Avance de Rusia en el este de Ucrania es imparable

Mundo
Publicado el 23/06/2022 a las 7h47
ESCUCHA LA NOTICIA

MOSCÚ/KIEV/ BERLÍN, Efe

Las tropas rusas aumentaron ayer la presión sobre Lisichansk, la última plaza fuerte ucraniana en la región de Lugansk después de que tomaran el control de la mayor parte de la vecina Severodonetsk, donde ya sólo hay resistencia en la planta industrial Azot.

“Los rusos se acercan a Lisichansk tras haber avanzado en las localidades cercanas” y la ciudad “está siendo bombardeada por la aviación” rusa, admitió ayer en su cuenta de Telegram el gobernador de la región de Lugansk, Serhiy Gaidai.

Ucranianos cercados

Desde la separatista autoproclamada república popular de Lugansk (RPL) aseguraron que sus milicias y el Ejército ruso han conseguido cercar a unos 1.300 militares ucranianos y mercenarios al sur de Lisichansk.

“El cerco ya está cerrado y unos 1.200 soldados ucranianos y unos 100 mercenarios pueden ser capturados”, dijo a la agencia oficial rusa TASS el asesor del ministerio del Interior de la RPL, Vitali Kiseliov.

El líder de Chechenia, Ramzán Kadírov, destacó ayer los éxitos de las fuerzas rusas en ese sector del frente: “muy pronto oirán la noticia de que Lisichansk está cercada”, escribió.

Según el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), ya los próximos días las tropas rusas podrían alcanzar los suburbios de esa ciudad.

Resistencia enconada

Sin embargo, el ISW advierte de que para capturar Lisichansk las fuerzas rusas tendrán probablemente que librar largas batallas similares a los combates manzana por manzana que se vieron en Severodonetsk y Mariúpol.

“Con ayuda de desplazamientos tácticos el Ejército ucraniano fortalece la defensa en la región de Lugansk. Allí la situación es realmente grave”, admitió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su mensaje diario a la población.

La caída de Lisichansk supondría la expulsión de las tropas ucranianas de toda la región de Lugansk, lo que no sólo le permitiría al Kremlin declarar cumplido uno de sus objetivos de su campaña militar, sino despejar también el camino para su ofensiva contra Sloviansk y Kramatorsk, en la vecina región de Donetsk.

En esas ciudades y sus alrededores, el Ejército ucraniano mantiene desde hace años el grueso de sus fuerzas que combaten en el este del país.

Las autoridades ucranianas resaltan que la resistencia en el este del país al avance de las tropas rusas, superiores en número y capacidad de fuego, es clave para ganar tiempo y poder recibir de Occidente el armamento pesado necesario para equiparar fuerzas e incluso pasar a la contraofensiva.

Junto con ganar terreno en dirección de Lisichansk, Rusia ha continuado castigando con el empleo de aviación y cohetes otras ciudades ucranianas.

El mando militar ruso informó ayer que el martes, en “un ataque con armas de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, fueron aniquilados hasta 500 militares de la Brigada Mecanizada 59 de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.

Alemania confirma que Kiev recibió 12 cañones de alto poder de fuego 

La ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, confirmó ayer que Ucrania ha recibido siete obuses blindados tipo Panzerhaubitze 2000 de las FFAA germanas y otros cinco procedentes de Países Bajos.

“Ya han llegado a Ucrania y pueden ser usados para combatir,” dijo Lambrecht en el Bundestag (la Cámara baja del Parlamento) y habló de una “señal importante”.

La ministra confirmó que el entrenamiento de soldados ucranianos para manejar esos cañones ha finalizado y agregó que eso era necesario puesto que se trata de armamento complejo y quienes los manipulen deben estar formados “por su propia seguridad y por la de sus compañeros”.

El Panzerhaubitze 2000 es uno de los sistemas de artillería convencional más potentes en servicio en varios Ejércitos europeos.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su protesta ante la permanente vulneración...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.

La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue suspendida este lunes por cuarta vez.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba informó este lunes que en reunión con sus similares a nivel nacional determinaron ingresan en un cuarto intermedio en la huelga de...
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en el crecimiento económico y que no retrocederá en lo avanzado.


En Portada
Este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió poner como fecha posible, para las elecciones judiciales, el 26 de noviembre de esta gestión.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.
Tras conocerse el caso de Alfonso Pedrajas, el jesuita español que vejó a más de 80 niños en Bolivia, se han conocido más casos de curas que, aprovechando su...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la vicepresidencia recayó en el vocal Francisco...
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12 del torneo Único de la División...

Actualidad
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura...
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, Orlando Saucedo expresó su preocupación por la escasez de...

Deportes
El 71 por ciento de los equipos cambiaron a su director técnico al menos una vez desde que inició el Campeonato de la...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, está obligado a realizar variantes para el encuentro ante Real Santa...
Un total de 98 ciclistas de todo el país darán vida al Campeonato Nacional de Ruta que se disputará en Villazón, desde...
El crédito vinteño mereció ganar a un desconocido Bolívar, que tuvo muchos altibajos en el duelo y se encontró con un...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...