Rusia evacúa a marcha forzada a civiles de Jersón ante contraofensiva ucraniana

Mundo
Publicado el 04/11/2022 a las 16h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades de la ocupación rusa evacúan diariamente "a más de 5.000 civiles" de Jersón ante el avance de una contraofensiva ucraniana en esa región del sur, conquistada por Moscú al inicio de su operación militar.

El ejército ruso aseguró el viernes que "más de 5.000 civiles" eran llevados "diariamente" hacia la margen izquierda del río Dniéper y difundió imágenes de soldados organizando la salida de filas de automóviles. 

Las autoridades impuestas por Moscú en Jersón, una de las cuatro regiones que Rusia se anexionó a fines de septiembre, instan desde octubre a los civiles a abandonar la zona para convertirla en una "fortaleza" militar ante el avance ucraniano. 

Las fuerzas rusas tomaron Jersón en las primeras semanas de su operación militar en Ucrania, iniciada a fines de febrero, pero las tropas de Kiev buscan ahora reconquistarla con una contraofensiva lanzada en septiembre. 

El número dos de las autoridades de ocupación, Kirill Stremosov, anunció en un primer momento un "toque de queda de 24 horas al día" para defender la ciudad, antes de dar marcha atrás rápidamente.

Stremusov dijo por otro lado que las fuerzas ucranianas podrían estar preparando "provocaciones" y "acciones terroristas" contra la localidad.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró desde la plaza Roja de Moscú que los civiles debían "ser alejados" de las zonas "peligrosas" de combate.

La semana pasada, las fuerzas de ocupación indicaron que 70.000 civiles habían abandonado ya sus hogares en la zona de Jersón. Para Kiev, esas evacuaciones se asemejan a "deportaciones". 

"Situación peligrosa"

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió en Pekín al presidente chino, Xi Jinping, que usara "su influencia" sobre Rusia para poner fin a la ofensiva. 

"La guerra rusa en Ucrania es una situación peligrosa para el mundo entero", dijo Scholz en la primera visita de un dirigente del grupo G7 de las potencias con economías más avanzadas al gigante asiático desde el inicio de la pandemia.

El canciller alemán también instó a Putin a prolongar el acuerdo entre Kiev y Moscú que permitió reanudar las exportaciones de granos bloqueados en los puertos ucranianos. "El hambre no debe convertirse en otra arma", declaró.

Así lo hicieron también los países del G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón) reunidos en la ciudad alemana de Münster. 

Rusia regresó al acuerdo el miércoles, tras haber suspendido su participación durante cuatro días por un ataque con drones contra su flota en el mar Negro.

El G7 también acordó crear un "mecanismo de coordinación" para ayudar a Ucrania a reparar y defender sus infraestructuras críticas de electricidad y agua. 

Los últimos bombardeos rusos dañaron una gran parte de estas instalaciones y según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, más de 4,5 millones de personas se vieron privadas de electricidad el jueves debido a estos ataques.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, denunció que Rusia trata de doblegar a los ucranianos "congelándolos" ante la proximidad del invierno boreal.

"49.000 nuevos reclutas" 

En Moscú, Putin encabezó una corta ceremonia en la plaza Roja para celebrar el Día de la Unidad Nacional. 

El líder ruso aseguró que 318.000 reclutas se habían inscrito desde que en septiembre ordenara una movilización parcial --ya completada-- para hacer frente a la contraofensiva ucraniana. 

La cifra supera el objetivo de 300.000 porque "siguen llegando voluntarios", aseguró. De este número, 49.000 ya participan en los combates.

El reclutamiento de Putin provocó una ola de éxodo del país. El expresidente ruso Dmitry Medvedev los calificó el viernes de "traidores cobardes y desertores codiciosos".

Putin también dijo que quería restaurar los monumentos históricos en los territorios ocupados de la exrepública soviética para que aquellos "que han vivido bajo una propaganda loca e idiota durante 30 años" conozcan el origen de "sus antepasados".

La ofensiva rusa ha dejado a millones de desplazados en ucrania y miles de muertos en ambos bandos. 

Tus comentarios

Más en Mundo

. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del "30 por ciento a los productos...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados Unidos, donde la fiscalía lo acusa de tráfico...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de varios delitos relacionados con el narcotráfico ante una corte de Chicago, en EEUU.
El presidente de Brasil señaló que el exmandatario “está siendo procesado” por preparar un golpe de Estado, e insistió en que Brasil podría responder a los aranceles estadounidenses.
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...