Constituyentes chilenos quieren un “Estado regional, plurinacional e intercultural”

Mundo
Publicado el 19/02/2022 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La Convención Constitucional aprobó ayer un artículo de la nueva Constitución que declara a Chile como un “Estado regional, plurinacional e intercultural” durante la votación que realizan para determinar las normas que incluirá la Carta Magna.

“Chile es un Estado regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado”, indicó el artículo aprobado por 112 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones.

El nuevo artículo cambia la definición de “Estado unitario” que se indica en la actual Constitución chilena que fue implementada en 1980, en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La propuesta superó los 2/3 de votación, el mínimo requerido para ser incluida en el borrador de la nueva Constitución que debe ser votada en un referendo de voto obligatorio en el que la población de Chile decidirá si la aprueba o lo rechaza. De ser rechazada, se mantendrá la actual Carta Magna.

La Convención aprobó también otros incisos en los que define la organización territorial del Estado “en regiones autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales”. Además, promueve la “cooperación, integración y desarrollo” de las regiones, y define criterios para la creación de las entidades regionales que regirán en esas zonas.

El convencional Claudio Gómez, explicó al Estado Regional como “un mecanismo, una forma intermedia entre el Estado unitario y el Estado federal, cuya finalidad es entregar autonomía a las entidades territoriales con el objetivo de terminar con históricas inequidades territoriales que hemos tenido en nuestro país”.  

Esa propuesta se enfoca en cambiar la mirada sobre la distribución territorial del poder, por medio de la creación de regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales.

La votación comenzó el jueves cuando los constituyentes aprobaron 10 artículos referidos a temas de justicia; entre ellos cambiar el nombre de Poder Judicial por Sistemas de Justicia, y otro artículo que garantiza que todos los órganos y personas que intervienen en los procesos judiciales deben asegurar la igualdad, paridad y perspectiva de género.

“Estamos dando respuestas concretas, a las demandas que nos pusieron en este lugar, aprobar con legitimidad cada una de las normas, ya tenemos borrador con artículos concretos, así que estamos muy felices y esperanzados”, dijo María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención, en un comunicado de esta institución.

La Convención Constitucional inició su tarea el 4 de julio de 2021 y tiene un plazo máximo de nueve meses, prorrogables por tres más, para concluir con su tarea .

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con agasajos, misas y tradiciones como el armado de pesebres y la entrega de regalos, así se comenzó a celebrarse la Navidad 2022.
Los legisladores de la Comisión de Tierra, Territorio y Medio Ambiente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba solicitarán informes a la Gobernación, la...

El plan de reforestación “Rompiendo aceras” comenzó a ejecutarse ayer en las zonas comerciales con la preparación de hoyos en las avenidas Ayacucho y Aroma para aprovechar las lluvias para el...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con el propósito de evitar que retornen,...
Los cinco detenidos en la Hacienda Angostura o Canelas después del operativo fueron denunciados por las victimas por avasallamiento. En tanto, la Fiscalía de Tarata calificó el caso como “...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente, Marcel Panoso, indicó hoy que se entregaron 40 resoluciones de “Mi Casa Segura” a vecinos de la zona sur y manifestó que se cumplió con el tiempo...


En Portada
El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...

Su regalo sorpresa está listo. Javier, un joven de 14 años que vivió situación de violencia pasará su primera Navidad al lado de su familia sustituta, que en...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), garantizó el abastecimiento de diésel oil, gasolina especial y gas licuado de petróleo durante estas...
El precio de la hoja de coca fue otra de las cuestionantes que hizo el expresidente Evo Morales y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) contra el gobierno...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Al menos 11 personas murieron en enfrentamientos tribales en Darfur, una región del oeste de Sudán escenario de un...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), garantizó el abastecimiento de diésel oil, gasolina especial y gas...
Más de 1.000 soldados cercaron este sábado una barriada de la capital de El Salvador en el marco de la guerra contra...

Deportes
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...
El exjugador de fútbol George Cohen, internacional con Inglaterra en la legendaria selección campeona del mundo en 1966...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.