Latinoamérica tiene retos para su crecimiento
El director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López-Calva, afirmó que la región enfrenta “enormes desafíos” para avanzar hacia un mayor crecimiento económico que sea inclusivo y verde.
“Esta es una región que ha crecido muy lentamente. Tenemos enormes retos para poder crecer más rápido, que tienen relación sobre todo con la productividad, y además somos una región muy desigual, sino la más, la segunda más desigual del mundo”, dijo López-Calva.
El alto funcionario del PNUD se encuentra en Costa Rica para participar a partir del lunes en la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la que se analizarán los desafíos de la región en la materia.
López-Calva dijo que el crecimiento económico y la desigualdad no son independientes entre ellos y hay varios elementos que las vinculan, como los son la informalidad y el gran nivel de concentración económica que existe en los países.
“Es un problema estructural y luego vino el choque de la covid-19”, apuntó.
La “nuestra ha sido una región con capacidad institucional, de ingreso medio y con países con ingreso alto, pero es la más afectada de todo el mundo (por la pandemia). Hay 6 países latinoamericanos entre los de más contribución a las cifras de muertes, es la región con la más grande contracción”.