La CIDH critica suspensión de derechos en El Salvador

Mundo
Publicado el 04/06/2022 a las 8h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) criticó ayer la “suspensión de derechos” en El Salvador por la prórroga del estado de excepción en el país, y exigió al Gobierno de Nayib Bukele que mejore las condiciones “deplorables” en las que están los miles de detenidos.

“La CIDH llama al Estado salvadoreño a adoptar las medidas requeridas para reducir el hacinamiento a través de la aplicación de medidas alternativas a la privación de libertad, así como a garantizar condiciones de detención dignas”, expresó el organismo en un comunicado.

Más críticas

Esa crítica se suma a la formulada por la organización Amnistía Internacional (AI) que solicitó el jueves al Estado de El Salvador poner fin al régimen de excepción que provoca detenciones masivas en el marco de una “guerra” contra pandillas, y advirtió que esa política viola derechos humanos y podría dar lugar a responsabilidad penal internacional.

En El Salvador se ha generado “una grave situación de violaciones a los derechos humanos”, resumió la directora regional para las Américas de AI, Erika Guevara.

1.123 denuncias

Esa “grave situación” se refleja en las 1.123 denuncias de supuestos atropellos a derechos humanos bajo el régimen de excepción recibidas por cinco organizaciones humanitarias de El Salvador, según informaron sus representantes ayer en San Salvador.

Esas denuncias incluyen a 1.383 personas afectadas, la mayoría hombres jóvenes con edades de entre 18 y 30 años.

Los principales hechos denunciados son detenciones arbitrarias a manos de agentes de la Policía y de militares.

Otros atropellos denunciados son los allanamientos de vivienda sin orden administrativa o judicial, que representan el 35% de los casos atendidos por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad).

Los datos de esta misma organización, que ha recibido 170 denuncias, indican que en el 27,1% de sus casos los familiares no tienen información de la detención.

Abogados y activistas de derechos humanos han señalado que estos casos se adaptan a la figura del “detenido desaparecido”, que no se registraba en el país desde que terminó la guerra civil (1980-1992).

Régimen de excepción

El Congreso salvadoreño aprobó el régimen de excepción a finales de marzo y lo extendió hasta finales de junio para conferir poderes especiales al Gobierno de Bukele a fin de emprender su “guerra contra las pandillas” tras una escalada de homicidios.

La CIDH explicó que le “preocupan” las prórrogas del régimen de excepción y “las consecuentes restricciones a los derechos humanos”, ya que “la suspensión de garantías no constituye un medio para enfrentar la criminalidad común”.

Según datos oficiales citados por la CIDH, más de 36.000 personas habrían sido detenidas bajo el régimen de excepción, y al menos 21 habrían muerto mientras estaban privadas de libertad, de los que la mitad habrían muerto a golpes.

Mayoría de salvadoreños aprueba a su Gobierno

El presidente Nayib Bukele cumplió el martes tres años gobernando El Salvador, en momentos en que su Gobierno ha sido acusado de sostener un pacto con las pandillas, cuya ruptura habría desencadenado una escalada de asesinatos, y dudas por su apuesta por el bitcóin, que no se recupera tras una marcada caída en su valor.

En estos tres años, el mandatario salvadoreño ha recibido más críticas y señalamientos por parte de la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos por algunas decisiones y acciones polémicas.

No obstante, dichas críticas parecen no desgastar su imagen ante la mayoría de ciudadanos y acciones como implementar un régimen de excepción para combatir a las pandillas elevan la popularidad del mandatario, de acuerdo a diversas encuestas.

De acuerdo con un sondeo de la Unidad de Investigación de La Prensa Gráfica (LPG Datos) divulgado el miércoles, el 87% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele.

Los resultados del sondeo señalan que el 86,8% de los encuestados respondió que aprueba el trabajo de Bukele en el poder.

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...
Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer...

Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...