Congreso de Perú decidirá en dos semanas si inicia antejuicio a presidente Castillo

Mundo
Publicado el 12/10/2022 a las 17h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Congreso de Perú, dominado por la derecha, anunció el miércoles que decidirá en dos semanas si abre un antejuicio al presidente izquierdista Pedro Castillo después de que la fiscalía lo acusara por el presunto delito de organización criminal.

"Tenemos 10 días hábiles para determinar si procede o no", dijo a la prensa Lady Camones, quien encabeza la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a la que compete la decisión.

Esta subcomisión es la primera valla que debe superar en el Congreso la denuncia de la fiscal general, Patricia Benavides, contra Castillo, una situación sin precedentes en Perú.  

Tras avanzar en varias instancias, el proceso puede desembocar en su separación del cargo.

Camones anunció que el viernes empezarán a evaluar el pedido. Si es declarado procedente se iniciará un antejuicio político a Castillo, que puede durar entre dos y tres meses antes de que llegue al pleno del Congreso.

El pleno del Congreso es la única instancia que puede decidir la suerte de Castillo, que fue elegido el año pasado para gobernar hasta julio de 2026. 

¿Denuncia improcedente?

El jefe de gabinete, Aníbal Torres, dijo que la denuncia que tramita el Congreso es “totalmente improcedente” porque no se ajusta a los términos del artículo 117 de la Constitución, que precisa los delitos por los cuales se puede acusar judicial y políticamente a un presidente en funciones.

"Esta denuncia lo que persigue es desestabilizar al país, es contraria a la Constitución”, declaró Torres a la prensa luego de una reunión del Consejo de Ministros.

El expresidente del Tribunal Constitucional Óscar Urviola declaró al diario La República que la denuncia "tiene elementos para que el Congreso califique la conducta del presidente como permanente incapacidad moral, que lo inhabilita para seguir en el cargo".

La Fiscal de la Nación presentó el martes una denuncia constitucional contra Castillo por el delito de organización criminal, en un documento entregado al Congreso. 

"Es un hecho histórico que pone en riesgo la democracia y la estabilidad política de nuestro país", dijo Camones sobre la situación actual.

La denuncia fiscal incluye a dos exministros acusados de tráfico de influencias: Juan Silva, extitular de Transportes y Comunicaciones, y Geiner Alvarado, extitular de Vivienda, a quienes se sindica como parte de la organización que supuestamente dirige Castillo desde la presidencia. 

La tesis de la fiscalía es que el mandatario dirige una red de corrupción de lavado de activos y de concesión de contratos de obras públicas integrada por su entorno familiar y político.

Una cuñada de Castillo, Yenifer Paredes, de 26 años, cumple 30 meses de prisión preventiva desde el 29 de agosto por supuestamente integrar dicha red. 

La primera dama, Lilia Paredes, y dos de sus hermanos, Walter y David, también son investigados y afrontan un pedido para prohibirles salir del país por tres años.

Castillo acumula seis indagaciones en su contra desde que asumió el poder hace 15 meses. Los casos incluyen a su entorno familiar, como su esposa, cuñados y sobrinos.

Desde su llegada al poder, ha vivido bajo el cerco de la fiscalía y el asedio de un Congreso dominado por la derecha que exige su renuncia e intentó ya en dos ocasiones destituirlo.

El presidente, maestro rural igual que su esposa, niega que su familia haya cometido delitos y dice ser víctima de una campaña para sacarlo del poder.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Tras la ruptura del diálogo, el viceministro de Hidrocarburos Willan Donaire convocó a los productores soyeros y cañeros a retornar a las mesas técnicas para buscar una solución al conflicto que...
La fiscal Carmen Guzmán informó que se activó alerta migratoria contra 11 exejecutivos del Banco Fassil que son investigados por delitos financieros por presuntamente otorgar créditos sin respaldos a...
La Embajada de Bolivia en Perú solicitó formalmente a la Cancillería del país que se retire el reconocimiento de Cónsul a Felipa Huanca, exejecutiva de las mujeres campesinas. La resolución Nº 055-...


En Portada
El exjesuita Pedro Lima llegó a Cochabamba y se presentó este jueves a la Fiscalía para dar su testimonio sobre el caso de pederastia del exsacerdote Alfonso...

La Fiscalía y la Policía allanaron ayer el colegio San Calixto y la Curia Provincial de la ciudad de La Paz, donde secuestraron documentos y precintaron varias...
El bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, impulsado por los productores de soya y caña, además del transporte pesado, permanece de forma indefinida...
La Fiscalía de La Paz imputó formalmente al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz por el delito de “enriquecimiento ilícito” y demanda su...
Mientras las pugnas entre legisladores por el control de la directiva del Concejo Municipal de Cochabamba persisten ahondando la crisis, este jueves se cumplen...



Tendencias
Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave, un avance que...
El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman,...
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...