsqueda de Vehículos dijo que el presidente Luis Arce entregó un auto robado en Chile al Conamaq, la Aduana Nacional...



En Portada
El fiscal anticorrupción, Franklin Alborta, amplió la investigación por el caso coimas en contra del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, por...
A medida de que el caso de pederastia de Alfonso Pedrajas (1943-2009) avanza y que aparecen las víctimas, también surgieron nombres de religiosos implicados,...

La diputada Pamela Terrazas informó ayer que  recibió varias denuncias contra curas  que abusaron sexual y físicamente de sus víctimas en Cochabamba, Sucre y...
Después de que la ONG chilena Grupo de Búsqueda de Vehículos dijo que el presidente Luis Arce entregó un auto robado en Chile al Conamaq, la Aduana Nacional...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, descartó ayer que convoque a las concejalas de la alianza Súmate, Daniela Cabrera y Claudia Flores, a dialogar,...
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseguró que los depósitos en dólares en el sistema financiero serán...

Actualidad
Turquía se encamina a una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, después de que el presidente Recep Tayyip...
La diputada Pamela Terrazas informó ayer que  recibió varias denuncias contra curas  que abusaron sexual y físicamente...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, descartó ayer que convoque a las concejalas de la alianza Súmate,...
La represa de La Angostura, en el valle alto, se mantiene como la principal fuente de riego para los productores de los...

Deportes
El Club Tunari Élite de patinaje nació en 2016 como parte de un impulso para difundir y crear ambiente de la disciplina...
Un gol de Leonardo Villagra a los 49’ST le aguó la fiesta a Aurora, que ayer empató 2-2 ante Oriente Petrolero, en el...
Pasión Celeste y San Antonio iniciaron con el pie derecho la fase regional de la Copa Simón Bolívar, después de que...
Libertad Gran Mamoré derribó al último invicto del Campeonato de la División Profesional, tras vencer por 1-0 a The...

Tendencias
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...

Doble Click
El emblemático grupo nacional Savia Andina conmemorar su cumpleaños número 48. Por tal motivo, sus integrantes...
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura