Reportan combates cuerpo a cuerpo en calles de la periferia de Kiev
Militares ucranianos y residentes que huyeron del noroeste de Kiev describieron ayer combates callejeros y “cuerpo a cuerpo” y disparos a civiles que pronto podrían extenderse a la capital asediada de Ucrania.
“Ahora hay verdaderos combates callejeros”, dijo a la AFP un teniente de paracaidistas ucraniano que aceptó ser identificado como Stas, en la ciudad de Irpin, un punto caliente, en el duodécimo día desde la invasión rusa de Ucrania.
“En algunos lugares hay combates cuerpo a cuerpo”, dijo Stas. “Hay una enorme columna, 200 hombres, 50 vehículos blindados ligeros, varios tanques”, explicó. “Estamos tratando de expulsarlos, pero no sé si seremos totalmente capaces de hacerlo. La situación es muy inestable”.
Fuerzas especiales
La ciudad industrial de Irpin es el último punto de resistencia de las fuerzas ucranianas contra el asalto ruso a Kiev.
La ofensiva rusa comenzó el 24 de febrero con ataques de misiles y un despliegue de paracaidistas en Gostomel, el suburbio más alejado de Kiev. Los soldados ucranianos rechazaron el empuje inicial y destruyeron algunos de los primeros vehículos blindados rusos.
Pero los rusos enviaron refuerzos desde Bielorrusia que llegaron a principios de la semana pasada.
Desde entonces, la ofensiva ha ido cobrando impulso.
Las fuerzas terrestres rusas se apoderaron de varias zonas en torno a Gostomel y utilizaron incesantes bombardeos para llegar más al sur, hasta la ciudad de Bucha.
“El viernes por la mañana, había una bandera ucraniana sobre Bucha, y luego los equipos rusos empezaron a entrar”, dijo Vitaliy Shichko, un residente.
Este hombre de 47 años lleva una venda sobre dos heridas de bala en la muñeca izquierda y otra para cubrir varios hematomas en la cara.
“Al principio, parecía que enviaban a gente que no tenía miedo de perder”, dijo Shichko. “Pero cuando estaba escondido en el sótano, los rusos que nos encontraron eran serios, bien equipados, con antorchas y comunicaciones completas, básicamente fuerzas especiales”, indicó.
“Esperanza de salvarse”
Gran parte de Bucha está ahora en ruinas. La ciudad sigue siendo bombardeada con fuego de mortero y un humo oscuro se cierne sobre su horizonte.
Residentes y soldados ucranianos dijeron a la AFP que casi todos los que eran lo suficientemente fuertes como para caminar ya han huido.
“Las personas mayores o las que no pueden usar los pies se quedan”, dijo Marina Manfyorova, una residente.
La ofensiva rusa en Irpin comenzó con bombardeos que hicieron huir una primera gran oleada de residentes el sábado. Ayer se podían ver tanques y vehículos blindados rusos moviéndose a menos de dos kilómetros de los límites de Kiev.
Disparan a los civiles
Varios testigos dijeron que los rusos habían instalado francotiradores en edificios altos con vistas a las calles por donde los residentes huían hacia Kiev.
“Hay un francotirador en ese edificio azul”, dijo Oleksiy Cherikalov, un soldado, mirando por encima de su hombro derecho.
Este militar de 40 años se tomó un día libre para evacuar a su propia familia de Irpin. Pero incluso siendo soldado le impresionó la magnitud de la violencia, aparentemente aleatoria.
“Ese francotirador ha estado disparando contra nosotros todo el día”, dijo. Otros testigos y soldados dijeron que los rusos habían obligado a algunas personas a abandonar sus casas para establecer nuevas posiciones de tiro.
“Los rusos se están posicionando en edificios residenciales, apartamentos, tiendas”, dijo Konstantyn Lokhmitskiy, un soldado de 38 años. “Después empezaron a disparar exclusivamente a los civiles”, aseguró.
“Yo también luché. Esta es mi tercera guerra. Pero esto no solía ocurrir”, afirmó Lokhmitsky. “Nadie disparaba a los civiles en aquella época”.
Rusia enviaría milicianos sirios a luchar en urbes ucranianas
El Pentágono apuntó ayer que Rusia está buscando la ayuda de combatientes sirios para “aumentar sus fuerzas en Ucrania”.
De esta forma, el portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, reaccionaba a las informaciones sobre los presuntos esfuerzos rusos para reclutar a combatientes sirios para luchar en Ucrania.
Kirby destacó que, pese a que EEUU no dispone de muchos más detalles al respecto, no se encuentra en posición de “refutar” esas informaciones.
El diario The Wall Street Journal publicó este fin de semana que Rusia estaba alistando a combatientes sirios especializados en la lucha urbana para combatir en Ucrania, conforme la invasión se acerca a una fase donde va a haber batallas en las ciudades.
El rotativo, que citó a dos funcionarios estadounidenses, indicó que Moscú ha estado reclutando a milicianos sirios, algunos de los cuales se encontrarían ya en suelo ruso preparándose para intervenir en Ucrania.
Rusia inició una intervención militar en Siria en 2015 para ayudar al Gobierno de Bachar al Asad, que cambió el equilibrio entre las partes a favor de las fuerzas gubernamentales sirias.