Congreso de Perú intenta por tercera vez destituir a Castillo

Mundo
Publicado el 07/12/2022 a las 7h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El Congreso de Perú, dominado por la derecha, debate este miércoles una moción de destitución contra el presidente de izquierda Pedro Castillo por "permanente incapacidad moral", una figura constitucional que ya desembocó en la salida de dos exmandatarios desde 2018.

La sesión del parlamento está programada a las 15H00 (20H00 GMT) "con el fin de debatir y votar el pedido de vacancia de la Presidencia de la República", según lo aprobado por 73 congresistas hace una semana.

Para remover a un presidente la Constitución de Perú exige 87 votos, una cantidad de la que no dispone la oposición. 

De los 130 legisladores que conforman el poderoso parlamento, los opositores suman unos 80. Las bancadas oficialistas y grupos afines bordean los 50.   

La "moción de vacancia" es la tercera contra Castillo en 16 meses en el poder. En marzo, no alcanzó los votos para removerlo y en diciembre de 2021, el Congreso la desestimó antes de debatirla.

"Proponemos la vacancia de la Presidencia de la República, ocupada por José Pedro Castillo Terrones por haber incurrido en la causal de permanente incapacidad moral", dice la moción que apela al artículo 113 de la Constitución de Perú. 

El pedido surge cuando el prestigio del Congreso está por los suelos debido a escándalos de corrupción y una desaprobación de 86% en los sondeos, mientras que el presidente registra un rechazo de 70%, además de denuncias de cohecho a su entorno político y familiar.   

Castillo ha sido invitado junto con su abogado, y dispone de 60 minutos para defenderse en esta evaluación política más que jurídica.    

El debate empieza con participación de los voceros de las bancadas y después con el desfleme de los demás legisladores. Se prevé que dure horas.

"Pretenden dinamitar la democracia y desconocer el derecho a elegir de los pueblos (...) para sacar provecho y tomar el poder que en las urnas el pueblo les quitó", advirtió Castillo el martes.

"No he robado nunca a mi patria, no soy corrupto", reiteró en un pronunciamiento al filo de la medianoche. 

Si es destituido lo reemplazará su vicepresidenta Dina Boluarte, aunque si ella renuncia corresponderá al jefe del Congreso, José Williams, asumir el cargo.

Choque de poderes

La pertinaz pugna entre el Ejecutivo y Legislativo se atizó este año por una investigación fiscal contra el mandatario por dirigir una presunta "organización criminal" que reparte contratos públicos a cambio de dinero.

Por ello, la fiscalía ha pedido "suspender" (inhabilitar) a Castillo, un pedido que aún evalúa el Congreso dado que no existen precedentes.

Desde que Castillo asumió la presidencia en julio de 2021, tras ganar una apretada segunda vuelta a la derechista Keiko Fujimori, ha vivido bajo el asedio del Congreso y la fiscalía.

En octubre pidió a la OEA una mediación, denunciando "un golpe de Estado en marcha".

Desde 2017, por el Congreso de Perú han pasado seis mociones de vacancia. Pedidos similares provocaron la caída de Pedro Pablo Kuczynski (derecha), en 2018, y Martín Vizcarra (centro), en 2020.

La oposición acusa a Castillo, un maestro rural de 53 años que debe gobernar hasta julio de 2026, de falta de rumbo y permitir una presunta corrupción en su entorno.

Además le critican sus constantes crisis ministeriales que se traducen en cinco gabinetes y una rotación de 80 ministros, algo inédito en Perú.

Una de las razones por las que se volvió recurrente el mecanismo de vacancia es la falta de mayoría parlamentaria del gobierno de turno.

Ello ocurre desde 2016, cuando Perú ingresó a una dinámica de confrontación que lo llevó a tener hasta tres presidentes en una semana en noviembre 2020.

La OEA en escena

Una misión de la OEA visitó Perú a mediados de noviembre y emitió un informe solicitando "una tregua política de 100 días".

Su pedido cayó en saco roto: "No hay espacio para la tregua, nadie quiere conversar con un presidente como Pedro Castillo que no proyecta confianza", comentó a la AFP el analista político Augusto Álvarez. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, ya había advertido en diciembre de 2021 su preocupación por cómo se ha desvirtuado "por falta de definición objetiva la figura de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente y el impacto que tiene en la institucionalidad democrática del Perú".

Pese a la tensión política, Perú se encuentra en calma y todas las actividades públicas y privadas se desarrollan con normalidad.

Tus comentarios

Más en Fútbol

En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más de la mitad de los participantes...
La temporada 2023 del fútbol profesional boliviano arrancará oficialmente el domingo 5 de febrero, luego de la decisión unánime de los clubes profesionales...

Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Perjuicios. El sector empresarial en Cochabamba asegura que los conflictos sociales generaron un déficit millonario
Plazo para pagar los impuestos de la gestión 2021 con un descuento del 5% al igual que el “Perdonazo” del 100% de descuento de multas e intereses vence este 31 de diciembre.
Navidad. Los indígenas de tierras bajas y familias de la parte andina de Cochabamba buscan la solidaridad de la población


En Portada
La Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) exhortó a las aerolíneas nacionales a capacitar a su personal y...
Familiares de Ubaldina Choque Gutiérrez, víctima de feminicidio, decidieron hoy trasladar el cuerpo fallecido a su comunidad de Potosí.

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, indicó que la población boliviana no sintió el flujo de dinero en estás fiestas de fin de año y que...
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó la mañana de este domingo que entre el 21 y 23 de diciembre se recibió 396 denuncias por incumplimiento de pago...
Este domingo, luego de una audiencia, la Justicia dispuso la medida de detención preventiva para 10 de los 12 implicados en los avasallamientos violentos en...
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este domingo de Navidad a través de una carta que "no abandonen en sus oraciones" a quienes sufren...

Actualidad
La Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) exhortó a las aerolíneas...
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este domingo de Navidad a través de una carta que "no...
El principal portavoz del gobierno de los talibanes, Zabiullah Mujahid, advirtió este domingo a Estados Unidos (EEUU)...
Los principales aeropuertos de Florida siguen acumulando cancelaciones durante el fin de semana a pesar de que la...

Deportes
La estadounidense Kathy Whitworth, la golfista más laureada del circuito femenino (LPGA) con un récord de 88 títulos,...
Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé" pasaron la noche de...
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...