Rusia pone al mundo en peligro de hambruna, advierte la UE

Mundo
Publicado el 18/06/2022 a las 10h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Rusia pone al mundo en peligro de hambruna con el bloqueo de las exportaciones de granos de Ucrania y las restricciones sobre sus propios envíos, acusó el sábado el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

Las amenazas sobre la seguridad alimentaria y la "batalla de relatos" con Rusia sobre la realidad de las sanciones impuestas a Moscú estarán en el centro de las reuniones de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque el lunes en Luxemburgo.

"Estamos dispuestos a trabajar con la ONU para prevenir cualquier impacto indeseable de nuestras sanciones sobre la seguridad alimentaria mundial", aseguró Borrell en un artículo publicado en su blog oficial.

El jefe de la diplomacia europea denunció "la opción política consciente de Rusia de 'militarizar' las exportaciones de cereales y utilizarlas como herramienta de chantaje contra cualquiera que se oponga a su agresión" en Ucrania.

Si no se reanudan las exportaciones ucranianas por barco, se podría producir "una catástrofe alimentaria mundial", advirtió Borrell.

"Rusia transformó el mar Negro en una zona de guerra, bloqueando las expediciones de cereales y fertilizantes procedentes de Ucrania (...) y también aplica cuotas y tasas a sus propias exportaciones de cereales", señaló.

Según el responsable europeo, las sanciones impuestas por el bloque no prohíben que Rusia exporte grano, siempre y cuando las personas o entidades sancionadas no estén implicadas en las operaciones. 

"Somos totalmente conscientes de que hay una 'batalla de relatos' sobre esta cuestión" de las sanciones, admitió.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este tesoro cochabambino hace una semana
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que la devolución en moneda nacional a los ahorristas del Banco Fassil que tenían  cuentas en dólares americanos, es una "desdolarización" como...
Después de que el Gobierno anunció que trabaja en una Ley de Asociaciones en el sector hidrocarburos para fomentar la exploración y explotación con empresas extranjeras, analistas consideraron que la...
Nueve bancos se adjudicaron los depósitos y créditos del extinto Banco Fassil. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los ahorros en dólares serán devueltos en...
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó este viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de solución del intervenido Banco Fassil,...


En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por el caso “Pica” que reveló que el jesuita Alfonso Pedrajas (Pica) ultrajó a unas 85 víctimas, la mayoría en Cochabamba, el Gobierno presentó un anteproyecto...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...