Shahed-136, los temibles drones iraníes que Rusia usa en Ucrania

Mundo
Publicado el 24/10/2022 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

MANUELA CANO France24

Causan fuertes daños en la infraestructura y temor en su camino hacia Ucrania, los ataques con drones se han vuelto cada vez más comunes en la incursión rusa. El armamento estaría siendo importado de Irán, una presunta colaboración que ha sido criticada por EEUU y la Unión Europea (UE).

El viernes último, los líderes de la UE condenaron “enérgicamente” el apoyo a Irán en la guerra en Ucrania. Por su parte, EEUU aseguró el jueves que militares iraníes están sobre el terreno en Crimea dando asistencia técnica a las tropas rusas para lanzar drones de fabricación iraní. 

Dos anuncios que se dan en una semana en la que Moscú ha intensificado sus ataques con los denominados como Shahed-136, también conocidos como drones kamikaze o suicidas. A pesar de las negativas por parte del Kremlin, hay múltiples acusaciones de que estos son suministrados por Irán y nombrados en Rusia como Geran-2. 

Alarmas

Ucrania, por su parte, ha encendido las alarmas. Debido a los recurrentes ataques con drones, más de 1.000 localidades ucranianas presentaron cortes de electricidad por los bombardeos rusos esta semana. A pesar de ello, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que “el hecho de que Rusia pida ayuda a Irán es el reconocimiento por parte del Kremlin de su fracaso militar y político”.

Estos drones no son los más sofisticados, pero cuentan con las ventajas de ser poco costosos y de poder ser lanzados en grandes grupos. Además, Ucrania carece de una protección antiaérea totalmente efectiva ante los ataques con estos equipos.

Shahed-136, kamikaze

Son conocidos como drones kamikaze, porque se destruyen cumpliendo su misión. Su nombre “Shahed-136” quiere decir “testigo” en persa. Miden 3,5 metros de largo, tienen una envergadura, la distancia entre sus dos alas, de 2,5 metros y pesan casi 200 kilos.

Tienen forma de flecha y, tal como mostró The Washington Post, tienen una hélice a motor que les permite sobrevolar “durante horas antes de fijarse en un objetivo y atacar”.

Según expone la revista estadounidense Foreign Policy, estos no son los drones más tecnológicos. “No son particularmente rápidos y funcionan con un motor de dos tiempos poco sofisticado similar al de una cortadora de césped. Tampoco van a acercarse sigilosamente a nadie: las tropas rusas los han apodado ‘ciclomotores’ (bicicletas motorizadas) por el zumbido que hace su motor”.

“Baratos”

Y pueden costar unos 20.000 dólares por unidad, según indica Radio France Internationale (RFI), lo cual resulta mucho más barato que otros armamentos como misiles tácticos o balísticos. 

Además, los Shahed-136 cargan con una ojiva de más de 36 kilos en la parte delantera. Estos drones pueden lanzarse desde diferentes tipos de vehículos con bastante facilidad.

La, también estadounidense, revista Forbes asegura que estos aparatos podrían tener una cámara infrarroja que podría hacer más difícil su alcance debido a no contar únicamente con un sistema GPS.

“Esto explicaría cómo han sido capaces de destruir objetivos como vehículos blindados: la pequeña ojiva del Shahed requiere un impacto directo para destruir un blanco difícil y el GPS por sí solo probablemente no lo acercaría lo suficiente, incluso si el vehículo pudiera ubicarse con alta precisión”, señala el artículo de Forbes.

¿Por qué los usa Rusia?

Varias son las razones a las que apuntan los analistas sobre el uso de estos drones por parte de Rusia. Primero, está el cambio de la estrategia, una que comenzó siendo ideada para unos cortos meses de guerra. 

Como afirma a RFI Manuel de Moya, historiador y colaborador del portal de análisis Descifrando la guerra, “Rusia se metió en esta guerra en febrero con un cálculo a corto tiempo (…), que en un par de semanas o mes y medio, lo que sería los combates principales podrían haber concluido. Esto no se ha producido, así que ahí hubo un fallo de cálculo por parte de la estrategia rusa. Han tenido que echar mano de muchas municiones”.

Otra razón sería por las sanciones que soporta Rusia. Así lo señala el Washington Post: “Mientras Rusia agota su reserva de misiles guiados de precisión y se esfuerza por comprar o hacer reemplazos mientras está bajo sanciones, los drones de Irán ofrecen una alternativa precisa de alcance medio”.

Además, su precio permite compensar que su impacto no sea el mismo que el de los misiles que Rusia ha usado durante la guerra. Esto, en la medida en que puede comprar en cantidad y enviar múltiples drones al mismo tiempo. 

Así lo señaló Samuel Bendett, asesor del grupo de expertos CNA para Foreign Policy: “El objetivo de usar esos Shaheds es que vuelan en grandes grupos y pueden abrumar las defensas aéreas (…) Todo lo que se necesita es uno o dos de ellos para escabullirse”.

Además, tiene un punto estratégico y es que su vuelo no es tan alto y se vuelven difíciles de derribar por los sistemas que ha venido usando Ucrania durante los meses de guerra. 

A pesar de que los ataques con drones estuvieron en el centro del debate los últimos días, no es la primera vez que Rusia ha usado este tipo de armamento. De hecho, EEUU ha reportado que a finales de agosto Moscú recibió cerca de 1.000 drones de Irán, varios de estos fueron usados para atacar la ciudad de Odessa, en el sur del país.

Además, drones con estas características se han usado en los enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia hace dos años con drones turcos, según explica De Moya.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Festividad. Una chocolatada, entrega de regalos, almuerzos, cenas y juegos son algunas de las actividades que se desarrollarán en los diferentes hogares,...
Rememorando la historia del nacimiento de Jesús. 

Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Plazo para pagar los impuestos de la gestión 2021 con un descuento del 5% al igual que el “Perdonazo” del 100% de descuento de multas e intereses vence este 31 de diciembre.
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población


En Portada
Santa Cruz. El operativo en el predio La Toja, en Ascensión de Guarayos, terminó con la aprehensión de 12 personas.
Mensajes. El presidente Luis Arce señaló que “termina un año difícil”. Por su parte, el líder cívico cruceño Rómulo Calvo apuntó al reto de una nueva relación...

Fracaso. Politólogos atribuyen el fracaso del Estado plurinacional a que éste no responde a la necesidad del país y observan la importancia de comenzar un...
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población
Decisión. El primer desalojo de un predio invadido en Cochabamba se realizó después de que el Gobierno reafirmó que la lucha contra el tráfico de tierras es...
Observaciones. Los profesores ven que la nueva malla no incluye recursos

Actualidad
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
Aún sin asumir, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya se ha visto obligado a ofrecerle...
Navidad. Francisco presidió la tradicional misa. Por sus problemas de rodilla permaneció sentado a un lado del altar.
Guerra. El presidente ucraniano calificó como un acto de terror el ataque de las tropas rusas en vísperas de Navidad....

Deportes
Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé" pasaron la noche de...
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...
Luis Suárez está a punto de firmar el que puede ser el último contrato de su carrera. Gremio de Porto Alegre es el...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...
Tradiciones. El año viejo se lo despedía con buñuelos, pasteles, fogata, ponche y baile. Pero siempre el festejo del...
Rosario Moyano Aguirre Escritora e ilustradora Hace algunos días circuló la noticia de que Francia instalará paneles...
25/12/2022 Cultura