Occidente arropa a Ucrania en la ONU ante las amenazas de Putin
NACIONES UNIDAS/MOSCÚ, Efe
Las potencias occidentales arroparon ayer a Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU frente a las nuevas amenazas lanzadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, que optó por movilizar a cientos de miles de reservistas y recordar al mundo su enorme arsenal nuclear.
Esta nueva fase en la que parece entrar el conflicto centró un encuentro ministerial en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas, que continúa marcada casi en exclusiva por la guerra en Ucrania.
En él, EEUU, el Reino Unido y los países de la Unión Europea (UE) arremetieron con dureza contra los últimos anuncios del Kremlin y volvieron a dejar claro que apoyarán a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario.
“Gasolina al fuego”
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, cargó contra Putin por “echar gasolina al fuego que él empezó” precisamente durante la semana en la que los representantes de todo el mundo se reúnen en Naciones Unidas.
Según Blinken, el orden internacional que representa la ONU está siendo “destrozado ante nuestros ojos” y, por ello, no se puede permitir que Putin “se salga con la suya”.
“Un hombre eligió esta guerra y un hombre es quien puede terminarla. Porque si Rusia deja de luchar, la guerra se acaba, y si Ucrania deja de luchar, es Ucrania la que se acaba”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.
“Guerra de conquista”
El titular de Exteriores británico, James Cleverly, subrayó que esta es “una guerra de anexión, de conquista”, a la que ahora Putin “quiere enviar aún más jóvenes rusos, haciendo la paz todavía más improbable”. “El señor Putin debe entender que el mundo está mirando y que no vamos a rendirnos”, recalcó.
Ucrania, mientras, aprovechó para enviar un mensaje a Rusia: “Pueden movilizar a 300 mil o a 500 mil personas, pero no ganarán esta guerra”, dijo su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba.
Lavrov no escucha
Ni ese discurso ni ningún otro escuchó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que hizo acto de presencia únicamente a la hora de su intervención para abandonar la sala inmediatamente después.
Lavrov justificó una vez más la “operación militar especial” de su país asegurando, entre otras cosas, que desde 2014 Ucrania está en manos de nacionalistas radicales, rusófobos y neonazis” que han aplastado los derechos de buena parte de la población y prohibido el idioma ruso.
El ministro ruso pasó de puntillas sobre la situación del conflicto y no hizo referencia ni a la contraofensiva ucraniana ni a la movilización de reservistas anunciada el miércoles, pero cargó con mucha dureza contra el apoyo occidental a Kiev.
Según dijo, EEUU y Europa están armando y entrenando al Ejército ucraniano con el “objetivo obvio” de “alargar la lucha lo más posible a pesar de las víctimas y la destrucción con el fin de desgastar y debilitar a Rusia”.
Zelenski afirma que Rusia planea reclutar a un millón de hombres
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró anoche que Rusia está ahora preparando el reclutamiento de un millón de hombres después de que su Ejército regular “no resistió y se desmoronó” en el territorio ucraniano.
“Sabemos con certeza que las cartas de reclutamiento para 300 mil personas (anunciadas el miércoles) fueron impresas y firmadas con anticipación, incluso antes de que apareciera esta decisión de movilización”, dijo Zelenski.
Según él, ahora “los líderes rusos se están preparando para llevar hasta un millón de hombres al Ejército: esta es la clave sobre la que ahora guardan silencio. Sabemos que se llevarán a todos indiscriminadamente —aseguró—. No sólo los militares en la reserva, sino cualquier hombre. Cualquiera que esté tan intimidado que tenga más miedo de evitar la guerra que de morir allí”.
Von der Leyen descarta un alto el fuego en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, descartó ayer la conveniencia de un alto el fuego entre Ucrania y Rusia y defendió que la única opción terminar esta guerra es que Rusia ponga fin a la invasión.
“Sé que algunos piden un alto el fuego, pero la realidad es que si Rusia deja de luchar, no habrá más guerra en Ucrania. Si Ucrania deja de luchar, no habrá más Ucrania”, aseguró la presidenta de la CE.
Dijo que el Ejército ucraniano está haciendo “avances impresionantes, liberando muchos pueblos y ciudades, obligando a las fuerzas armadas rusas a retirarse. Esto requiere consolidación”.
Los ministros de Exteriores de la UE, en un encuentro informal en Nueva York, se comprometieron ayer a seguir enviando armas a Ucrania y a aprobar nuevas sanciones económicas contra Rusia.
Unos 10 mil rusos ya se alistaron de manera voluntaria
Cerca de 10 mil hombres se alistaron en las filas del Ejército ruso para ser enviados a Ucrania en el marco de la primera jornada de movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, informó ayer el Ejército ruso.
“En la primera jornada de movilización parcial en los comisariados militares se personaron voluntariamente cerca de 10 mil personas sin esperar a recibir su citación”, explicó Vladímir Shimlianski, portavoz del departamento de movilización del Estado Mayor ruso, a la agencia Interfax.
La prioridad en la movilización la tendrán los tiradores, tanquistas, artilleros, conductores y mecánicos, además de otros técnicos y especialistas, independientemente de su rango militar. Serán movilizados los soldados rasos y sargentos no mayores de 35 años, y los oficiales de menos de 55 años.