En la ONU hay temor a las divisiones ante una “tormenta perfecta”
NACIONES UNIDAS, Afp y Efe
“Fracturas”, mundo “paralizado”, “solidaridad”. Los dirigentes que se sucedieron ayer en la tribuna de la Asamblea General de la ONU alertaron sobre las divisiones peligrosas de un mundo acosado por las crisis en lo que el jefe de la organización calificó de “tormenta perfecta”.
“La crisis del poder adquisitivo se desata, la confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables” y a pesar de ello, “estamos bloqueados por una disfunción global colosal”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en esta gran cita diplomática anual que se realiza presencialmente por primera vez en dos años perturbados por la pandemia de Covid-19.
“Estas crisis amenazan al propio futuro de la humanidad y el destino del planeta”, advirtió antes de vaticinar que “un invierno de descontento se perfila en el horizonte”.
En su largo discurso lleno de pesimismo sobre el futuro del planeta, Guterres reconoció su impotencia ante las “divisiones políticas que socavan el trabajo del Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la confianza y la fe de la gente en las instituciones democráticas”.
Paz inmediata
La casi totalidad de los presidentes latinoamericanos que intervinieron ayer en la Asamblea General de la ONU reclamaron negociaciones para poner fin al conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania, que ha ahondado la crisis alimentaria mundial, disparó los precios de la energía y gatilló la inflación.
Desde el derechista presidente brasileño Jair Bolsonaro, o paraguayo Mario Abdo Benítez, a los izquierdistas Gustavo Petro (Colombia), Luis Alberto Arce (Bolivia) o el peruano Pedro Castillo reclamaron negociaciones para poner fin a un conflicto que está afectando al mundo entero.
Ante la intención de Europa de que América Latina se sume a su cruzada contra Rusia, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, pidió: “No nos presionen para alinearnos en los campos de la guerra (...) Que los pueblos eslavos hablen entre sí”.
“Nuevo orden”
“No nos resignamos a la fractura del mundo”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron en un discurso muy aplaudido, en el que instó a todos los dirigentes a rechazar el “nuevo orden” de división que trata de imponer la Rusia “imperialista” con la guerra de Ucrania.
“La situación de nuestro planeta aumenta nuestras exigencias” dijo, deseando una “sacudida colectiva” para “construir un nuevo contrato entre el norte y el sur”.
“Todos tenemos un papel que jugar para ponerle fin ya que todos pagamos el precio”, dijo en un discurso a veces enardecido.
Petro pide acabar guerra antidrogas “irracional”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió ayer en su intervención en la ONU acabar la “irracional” guerra contra las drogas que, además, según dijo, está destruyendo la selva amazónica y haciéndole daño a su país.
“Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad”, dijo Petro en su primera intervención en la ONU como presidente de Colombia.
Petro aseguró que “la guerra contra las drogas ha fracasado”, igual que “la lucha contra la crisis climática”.
“¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder. No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, ayúdennos, sin hipocresías”, dijo.