Boric apunta a “construir” unidad en América Latina
El presidente de Chile, Gabriel Boric, adelantó ayer en Buenos Aires que su gobierno está interesado en “construir comunidad, cooperación e internacionalismo” en América Latina.
“Si bien durante mucho tiempo estuvimos mirando en otras direcciones, ya sea al norte o al Pacífico, con relaciones que nos interesa mantener y profundizar, nuestra base es América Latina. Chile es un pueblo latinoamericano, y desde ahí vamos a construir comunidad, región, cooperación e internacionalismo”, dijo Boric al comparecer junto al presidente argentino, Alberto Fernández, en una conferencia de prensa posterior a su encuentro oficial.
Boric refirió que la elección de Argentina como primer viaje de Estado de su mandato va más allá de una tradición chilena. “Tenemos una enorme frontera compartida pero además por un tema de trayectoria personal, siento una profunda hermandad con el pueblo argentino. Me crié en la Patagonia. En la Patagonia no hay fronteras”, afirmó el mandatario nacido en la ciudad de Punta Arenas.
De su lado, Fernández coincidió en que la cordillera de los Andes es “una frontera que nos une y no que nos divide” y abogó por “la concreción del corredor bioceánico al que aspira el norte argentino y permitirá unir a Chile con Brasil”.
“Aliados y cómplices”
En un intercambio de elogios, ambos se declararon “socios, aliados y cómplices”, pese a las diferencias que sus países arrastran por los límites de la plataforma continental.
“Tenés en mí a un amigo para ayudarte en todo lo que esté a mi alcance, un aliado para la unidad latinoamericana y un cómplice para modernizar lo que haya que modernizar con criterio de igualdad”, le dijo Fernández. Los presidentes mantuvieron una reunión que incluyó la firma de convenios en materias como la igualdad de género, asuntos consulares y la protección de los derechos humanos, en una visita que busca “poder profundizar la relación” con el “pueblo hermano” de Argentina, recalcó Boric, que se mostró seguro de que “en materia de Estado, las políticas tienen que trascender a los gobiernos de turno”.
El Gobierno de Boric comunicó el pasado viernes a Prosur la suspensión de su participación en la organización creada en 2019 por Piñera y el presidente de Colombia, Iván Duque, como alternativa a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).