Nuevos ataques rusos dejan sin luz a cientos de localidades de Ucrania

Mundo
Publicado el 01/11/2022 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

KIEV/VIENA, Afp y Efe 

Un “ataque masivo” ruso golpeó ayer instalaciones energéticas en varias regiones de Ucrania, denunció el Gobierno ucraniano, lo que dejó sin agua al 80% de los usuarios de la capital, Kiev, y sin luz a “cientos de localidades” en siete regiones del país.

El Ejército precisó en Telegram que se lanzaron más de 50 misiles contra infraestructuras claves del país y que 44 de ellos fueron derribados, dos días después de que Moscú acusase a Kiev de atacar con drones su flota en el mar Negro.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo anoche que se había entrevistado con el canciller alemán, Olaf Scholz, al que agradeció las armas de defensa antiaérea entregadas. “Necesitamos construir un escudo antiaéreo sobre Ucrania”, tuiteó Zelenski. 

Tras la entrevista con Zelenski, Scholz condenó los ataques rusos contra infraestructura civil en Ucrania. También rechazó las acusaciones de Rusia sobre la posibilidad de que Kiev esté fabricando una “bomba sucia”.

“Ataque masivo”

En Kiev, la capital ucraniana, se escucharon al menos cinco explosiones, según periodistas de la Afp.

“El 80% de los usuarios carece de agua”, dijo en Telegram el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, y “350.000 hogares” no tienen electricidad”, detalló.

Por su parte, el primer ministro ucraniano, Denis Shmihal, afirmó que se produjeron cortes de electricidad en “cientos” de localidades de 10 regiones.

Según el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba, al menos 12 países ya se han comprometido a donar generadores y otros equipos para paliar la falta de corriente.

“Rusia combate a los civiles”

Más de un centenar de personas hacían cola ayer en la mañana en un parque de Kiev para rellenar botellas y garrafas con agua, ante los cortes de suministro provocados por los bombardeos rusos.

Ataques similares golpearon infraestructuras en toda Ucrania, incluyendo Leópolis (oeste), Zaporiyia (sur) y Járkov (noreste).

“En lugar de luchar en el terreno militar, Rusia está combatiendo a los civiles”, criticó Kuleba.

Los bombardeos se producen después de que Rusia anunciara el fin de semana que suspendía su participación en el acuerdo para exportar cereales ucranianos, un pacto que alivió la crisis alimentaria mundial.

Riesgo en Zaporiyia

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó ayer que en los últimos días hubo nuevos bombardeos en torno a la central ucraniana de Zaporiyia, la planta atómica más grande de Europa, así como la explosión de una mina terrestre que cortó la conexión principal de electricidad de uno de sus reactores.

“La explosión se produjo el domingo por la tarde fuera de la valla perimetral de la central nuclear”, indicó el OIEA en un comunicado.

Ese incidente desconectó “la línea eléctrica externa de 750 kilovoltios (kV) entre el patio de maniobras de la central y el transformador eléctrico principal de la unidad 4 del reactor”, añadió.

Situada en el sureste de Ucrania, la planta de Zaporiyia (ZNPP) está controlada por Rusia aunque en ella trabajan operarios ucranianos, en medio de los combates.

El equipo de expertos que la organización internacional ha desplegado en el lugar informó que se habían producido bombardeos en los alrededores de la central en los últimos días.

“Ayer, los bombardeos cerca del patio de la central térmica desconectaron temporalmente una de las tres líneas eléctricas de reserva de la central, a través de la cual la ciudad de Enerhodar ha estado recibiendo electricidad”, precisó el OIEA.

Grossi, que lleva semanas mediando entre Moscú y Kiev para conseguir establecer un área de protección militar en torno a la planta nuclear, volvió ayer a resaltar su preocupación por el riesgo de accidente atómico que suponen los bombardeos en la zona, de los que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente.

Volodímir Zelenski anuncia una "respuesta en el campo de batalla”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció anoche que habrá respuesta “en el campo de batalla” al nuevo ataque masivo ruso de ayer contra la infraestructura energética de Ucrania.

“Habrá una respuesta en el campo de batalla. Y quiero recordarles que el nivel total de pérdidas de personal de los ocupantes rusos es de casi 72.000”, afirmó. “Que no se sorprendan de sus pérdidas cuando vean cómo los ucranianos llevan a cabo ‘negociaciones’ en la oscuridad”, advirtió.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió ayer que los ataques masivos contra la infraestructura energética de Ucrania se efectuaron en parte en respuesta al “atentado terrorista” cometido supuestamente por Kiev contra la Flota del Mar Negro.

Rusia ha afirmado que el ataque con más de 50 misiles iba dirigido contra 18 objetivos energéticos ucranianos en 10 regiones.

“Por cada 10 impactos, los terroristas tienen que gastar al menos cuatro veces más misiles”, aseguró anoche Zelenski, para quien el resultado de Rusia es “aún peor con respecto a los drones, incluidos los suministrados por sus cómplices iraníes”.

También aseguró que  fueron derribados cuatro helicópteros rusos.

De esta forma, según el líder ucraniano, el mundo ve “que el antiguo ‘segundo Ejército del mundo’ ya no es ni siquiera el 22º en términos de su eficacia”.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria,...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...
El último informe sobre perspectivas de los mercados de productos básicos del organismo prevé caídas de los precios a los niveles más bajos de la década, lo que podría atenuar los riesgos...
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...