PCC, la mafia brasileña que mueve los hilos del crimen en Sudamérica

Mundo
Publicado el 20/06/2022 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Primer Comando de la Capital surgió a comienzos de los años 90 durante una rebelión carcelaria en Sao Paulo. Tes décadas después, se ha erguido como la organización criminal más importante de Suramérica y sobre ella recaen sospechas del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en el Caribe colombiano.

El general colombiano Jorge Luis Vargas afirma que la poderosa facción habría negociado para atentar contra Pecci en Paraguay, donde el grupo ha asumido el control del tráfico tras el asesinato de Jorge Rafaat Toumani, antiguo jefe del narco en la frontera con Brasil.

Según Vargas, como el asesinato no pudo ser consumado en Paraguay, hubo un acuerdo entre organizaciones criminales internacionales para que “fuera realizado en cualquier parte del mundo”, bajo la supuesta coordinación del PCC, que era investigado por el fiscal.

Tentáculos en Sudamérica

Con más de 30.000 miembros “bautizados”, el PCC se ha erguido como una “empresa criminal” con tentáculos en prácticamente toda Suramérica, pero especialmente en Bolivia y Paraguay, la principal ruta de la droga desde Colombia o Perú hacia Brasil, según explica en una entrevista a Efe Lincoln Gakiya, al frente de las investigaciones contra el grupo en este último país.

Tras enfrentamientos con clanes rivales, el PCC se fortaleció especialmente en Paraguay, donde ha pasado a dominar las cárceles y desde donde controla la región de la triple frontera con Argentina y Brasil.

Paraguay “es un país importante porque allí llega la cocaína de Perú y Colombia que posteriormente es transportada a Brasil”, agrega Gakiya, fiscal del Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado del Ministerio Público de Sao Paulo.

Narcodistribuidor

Pese a sus orígenes “sindicales”, el PCC está actualmente volcado casi exclusivamente al tráfico internacional de drogas y se ha convertido en un “distribuidor” que ha sabido aprovechar brechas abiertas por los carteles mexicanos y colombianos.

“El PCC descubrió un nicho de mercado que no era explotado ni por los mexicanos ni por los colombianos. El principal mercado consumidor de ambos es Estados Unidos, la ruta de Europa quedó en segundo plano y el PCC descubrió eso”, detalla.

Lo que faltaba

Los narcos “extranjeros”, cuenta Gakiya, se desplazaban hasta diversos países de Latinoamérica para adquirir la droga, pero no contaban con la logística necesaria para transportar la cocaína hasta Europa, un vacío que supo aprovechar el PCC y que le ha convertido en “la mayor y más influyente” organización de Suramérica.

Una vez en territorio brasileño, la droga es enviada a Europa principalmente a través del puerto brasileño de Santos, en Sao Paulo, mediante el soborno de funcionarios.

Según documentos incautados, el PCC exporta actualmente, en promedio, una tonelada de cocaína por mes a Europa, con un valor de más de 36.000 dólares por kilo. No obstante, según calcula el fiscal, pueden llegar a 10 toneladas por mes, por lo que su facturación anual podría superar los 500 millones de dólares.

Para garantizar su desembarco, el PCC ha atado alianzas con importantes narcos europeos, quienes reciben un 40% de la droga exportada por la organización brasileña a cambio de liberar la entrada.

“Su forma de actuar se asemeja a la de las mafias extranjeras, incluso esas organizaciones criminales tienen vínculos con algunas mafias que actúan fuera del país, como la italiana”, explica a Efe el comisario Fernando Santiago, de la Policía Civil de Sao Paulo.

Las investigaciones han demostrado que el PCC tendría un estrecho vínculo con la ‘Ndrangheta, mafia oriunda de la región italiana de Calabria.

La facción brasileña también ganó recientemente el estatus de mafia al mejorar su operación de blanqueo de capitales, aunque, según Gakiya, todavía está “comenzando” en el proceso de “lavado estructural”.

 

COMENZÓ REIVINDICANDO LOS DERECHOS DE LOS PRESOS

El PCC nació en 1993 en una cárcel de Sao Paulo con la misión de proteger a sus miembros de los “corruptos y opresores” del sistema penitenciario.

Sus principios y normas fueron recogidos en un estatuto registrado y publicado en 1997 en el Diario Oficial del Estado de Sao Paulo bajo el eslogan “libertad, justicia y paz” y el compromiso de “sacudir el sistema” hasta “humanizar” la política penitenciaria nacional.

Tres décadas después, la organización que pretendía reivindicar los derechos de los presos se convirtió en una de las más peligrosas y mejor organizadas de Suramérica.

A diferencia de los narcos de Río de Janeiro, el Primer Comando de la Capital se preocupó en regular el crimen y promover la pacificación entre sus “hermanos” con el fin de garantizar su estructura y evitar escisiones en su seno, relata a EFE el académico e investigador Milton Lahuerta.

Pasó entonces a actuar con un estricto código de conducta y una rígida jerarquía, a cuya cabeza se encuentra Marcos Willians Herbas Camacho, conocido como “Marcola”, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad.

No obstante, tras el aislamiento de 22 líderes del PCC en febrero de 2019, la cúpula vive ahora una lucha interna por el poder que podría “debilitar” la organización.

“Tal vez la convierta en una organización más violenta, pero más fraccionada en los próximos años”, resalta el fiscal, quien también ha sufrido amenazas de muerte por parte del PCC.

 

Tus comentarios

Más en País

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Y. Z. atropelló este sábado a un joven de 20 años en la ciudad de Sucre. El sindicado se encontraba en...
El presidente Luis Arce y el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, lideran el favoritismo en el oficialismo para los próximos...

El Gobierno retrocedió en su propuesta de convocar a elecciones en Santa Cruz para elegir al nuevo gobernador, el ministro de Justicia, Iván Lima, dijo este domingo que la Asamblea Legislativa...
El Superior de la Comunidad de Jesuitas La Esperanza en Cochabamba, padre Sergio Montes, informó este domingo que el sacerdote Xavier Albó ha sido hospitalizado, su estado de salud es "grave", aunque...
Aurelio Pesoa, Obispo del Vicariato Apostólico de Beni y Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), instó a la población a vivir en paz y armonía, en días cuando la patria está siendo "...
El jefe del MAS, Evo Morales, denunció este domingo que en algunos ministerios se recauda "doble aporte" de los funcionarios públicos y reclamó por el "aporte único", cuyas transferencias a las...


En Portada
El ministro de Educación Edgar Pary confirmó que este lunes se inicia la inscripción escolar hasta el 18 de enero, solamente de estudiantes nuevos y pidió a...
El Gobierno boliviano envió este domingo que incautó 732 kilogramos de cocaína y cuatro armas de fuego en el trópico de la central Cochabamba, con lo que se...

El jefe del MAS, Evo Morales, denunció este domingo que en algunos ministerios se recauda "doble aporte" de los funcionarios públicos y reclamó por el "aporte...
El Superior de la Comunidad de Jesuitas La Esperanza en Cochabamba, padre Sergio Montes, informó este domingo que el sacerdote Xavier Albó ha sido...
Santa Cruz. El hombre recibió un disparo en su ojo durante los conflictos por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho. Fue velado en su natal...
Aurelio Pesoa, Obispo del Vicariato Apostólico de Beni y Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), instó a la población a vivir en paz y armonía...

Actualidad
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Y. Z. atropelló este sábado a un joven de 20 años en la ciudad de...
El presidente Luis Arce y el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, lideran el favoritismo...
El Gobierno retrocedió en su propuesta de convocar a elecciones en Santa Cruz para elegir al nuevo gobernador, el...
El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, hizo este domingo un llamado a la paz en una misa en memoria de los 49 peruanos...

Deportes
El volante uruguayo Nicolás Albarracín llegará esta tarde (17:20) al aeropuerto Jorge Wilstermann y se procederá a su...
El director del Rally Dakar, el francés David Castera, aseguró que en la edición de 2023 encontraron "el equilibrio"...
Definición. Real Madrid y Barcelona se disputan el trofeo en Riad en una final que levanta pasiones en Arabia Saudí
El Dakar 2023, que concluyó este domingo en Arabia Saudí, ya forma parte de la historia, la del quinto Touareg para el...

Tendencias
Las playas de Ancón , en la provincia de Lima, se muestra valladas con carteles que alertan sobre la presencia de...
La venta de platos, cubiertos y otros utensilios de plástico de un solo uso quedará prohibido en el Reino Unido a...
Un estudio realizado sobre el meteorito marciano llamado "Tissint", que cayó en Marruecos en 2011, desveló una...
La técnica del "deepfake", basada en la creación de recursos audiovisuales mediante la inteligencia artificial,...

Doble Click
Miss Estados Unidos R'Bonney Gabriel fue elegida este sábado en Nueva Orleans (EEUU) Miss Universo 2022.
El exfutbolista español Gerard Piqué siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques que su expareja , la...
 El músico japonés Yukihiro Takahashi, cofundador, batería y vocalista principal del grupo destacado Yellow Magic...
Shakira se convirtió en la persona más buscada en la última semana en Google por cuenta de "BZRP Music Session #53",...