Cumbres: El G7 y la OTAN buscarán mantener la unidad en su apoyo a Ucrania contra Rusia

Mundo
Publicado el 25/06/2022 a las 8h51
ESCUCHA LA NOTICIA

BERLÍN, Afp

El G7 de las mayores economías mundiales y las potencias militares de la OTAN buscarán en sendas cumbres revalidar su unidad frente a Rusia, en momentos en que la guerra de Ucrania entra en su quinto mes sin dar señales de acabar a corto plazo.

Los líderes de las potencias del G7, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, se reunirán a partir de mañana en el castillo de Elmau, en los Alpes bávaros (sur de Alemania) en la cita anual del club de los siete países industrializados: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y EEUU.

Tanto ese encuentro como la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se celebrará en Madrid durante dos días a partir del 28 de junio, se centrarán en el apoyo a Ucrania frente a la ofensiva rusa.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, anfitrión del G7, recordó esta semana que el apoyo a Ucrania requerirá "perseverancia" pues "todavía estamos lejos" de unas negociaciones de paz entre Kiev y Moscú.

"La agresión de Rusia ha hecho que los siete países sean conscientes de que se necesitan unos a otros", observó Stefan Meister, investigador en el instituto de investigación alemán DGAP. Y más aún teniendo en cuenta que la inflación y la amenaza de una crisis energética y alimentaria podrían poner a prueba la resistencia de la comunidad internacional.

La guerra en Ucrania podría durar "años", advirtió el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

¿Otro "Plan Marshall"?

Los mandatarios podrían discutir sobre la posibilidad de poner en marcha una suerte de "Plan Marshall" para reconstruir Ucrania, una idea lanzada por Olaf Scholz esta semana que podría costar "miles de millones" e implicar a "varias generaciones".

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conversará con los líderes del G7 el lunes por videoconferencia, y se espera que les pida más armas y que presionen más a Rusia.

También intervendrá de forma telemática en la reunión de la OTAN, que congregará a 30 países, en la última etapa de una intensa maratón diplomática que empezó el jueves con una cumbre de dirigentes europeos en Bruselas, en la que Ucrania obtuvo el estatuto de candidato a la Unión Europea (UE).

La Alianza debe desvelar sus planes para proteger su flanco oriental, próximo a Rusia.

Un refuerzo defensivo que se acompañará de un nuevo "concepto estratégico" —la primera revisión de la hoja de ruta de la alianza en diez años— que debería endurecer su posición respecto a Rusia y mencionar, por primera vez, los desafíos planteados por China.

Con todo, el bloqueo de Ankara a las candidaturas de Suecia y de Finlandia ha ensombrecido la demostración de unidad de los aliados.

 

Sanciones “al límite”

Para "mantener firmemente el rumbo" frente a Rusia no hay que suavizar las sanciones económicas ni tampoco reducir el apoyo militar y financiero a Ucrania, recalcó el canciller alemán, quien no obstante fue criticado por su reticencia inicial a entregar armas pesadas a Ucrania.

Después de varias tandas de sanciones, "estamos al límite, sobre todo en lo tocante a las sanciones energéticas" que "tienen un elevado coste para el G7 y para la economía mundial", subrayó sin embargo Stefan Meister.

El gobierno alemán acusa a Moscú de haber disminuido drásticamente su suministro de gas para provocar una crisis energética en Europa antes de un invierno que se augura tenso. Además, numerosas regiones se han visto afectadas por el alza del precio de los alimentos.

En este contexto, la participación de Argentina, Indonesia, India, Senegal y Sudáfrica en el G7 envía un mensaje importante.

Convencer a los escépticos

"Un desafío crucial es convencer a muchos países no occidentales, escépticos con las sanciones, de que Occidente tiene en cuenta sus preocupaciones", apuntó Thorsten Brenner, director del Global Public Policy Institute.

India, Senegal y Sudáfrica se abstuvieron durante la votación de una resolución de la ONU para condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Esas economías emergentes están particularmente expuestas a un riesgo de escasez de alimentos y a la crisis climática, dos asuntos que también motivaron una gran manifestación convocada por oenegés internacionales el sábado en Múnich (sur de Alemania).

"Estoy muy preocupado por un eventual retroceso en el compromiso del G7 en poner fin a la financiación internacional de los combustibles fósiles", en un contexto de escasez del gas ruso, advirtió Christoph Bals, director político de la oenegé Germanwatch.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...

La Unión Europea condenó este sábado "en los términos más enérgicos" la ejecución en Irán del ciudadano sueco-iraní Habib Chaab, condenado por terrorismo, y recordó su firme oposición a la aplicación...
Las autoridades militares de unidades castrenses negocian con las familias de soldados, conscriptos o cadetes para evitar que las investigaciones por casos de tortura -en la justicia militar y penal...
El abogado y exdirigente de la COR de El Alto Roberto De La Cruz pidió al presidente del Estado, Luis Arce, que se diferencie de Evo Morales, y que en vez de reglar autos y sedes, regale al país...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros del 26 de noviembre. Mientras tanto, el...


En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...

Actualidad
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales...

Deportes
Real Tomayapo y Jorge Wilstermann empataron sin goles en Tarija, por el Campeonato de la División del Fútbol Boliviano...
El ciclista boliviano José Aramayo (Pío Rico) logró este sábado posicionarse como el líder de la clasificación general...
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...