Dimite diputado en Paraguay salpicado por denuncias de presunto narcotráfico
El diputado oficialista paraguayo Juan Carlos Ozorio dimitió ayer a su curul, después de denuncias periodísticas sobre su presunta participación en una estructura dedicada al narcotráfico y al parecer vinculada con la organización criminal brasileña Comando Vermelho.
Ozorio presentó su renuncia "indeclinable" al cargo mediante una misiva enviada a la Cámara de Diputados, que esta jornada celebró su primera sesión plenaria después de retomar su actividad en la víspera tras el receso legislativo.
El político, del movimiento oficialista Colorado Añetete, el mismo del presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, dijo a periodistas que su dimisión obedeció a una decisión personal, aunque admitió que "es un deseo mayoritario de la gente".
Aclaró, en todo caso, que no tiene "nada jurídicamente" que lo comprometa, pero consideró que, "políticamente, esto se lleva a otro campo".
"El estrés que genera todo esto es justamente lo que me hace tomar esta determinación", argumentó el dirigente.
En esta misma jornada, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, tomó juramento a Guadalupe Aveiro, quien pasó a ocupar uno de los escaños legislativos por la Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado.
Los diputados tenían previsto iniciar este miércoles un proceso de pérdida de investidura en contra de Ozorio.
Según un hilo de trinos difundido el lunes en Twitter por el periodista y ciberactivista Alfredo Guachiré, Ozorio era el "jefe de una organización criminal encargada de producir cocaína y marihuana".
Guachiré, quien desveló audios sobre supuestas conversaciones en las que interviene el ahora exdiputado, vinculó a Ozorio con Óscar Agustín Sanabria, alias "Jackie Chan" o "Bruce Lee", detenido por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en abril de 2021 en una operación en la que fue incautada cocaína y marihuana.
Además, el periodista indicó que el exlegislador es "hombre clave" del pastor José Insfrán, quien se encuentra prófugo de las autoridades paraguayas que lo requieren como parte de la operación antidrogas "A Ultranza".
Igualmente, vinculó al excongresista con un supuesto pago de 10.000 dólares a la Policía para la liberación de un sujeto de nacionalidad boliviana que sería el enlace con los brasileños.
Por su parte, Álvaro Arias, abogado de Ozorio, dijo que su cliente "niega" que sea la persona que habla en los audios difundidos, e indicó que pedirán que ese material sea objeto de peritaje por parte de la Fiscalía.
El exlegislador se presentó horas después ante el Ministerio Público, luego de que fiscales de la Unidad Especializada de Narcotráfico ordenaran su detención.
Ozorio "compareció ante la Unidad Penal", señaló la Fiscalía en Twitter e indicó que "era investigado anteriormente" dentro de las pesquisas por el operativo "A Ultranza".
Al respecto, Arias explicó a los periodistas que su cliente compareció "libre y voluntariamente".
Consultado por los reporteros, el fiscal adjunto Marcos Alcaraz señaló que el Ministerio Público cuenta con "elementos de convicción" sobre presuntas conductas del exdiputado relacionadas con asociación criminal, tráfico y lavado.
El excongresista fue trasladado, bajo custodia, a la Secretaría Nacional Antidrogas, donde permanecerá detenido.