Ucrania espera recibir 2023 con luz mientras el frente se estabiliza

Mundo
Publicado el 30/12/2022 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura civil, mientras el frente parece estabilizarse por el momento.

"Nuestro objetivo es que en Nochevieja todos los ucranianos (...) tengan luz y creo que lo lograremos", dijo Kyrylo Timoshenko, portavoz de la Presidencia ucraniana.

Simultáneamente, los operarios trabajan contrarreloj para reparar las infraestructuras dañadas y permitir que la electricidad llegue al mayor número de hogares ucranianos durante estas fiestas.

Ukrenergo, el operador de la red de distribución eléctrica de Ucrania, indicó hoy que "el déficit del sistema eléctrico está en el mismo nivel que antes del décimo ataque masivo con misiles rusos", que tuvo lugar ayer, jueves.

Según la compañía estatal, las consecuencias del último ataque no fueron tan grandes "como esperaba el enemigo".

"Al mismo tiempo, la situación en las regiones sur y este sigue siendo difícil como resultado de los impactos en algunas instalaciones de energía", advirtió.

Situación difícil en Kiev

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró tras el último ataque masivo que hay cortes de energía en la mayoría de las regiones de Ucrania y la situación es "especialmente difícil" en la región de Kiev y la propia capital, así como en las regiones de Leópolis, Odesa, Jersón, Vinnytsia y Zakarpattia.

"Nuestros ingenieros de energía y equipos de reparación están haciendo todo lo posible durante el día para que los ucranianos sientan lo menos posible las consecuencias del ataque terrorista", explicó.

Rusia lanzó el jueves un nuevo ataque contra las infraestructuras energéticas de Ucrania que dejó el 90 por ciento de la ciudad de Leópolis sin luz.

Sin embargo, según Zelenski, Moscú tiene "cada vez menos misiles" y con estas acciones se adentra en "un callejón sin salida".

"Con cada uno de esos ataques con misiles, Rusia solo se está adentrando cada vez más en un callejón sin salida. Tienen cada vez menos misiles. (...) Y cada cohete solo confirma que todo esto debe terminar en un tribunal", afirmó.

Zelenski aseguró que las fuerzas armadas ucranianas derribaron 54 misiles y 11 drones de ataque, aunque algunas bombas tuvieron éxito e impactaron en sus objetivos.

A la vez, las autoridades de la capital ucraniana denunciaron hoy nuevos ataques rusos con drones a primera hora de la madrugada.

Sin cambios en el frente

Sobre la situación en el frente, Zelenski dijo que no hay "cambios significativos" y que los rusos no abandonan "la loca idea" de capturar la región de Donetsk.

Paralelamente, el ministerio de Defensa de Rusia informó hoy de que continúa con éxito la ofensiva en la región.

Las batallas más cruentas se llevan a cabo ahora en Bajmut, que Moscú trata de conquistar desde hace unos meses y también en Kreminna, bajo control ruso y ubicada en la vecina Lugansk.

Las fuerzas rusas se hicieron con Kreminna, donde antes del inicio de las hostilidades vivían unas 20.000 personas.

Tanto en abril como en julio pasados, Rusia proclamó la victoria en toda la región de Lugansk. Sin embargo, la situación comenzó a cambiar en otoño pasado tras el avance ucraniano en el este y el comienzo de una operación para retomar Kreminna.

En medio de informaciones sobre los éxitos de las fuerzas ucranianas en esa dirección, varios expertos han pedido no sacar conclusiones precipitadas, ya que la batalla por la localidad, considerada clave, no va a tener un pronto desenlace.

En particular, eso se debe, según analistas, a las fortificaciones rusas levantadas en la urbe durante los últimos meses y la cantidad de las fuerzas que el mando ruso envía a Kreminna para frenar la contraofensiva ucraniana.

"Bajmut, Kreminna y otras zonas en el Donbás requieren ahora el máximo de fuerzas y concentración. La situación es difícil, dolorosa. Los ocupantes gastan todos sus recursos - que son significativos- para forzar algún avance", reconoció Zelenski a comienzos de esta semana.

Ucrania aboga por "encerrar" a Rusia

Entretanto, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, expresó hoy su convicción de que hay que encerrar a Rusia en sus fronteras para extinguir la agresión e imposibilitar su expansión.

Según Kuleba "habría que meterlos en sus fronteras y encerrarlos" y "que vivan en su autarquía, bajo su rey padre, pero que no ataquen a nadie".

Para el ministro ucraniano, lo principal es que los socios de Ucrania entiendan que "sea cual sea el gobierno de Rusia, Rusia no cambiará en su esencia".

Agregó que son muchos los que apoyan sinceramente a Ucrania, pero "siguen sin poder imaginar la derrota de Rusia".

Por otra parte, reiteró que cualquier concesión de territorio ucraniano está descartada y abogó por el envío de más armas a Ucrania.

Tus comentarios

Más en Mundo

Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de las redes sociales. “Hasta acá...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y amigos esperaban el desenlace en cualquier...
La censura a un ministro fuerza su dimisión, la cual debe ser aceptada por el Presidente en las 72 horas siguientes.
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, de 89 años, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibe cuidados paliativos para...


En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía determinó retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual generó preocupación de la defensa por...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...