Las afganas protestan a puerta cerrada contra el veto a la educación superior

Mundo
Publicado el 27/12/2022 a las 8h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de afganas protestaron este martes a puerta cerrada en Kabul contra el veto de los talibanes a la educación femenina universitaria, en respuesta a la violencia con que las fuerzas de seguridad de los fundamentalistas han reprimido las últimas manifestaciones de mujeres organizadas en las calles.

"Como los medios de comunicación y la gente fueron testigos de que las fuerzas de seguridad talibanes dispersaron violentamente la protesta anterior, decidimos unirnos en un lugar cercano y alzar nuestra voz (...) con respecto a las decisiones ilógicas y no islámicas de los talibanes", dijo a EFE una de las manifestantes bajo condición de anonimato.

Reunidas en lo que parece ser una vivienda privada, las mujeres condenaron la orden que los talibanes tomaron la semana pasada prohibiéndoles ingresar a las universidades, y lamentaron que la comunidad internacional permanezca en silencio mientras Afganistán se convierte en una "cárcel" para ellas.

Así se observa en varios vídeos de la protesta a los que tuvo acceso EFE, en los que las mujeres, la mayoría estudiantes, criticaron que los talibanes han recortado los derechos humanitarios e islámicos básicos de las afganas desde su llegada al poder en agosto del año pasado.

"Los talibanes prohibieron a las mujeres la educación y el trabajo desde el comienzo de su Gobierno, lo que va en contra de todos los derechos humanos y les privó de sus derechos humanitarios e islámicos básicos", leyó a cámara una de las manifestantes.

En respuesta, pidieron al Gobierno talibán y a la comunidad internacional que revisen el veto a la educación femenina universitaria, así como la reapertura de las escuelas de secundaria para mujeres, que se encuentran cerradas desde la toma de Kabul por los fundamentalistas.

Además, también solicitaron que se les devuelvan la posibilidad de incorporarse al mercado laboral en plenas condiciones, así como poder formar organizaciones de mujeres.

Las afganas han protagonizado numerosas protestas por todo el país desde la entrada en vigor de la orden que les prohibía acceder a las universidades.

Sin embargo, muchas de estas manifestaciones se vieron interrumpidas por las fuerzas de seguridad de los talibanes, que reprimieron a las manifestantes con cañones de agua o arrestaron a varias de ellas con el objetivo de detener las marchas.

Desde la llegada al poder de los talibanes, estos han decretado una larga lista de restricciones contra las mujeres, que incluye la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del burka o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

La última de estas decisiones fue adoptada el pasado fin de semana, cuando prohibieron que las mujeres trabajasen en las organizaciones no gubernamentales, por considerar que no están cumpliendo con las leyes islámicas al no usar velo, un anuncio que conllevó la retirada del país de varias ONG como forma de protesta.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Un total de 1.409 abogados se presentaron a la convocatoria para cargos notariales, informó la Dirección del Notariado Plurinacional (Dirnoplu).
El valor de las exportaciones mineras en 2022 alcanzó los 6.200 millones de dólares, mientras que la producción subió en 14 por ciento, destacó ayer el...

El Índice de Precios Productor (IPP) registró en noviembre un aumento de 0,74 por ciento respecto al mes anterior
En la gestión 2022, el sector de la construcción proyecta cerrar con un crecimiento aproximado del 3 por ciento, tras una serie de esfuerzos orientados a superar la crisis y recuperar los niveles de...
Las legisladoras de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos y Cecilia Requena alertaron ayer sobre la aprobación de la Ley No. 302 que amplía por tres años el plazo de la Ley 247 de Regularización...
La importación de petróleo crudo se mantendrá el 2023 con un arancel del cero por ciento para su refinación en Bolivia con el fin de reducir la subvención asociada a la importación de combustibles...


En Portada
Aunque los desalojos de predios avasallados han comenzado en Santa Cruz y Cochabamba, difícilmente se podrán frenar si no se activan las acciones penales...
Las legisladoras de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos y Cecilia Requena alertaron ayer sobre la aprobación de la Ley No. 302 que amplía por tres años...

Ocho de los nueve departamentos del país registran un incremento de casos de Covid-19 con un aumento global del 27% en la última semana epidemiológica No. 51,...
En plena Navidad, el expresidente Evo Morales arremetió contra el presidente, Luis Arce, y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En tanto, en 2023...
En la gestión 2022, el sector de la construcción proyecta cerrar con un crecimiento aproximado del 3 por ciento, tras una serie de esfuerzos orientados a...
Al menos en cinco oportunidades la Policía fue emboscada por parte de narcotraficantes y  avasalladores

Actualidad
La feroz tormenta invernal que azota Estados Unidos desde hace varios días causó la muerte de al menos 47 personas
La Intendencia Municipal de Cochabamba sancionó a ocho establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en el...
El diputado Santos Mamani cuestionó ayer que la Alcaldía de Cochabamba no presente a la fecha el informe final del...
Los propietarios de la finca aún se encuentran preocupados porque los loteadores mantienen tapado un canal de riego que...

Deportes
La pretemporada de Wilstermann se iniciará los primeros días de 2023 con los jugadores que continuarán de la anterior...
El Newcastle se coloca segundo en la Premier League tras superar 0-3 al Leicester ayer
Karim Djaziri, agente del delantero francés Karim Benzema, publicó en Twitter un video con unas pruebas que...
“Karate Summer Camp 2022” en la Villa Suramericana, en Cochabamba

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
La noche del domingo 26 de diciembre de 1982, Charly García ingresó a la cancha de Ferro para protagonizar un memorable...
El desempeño en la gran pantalla de actores como Tenoch Huerta, Diego Calva o Ana de Armas marcó 2022 como el año de su...
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...