Rusia ensaya lanzamiento de misiles con capacidad nuclear
Rusia aseguró ayer que sus fuerzas ensayaron una simulación de lanzamiento de misiles con capacidad nuclear en el enclave occidental de Kaliningrado, en medio de su campaña militar en Ucrania.
El anuncio se produjo en el día número 70 de la invasión rusa, que ha dejado miles de muertos y más de 13 millones de desplazados, en la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Después de enviar tropas a Ucrania en febrero, el presidente ruso Vladímir Putin ha hecho amenazas veladas sugiriendo su disposición de utilizar las armas nucleares tácticas de su país.
Ayer, durante unos juegos militares en el enclave del mar Báltico, situado entre Polonia y Lituania, Rusia ensayó “lanzamientos electrónicos” simulados de su sistema de misiles balísticos móviles Iskander, con capacidad nuclear, dijo el ministerio de Defensa en un comunicado.
Tras los lanzamientos “electrónicos”, el personal militar realizó una maniobras para cambiar su posición buscando evitar “un posible ataque de represalia”, agregó el ministerio ruso.
ONU y Cruz Roja logran evacuar más de 300 civiles de Mariúpol
Más de 300 civiles llegaron ayer a la ciudad ucraniana de Zaporiyia tras ser evacuados de la asediada localidad portuaria de Mariúpol y sus alrededores en una nueva operación coordinada por la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja. (CICR)
Esas evacuaciones se suman a las de más de un centenar de personas que se llevaron a cabo el martes, en su mayoría civiles que se habían refugiado en la acería de Azovstal.
“Hoy hemos conseguido de nuevo dar un paso seguro a civiles atrapados en Mariúpol y otras áreas gracias a una sólida cooperación entre la ONU y el CICR”, señaló a través de Twitter la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas en Ucrania, Osnat Lubrani.
Muchas de estas personas han llegado únicamente con la ropa que vestían en ese momento, según Lubrani, que dejó claro que Naciones Unidas les dará apoyo y tratará de continuar estas labores humanitarias.
“Estamos aliviados de que se hayan salvado más vidas”, añadió en un comunicado Pascal Hundt, el jefe de delegación de la Cruz Roja en Ucrania.