Gobierno de Chile amplía Estado de Excepción en frontera con Bolivia

Mundo
Publicado el 03/03/2022 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Chile extendió ayer por 15 días más el Estado de Excepción en cuatro provincias del norte, donde existe desde hace un año en la frontera con Bolivia una crisis migratoria sin precedentes.

"Estamos utilizando todas las herramientas que permite la ley para dar seguridad en nuestras fronteras. Por esta razón es que hoy extendimos por 15 días más el Estado de Excepción en cuatro provincias de la zona norte", anunció el ministro chileno del Interior.

La medida, en vigor desde el 17 de febrero, regirá para las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa hasta el próximo 17 de marzo, seis días después de que tome posesión el presidente electo, Gabriel Boric.

"Los chilenos merecen vivir tranquilos", agregó Delgado en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Como el despliegue militar ya fue declarado en dos oportunidades por el Gobierno de Piñera, si Boric quiere una nueva prórroga necesitará el aval del Parlamento.

Aún no está claro si el Gobierno entrante solicitará la extensión y la futura ministra del Interior, la médico independiente Izkia Siches, aseguró la semana pasada que se reunirán en los próximos días con alcaldes y comunidades para "ajustar y evaluar la continuidad o no del Estado de Excepción, eventuales correcciones y mejoras".

El norte de Chile lleva un año sumido en una fuerte crisis migratoria con la llegada masiva de personas por pasos clandestinos —la mayoría de nacionalidad venezolana—, el colapso de pequeñas localidades fronterizas, la celebración de marchas contra la migración y ataques xenófobos.

Los inclementes pasos altiplánicos siguen formando la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que continúa siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina, por su estabilidad política y económica, pese a la pandemia y la crisis social de 2019.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó en diciembre pasado que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos niños, cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile y llegan al país "tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura".

En lo que va del año ya han muerto al menos tres personas tratando de cruzar la frontera y más de una veintena desde que se inició el flujo masivo en febrero de 2021.

En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

 

En dos meses entraron 3.000 ilegales a Chile

No hay consenso sobre la magnitud del movimiento migratorio irregular que desde hace un año vive Chile: en 2022 ya se han registrado casi 3.000 ingresos irregulares a través de pasos clandestinos y 2021 cerró con la llegada de más de 23.000 personas, según cifras de la Policía.

El campamento de Colchane, levantado por el Gobierno, poco puede hacer frente a semejante ola: con un total de 13 carpas de campaña, clavadas al yermo del altiplano, en sus precarias instalaciones los migrantes pasan entre dos y tres días a la espera de un transporte para continuar.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Navidad. Francisco presidió la tradicional misa. Por sus problemas de rodilla permaneció sentado a un lado del altar.
Guerra. El presidente ucraniano calificó como un acto de terror el ataque de las tropas rusas en vísperas de Navidad. Los rescatistas continúan trabajando....

Esperanza. Cada año, hay menos especies vegetales y animales en el planeta debido a la acción del hombre. La Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad intenta frenar esa depredación
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado que no hay drones suicidas que puedan apagar la estrella de Belén.
La Unión Europea (UE) condenó este sábado la decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres en Afganistán trabajar en ONG y afirmó que evalúa el impacto que tendrá en su actividad humanitaria...
El papa Francisco denunció hoy la existencia de una humanidad insaciable de dinero, poder y placer que devora a los más débiles y causa las guerras, durante la homilía de la misa del gallo celebrada...


En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Navidad. Francisco presidió la tradicional misa. Por sus problemas de rodilla permaneció sentado a un lado del altar.
Guerra. El presidente ucraniano calificó como un acto de terror el ataque de las tropas rusas en vísperas de Navidad....
Esperanza. Cada año, hay menos especies vegetales y animales en el planeta debido a la acción del hombre. La...
Festividad. Una chocolatada, entrega de regalos, almuerzos, cenas y juegos son algunas de las actividades que se...

Deportes
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...
Luis Suárez está a punto de firmar el que puede ser el último contrato de su carrera. Gremio de Porto Alegre es el...
Unidos. Edinho, hijo de Pelé, llegó en la víspera de Navidad al centro médico de la capital, donde se unió a sus...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...
Tradiciones. El año viejo se lo despedía con buñuelos, pasteles, fogata, ponche y baile. Pero siempre el festejo del...
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...