Carlos, rey después de 70 años de ser primero en la línea de sucesión
LONDRES, Efe
Carlos de Inglaterra, el nuevo rey británico tras la muerte ayer de su madre, Isabel II, accede al trono después de más de medio siglo como heredero, una larga espera que ha dedicado a la filantropía, la espiritualidad y a su compromiso con el medioambiente.
Carlos Felipe Arturo Jorge de Windsor, nacido el 14 de noviembre de 1948 en el Palacio de Buckingham y destinado a reinar desde los tres años, debe decidir antes de su coronación si mantiene el título de Carlos III como monarca, o bien si cambia su nombre, como han hecho cuatro de los últimos seis reyes británicos.
Carlos, de 73 años, podría renunciar a un nombre vinculado a una de las etapas más turbulentas de la monarquía británica y coronarse como Jorge VII en honor a su abuelo, Jorge VI (1895-1952), que renunció al nombre de Alberto con el que fue bautizado.
El primogénito de Isabel II y el duque de Edimburgo ha sido el heredero desde que su madre accedió a la corona, en 1952, y ha pasado ya a la historia como el aspirante que más tiempo ha aguardado para convertirse en monarca del Reino Unido y de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth).
Años grises
Su vida pública ha estado marcada por los años grises que siguieron a su separación en 1992 de Diana de Gales, madre de sus dos hijos, los príncipes Guillermo y Enrique, así como por su relación con Camilla Parker Bowles, con quien contrajo matrimonio en 2005 en una ceremonia civil a la que no acudió la reina.
La muerte de Diana en 1997, en un accidente de automóvil en París, fue un golpe tanto para sus hijos como para Carlos, que viajó a Francia con las dos hermanas mayores de la princesa para repatriar el cuerpo al Reino Unido.
Carlos se había casado con la princesa en julio de 1981 en la catedral de San Pablo en Londres, en una de las bodas reales más relevantes del siglo XX.
Carlos dedica sus jornadas a gestionar las más de 20 organizaciones sin ánimo de lucro que dirige, una intensa actividad que combina con su agenda oficial.
Precisamente, su fundación se ha visto enredada recientemente en varios escándalos de supuesta corrupción, por recibir donaciones millonarias a cambio de facilitar la concesión de títulos.
Vehemente y polémico
Mientras que Isabel II ha mantenido durante su reinado una extrema prudencia a la hora de expresar sus opiniones personales, Carlos se ha caracterizado en las últimas décadas por su vehemencia en la defensa de las causas humanitarias y medioambientales, así como en la promoción de remedios médicos fuera del circuito científico.
Últimamente hizo saber su desacuerdo con la política del Gobierno conservador acerca de la expulsión de inmigrantes ilegales ruandeses.
Una encuesta hecha en julio de 2013, tras el nacimiento del príncipe Jorge -tercero en la línea de sucesión-, indicó que los miembros de la realeza más populares después de la reina eran los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, y el príncipe Enrique.
Se le achaca no querer aceptar las limitaciones del monarca, que es una figura ceremonial
En esta nueva etapa, cuando asume el papel para el que nació y fue educado, Carlos podrá por fin demostrar si, después de haberse adaptado al rol de eterno heredero, puede también conquistar el de rey.
Guillermo, el popular nuevo heredero al trono
El duque de Cambridge, Guillermo, es desde ayer el nuevo heredero a la Corona del Reino Unido, y tratará de reforzar su buena imagen entre la ciudadanía.
Con el ascenso al trono de su padre, Carlos III, el príncipe Guillermo, de 40 años, espera cobrar aún más protagonismo al ejercer un mayor número de compromisos oficiales.
Nacido el 21 de junio de 1982, el primogénito del príncipe Carlos y de la fallecida Diana de Gales ha visto como su agenda ha crecido en los últimos tiempos, cuando ha viajado con su esposa Catalina a varios países y asistido a numerosos actos de representación.
Como sucesor al trono, el príncipe Guillermo goza de popularidad, especialmente después de su matrimonio con Kate Middleton —una mujer sin ascendencia real o aristocrática—, el 29 de abril de 2011, y según las encuestas ha superado a su padre.