Lula tiene muy poco margen de maniobra en una economía que se enfría

Mundo
Publicado el 27/12/2022 a las 8h23
ESCUCHA LA NOTICIA

cEl rígido sistema fiscal y presupuestario de Brasil y las maltrechas cuentas que deja el Gobierno de Jair Bolsonaro, tras elevar el gasto público en un año electoral, dejan un margen de maniobra muy escaso para que Lula pueda poner en marcha sus políticas económicas.

Estas son las claves del panorama económico que se encontrará Lula:

CUENTAS EN DÉFICIT

La deuda pública se sitúa en torno al 76,8 % del producto interno bruto (PIB), con tendencia a la baja desde el pico de 90 % que se alcanzó en los primeros meses de la pandemia, pero todavía sigue en niveles elevados.

Brasil se mantiene en déficit primario (antes del pago de intereses) desde finales de 2014, lo que ha llevado al país a acumular un déficit consolidado del 4,21 % del PIB.

El gasto público se disparó en los últimos meses debido en parte a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Bolsonaro en los meses previos a las elecciones, tales como la concesión de nuevos subsidios a los pobres y el control de precios de los combustibles, a pesar de que la Constitución prohíbe ese tipo de maniobras en año electoral.

La principal promesa electoral de Lula supondrá una mayor presión en las cuentas públicas, puesto que destinará 145.000 millones de reales (unos 27.800 millones de dólares) a ayudas sociales, una partida que excederá el límite presupuestario y obligará a aumentar el endeudamiento.

CRECIMIENTO A LA BAJA

La economía del país cerrará el año previsiblemente con un crecimiento del 2,9 %, pero se está ralentizando rápidamente debido a la agresiva política monetaria puesta en marcha por el Banco Central para controlar la inflación, que ha elevado los intereses al 13,75 %.

El Banco Central espera que Brasil crezca en torno a un 1,0 % en 2023, un dato que de confirmarse supondrá una importante merma en la capacidad de recaudación de impuestos.

Los tipos de interés altos están suponiendo un freno para el consumo, principal motor de la economía brasileña, y de mantenerse en esos niveles pueden acabar repercutiendo en un aumento del desempleo.

CAPACIDAD LIMITADA DE MANIOBRA

Los gastos obligatorios del Gobierno, tales como el pago de salarios de funcionarios, seguridad social o pensiones, han crecido de forma constante en los últimos años, en parte a consecuencia del envejecimiento de la población, y en 2023 llegarán a consumir el 93,7 % del presupuesto público.

Esto deja en caja unos 132.200 millones de reales (cerca de 25.300 millones de dólares), para dedicar a inversiones y a los programas del Gobierno.

Ese importe significa una caída del 14,9 % con respecto al presupuesto disponible en 2022, según cálculos del centro de estudios Fundación Getúlio Vargas (FGV).

Y este año, el Gobierno de Bolsonaro ya ha enfrentado problemas para pagar salarios y becas universitarias, o para ofrecer ciertos servicios. Entre ellos, se ha visto obligado a suspender la emisión de pasaportes en los últimos meses.

DESEMPLEO Y POBREZA

La tasa de desempleo se sitúa en el 8,7 % de la población activa, el menor nivel desde 2015, pero los economistas temen que el enfriamiento de la economía pueda repercutir en el mercado laboral.

Los datos de empleo también inciden directamente en las cuentas públicas, porque si empeoran pueden suponer un sobrecosto en el abono de subsidios de desempleo y también, lo que limitaría aún más el margen de acción del Gobierno.

A pesar de la mejoría del empleo en el último año, la pobreza se disparó en 2021, llegando al 29,4 % de la población, lo que supone 62,5 millones de personas, y los niveles de miseria se dispararon hasta el 8,4 % de los habitantes de Brasil, que dependen de las ayudas para subsistir.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Un total de 1.409 abogados se presentaron a la convocatoria para cargos notariales, informó la Dirección del Notariado Plurinacional (Dirnoplu).
El valor de las exportaciones mineras en 2022 alcanzó los 6.200 millones de dólares, mientras que la producción subió en 14 por ciento, destacó ayer el...

El Índice de Precios Productor (IPP) registró en noviembre un aumento de 0,74 por ciento respecto al mes anterior
En la gestión 2022, el sector de la construcción proyecta cerrar con un crecimiento aproximado del 3 por ciento, tras una serie de esfuerzos orientados a superar la crisis y recuperar los niveles de...
Las legisladoras de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos y Cecilia Requena alertaron ayer sobre la aprobación de la Ley No. 302 que amplía por tres años el plazo de la Ley 247 de Regularización...
La importación de petróleo crudo se mantendrá el 2023 con un arancel del cero por ciento para su refinación en Bolivia con el fin de reducir la subvención asociada a la importación de combustibles...


En Portada
Aunque los desalojos de predios avasallados han comenzado en Santa Cruz y Cochabamba, difícilmente se podrán frenar si no se activan las acciones penales...
Las legisladoras de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos y Cecilia Requena alertaron ayer sobre la aprobación de la Ley No. 302 que amplía por tres años...

Ocho de los nueve departamentos del país registran un incremento de casos de Covid-19 con un aumento global del 27% en la última semana epidemiológica No. 51,...
En plena Navidad, el expresidente Evo Morales arremetió contra el presidente, Luis Arce, y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En tanto, en 2023...
En la gestión 2022, el sector de la construcción proyecta cerrar con un crecimiento aproximado del 3 por ciento, tras una serie de esfuerzos orientados a...
Al menos en cinco oportunidades la Policía fue emboscada por parte de narcotraficantes y  avasalladores

Actualidad
La feroz tormenta invernal que azota Estados Unidos desde hace varios días causó la muerte de al menos 47 personas
La Intendencia Municipal de Cochabamba sancionó a ocho establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en el...
El diputado Santos Mamani cuestionó ayer que la Alcaldía de Cochabamba no presente a la fecha el informe final del...
Los propietarios de la finca aún se encuentran preocupados porque los loteadores mantienen tapado un canal de riego que...

Deportes
La pretemporada de Wilstermann se iniciará los primeros días de 2023 con los jugadores que continuarán de la anterior...
El Newcastle se coloca segundo en la Premier League tras superar 0-3 al Leicester ayer
Karim Djaziri, agente del delantero francés Karim Benzema, publicó en Twitter un video con unas pruebas que...
“Karate Summer Camp 2022” en la Villa Suramericana, en Cochabamba

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
La noche del domingo 26 de diciembre de 1982, Charly García ingresó a la cancha de Ferro para protagonizar un memorable...
El desempeño en la gran pantalla de actores como Tenoch Huerta, Diego Calva o Ana de Armas marcó 2022 como el año de su...
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...