Ola mundial de medidas de protección ante propagación del Covid en China

Mundo
Publicado el 30/12/2022 a las 16h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Países con importantes núcleos de conexiones aéreas -como Reino Unido y Francia- decidieron este viernes exigir test anticovid a viajeros procedentes de China, por preocupaciones consideradas "comprensibles" por la OMS ante la nueva ola de la pandemia en el gigante asiático.

España, Corea del Sur e Israel anunciaron igualmente medidas similares a las ya adoptadas en días anteriores por Estados Unidos, Italia, Japón, India y Taiwán, entre otros importantes destinos de negocios y turísticos.

Las decisiones se aceleraron ante la rápida propagación del covid-19 en China desde que el gigante asiático levantó repentinamente a inicios de mes todas las restricciones sanitarias para controlar la pandemia.

Tanto Reino Unido como Francia indicaron que exigirán a los viajeros procedentes de China un test covid con resultado negativo antes de su llegada al país.

En Francia se realizarán otros test aleatorios después del aterrizaje y las pruebas positivas serán secuenciadas a fin de detectar posibles nuevas variantes del virus, indicó un responsable gubernamental en una rueda de prensa.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) consideró el jueves que esas pruebas son "injustificadas" en la Unión Europea (UE), dado el alto nivel de inmunidad de la población del bloque y la presencia de las mismas variantes de covid que en China.

Pero científicos occidentales expresaron su temor de que la celeridad de la propagación del virus en China propicie la aparición de variantes nuevas.

Alemania reclamó precisamente intensificar en los aeropuertos europeos la vigilancia para poder detectarlas.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que los controles son "comprensibles", porque "servirán para proteger a la población" ante "la falta de información por parte de China" sobre la evolución de la pandemia.

El gobierno chino juzgó en cambio que las precauciones adoptadas son resultado de la "exageración, difamación y manipulación política" orquestadas por la prensa occidental.

"Desde la aparición de la epidemia, China comparte información y datos fiables con la comunidad internacional, incluida la OMS, de manera abierta y transparente", dijo el viernes un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Datos poco fiables

Tres años después de la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan (centro), China puso fin el 7 de diciembre a su política draconiana de "covid cero".

La población estaba ampliamente protegida del virus gracias a pruebas de detección generalizadas y un seguimiento estricto de los desplazamientos, así como por los confinamientos y las cuarentenas obligatorias desde el descubrimiento de un contagio.

Estas medidas extremas, que mantenían al país en gran medida aislado del resto del planeta, asestaron un duro golpe a la segunda economía mundial y provocaron en noviembre manifestaciones de descontento contra las autoridades del país comunista.

Desde que se levantaron las restricciones, los hospitales chinos se ven abrumados por una avalancha de enfermos, en su mayoría ancianos vulnerables porque no están vacunados, y en muchas farmacias se agotaron los medicamentos contra la fiebre.

A pesar del repunte epidémico, las autoridades también pondrán fin el 8 de enero a las cuarentenas obligatorias a la llegada al país y permitirán a los chinos viajar al extranjero, después de tres años de fronteras prácticamente cerradas.

El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportó el jueves solo 5.515 nuevos casos y una muerte por covid.

Pero esas cifras ya no parecen reflejar la realidad, puesto que las pruebas generalizadas dejaron de ser obligatorias y los criterios de fallecimiento por el virus se modificaron.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico y obligó a suspender temporalmente sus...
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump rechazó este miércoles la condena por abuso sexual a la escritora E. Jean Caroll que recibió el martes y aseguró...

Las familias que sean detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos serán monitoreadas con un grillete electrónico y estarán sujetas a un toque de queda mientras las...
Soldin perdió la vida el martes en un ataque con cohetes en el este de Ucrania, cerca de la ciudad de Bajmut, epicentro de los combates en los últimos meses entre las fuerzas rusas y ucranianas.
La detonación se originó en un coche policial dentro de la Comisaría de Barze, en plena capital Siria, y causó heridas a un “oficial” y a cuatro miembros de la Policía, que ya han sido trasladados a...
Las víctimas fueron trasladadas a un hospital del sur del país. Según el Centro Médico Barzilai de Ashkelon, dos personas resultaron heridas mientras corrían hacia un refugio antiaéreo. Otras tres...


En Portada
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...

Actualidad
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump rechazó este miércoles la condena por abuso sexual a la escritora E....
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana...

Deportes
Always Ready y Vaca Díez empataron por 1-1 este miércoles en el estadio Roberto Jordán, en Cobija, Pando, cotejo...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como...
El centrocampista del Barcelona Sergio Busquets, de 34 años, anunció hoy que dejará de pertenecer al equipo azulgrana...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....
Está todo dispuesto para el primer concierto del año que ofrecerá esta noche (19:30)la Orquesta Sinfónica Municipal de...