Ucrania espera recibir 2023 con luz mientras el frente se estabiliza

Mundo
Publicado el 30/12/2022 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura civil, mientras el frente parece estabilizarse por el momento.

"Nuestro objetivo es que en Nochevieja todos los ucranianos (...) tengan luz y creo que lo lograremos", dijo Kyrylo Timoshenko, portavoz de la Presidencia ucraniana.

Simultáneamente, los operarios trabajan contrarreloj para reparar las infraestructuras dañadas y permitir que la electricidad llegue al mayor número de hogares ucranianos durante estas fiestas.

Ukrenergo, el operador de la red de distribución eléctrica de Ucrania, indicó hoy que "el déficit del sistema eléctrico está en el mismo nivel que antes del décimo ataque masivo con misiles rusos", que tuvo lugar ayer, jueves.

Según la compañía estatal, las consecuencias del último ataque no fueron tan grandes "como esperaba el enemigo".

"Al mismo tiempo, la situación en las regiones sur y este sigue siendo difícil como resultado de los impactos en algunas instalaciones de energía", advirtió.

Situación difícil en Kiev

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró tras el último ataque masivo que hay cortes de energía en la mayoría de las regiones de Ucrania y la situación es "especialmente difícil" en la región de Kiev y la propia capital, así como en las regiones de Leópolis, Odesa, Jersón, Vinnytsia y Zakarpattia.

"Nuestros ingenieros de energía y equipos de reparación están haciendo todo lo posible durante el día para que los ucranianos sientan lo menos posible las consecuencias del ataque terrorista", explicó.

Rusia lanzó el jueves un nuevo ataque contra las infraestructuras energéticas de Ucrania que dejó el 90 por ciento de la ciudad de Leópolis sin luz.

Sin embargo, según Zelenski, Moscú tiene "cada vez menos misiles" y con estas acciones se adentra en "un callejón sin salida".

"Con cada uno de esos ataques con misiles, Rusia solo se está adentrando cada vez más en un callejón sin salida. Tienen cada vez menos misiles. (...) Y cada cohete solo confirma que todo esto debe terminar en un tribunal", afirmó.

Zelenski aseguró que las fuerzas armadas ucranianas derribaron 54 misiles y 11 drones de ataque, aunque algunas bombas tuvieron éxito e impactaron en sus objetivos.

A la vez, las autoridades de la capital ucraniana denunciaron hoy nuevos ataques rusos con drones a primera hora de la madrugada.

Sin cambios en el frente

Sobre la situación en el frente, Zelenski dijo que no hay "cambios significativos" y que los rusos no abandonan "la loca idea" de capturar la región de Donetsk.

Paralelamente, el ministerio de Defensa de Rusia informó hoy de que continúa con éxito la ofensiva en la región.

Las batallas más cruentas se llevan a cabo ahora en Bajmut, que Moscú trata de conquistar desde hace unos meses y también en Kreminna, bajo control ruso y ubicada en la vecina Lugansk.

Las fuerzas rusas se hicieron con Kreminna, donde antes del inicio de las hostilidades vivían unas 20.000 personas.

Tanto en abril como en julio pasados, Rusia proclamó la victoria en toda la región de Lugansk. Sin embargo, la situación comenzó a cambiar en otoño pasado tras el avance ucraniano en el este y el comienzo de una operación para retomar Kreminna.

En medio de informaciones sobre los éxitos de las fuerzas ucranianas en esa dirección, varios expertos han pedido no sacar conclusiones precipitadas, ya que la batalla por la localidad, considerada clave, no va a tener un pronto desenlace.

En particular, eso se debe, según analistas, a las fortificaciones rusas levantadas en la urbe durante los últimos meses y la cantidad de las fuerzas que el mando ruso envía a Kreminna para frenar la contraofensiva ucraniana.

"Bajmut, Kreminna y otras zonas en el Donbás requieren ahora el máximo de fuerzas y concentración. La situación es difícil, dolorosa. Los ocupantes gastan todos sus recursos - que son significativos- para forzar algún avance", reconoció Zelenski a comienzos de esta semana.

Ucrania aboga por "encerrar" a Rusia

Entretanto, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, expresó hoy su convicción de que hay que encerrar a Rusia en sus fronteras para extinguir la agresión e imposibilitar su expansión.

Según Kuleba "habría que meterlos en sus fronteras y encerrarlos" y "que vivan en su autarquía, bajo su rey padre, pero que no ataquen a nadie".

Para el ministro ucraniano, lo principal es que los socios de Ucrania entiendan que "sea cual sea el gobierno de Rusia, Rusia no cambiará en su esencia".

Agregó que son muchos los que apoyan sinceramente a Ucrania, pero "siguen sin poder imaginar la derrota de Rusia".

Por otra parte, reiteró que cualquier concesión de territorio ucraniano está descartada y abogó por el envío de más armas a Ucrania.

Tus comentarios

Más en País

Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución política y en exigencia de la liberación...
25 exjefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), rechazaron este viernes la "...

Los pacientes con hemofila procedieron a bloquear este viernes el ingreso a la Gobernación de Cochabamba, en la avenida Aroma, en reclamo de atención por parte de Sedes y esa instancia departamental...
La Gobernación de Cochabamba determinó ayer que el uso del barbijo es obligatorio para evitar más casos de Covid-19, así como el lavado de manos, el aforo reducido en el transporte público y otras...
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, rechazó ayer las declaraciones de algunos funcionarios y legisladores sobre supuestas descargas de alcantarillado en la laguna Alalay, afectada por olores...
Después de 32 años, la UMSS promulgó ayer su nuevo Estatuto Orgánico elaborado en el III Congreso Universitario, que define un nuevo régimen docente, un nuevo régimen estudiantil y un nuevo régimen...


En Portada
Legisladores del Parlamento Europeo promoverán una sesión de este organismo para repudiar al Gobierno de Luis Arce y promover sanciones por la aprehensión "...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Gobierno negó que se hayan incurrido en irregularidades en la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en la capital cruceña y su...
25 exjefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), rechazaron este viernes la "...
Efraín Suárez, Asesor de Gestión de Gobierno Departamental de Santa Cruz, aseguró que Luis Fernando Camacho sigue siendo el gobernador y que ejercerá desde...
El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, informó este viernes que se presentó la imputación formal en contra de 14 presuntos autores de la quema...

Actualidad
Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución...
25 exjefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Gobierno negó que se hayan incurrido en irregularidades en la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis...

Deportes
El club Universitario de Vinto consolidó este viernes el fichaje del ariete cruceño Willan Álvarez, con pasado reciente...
El Santos estudiará la posibilidad de retirar el dorsal 10 que inmortalizó Pelé, quien falleció ayer a los 82 años,...
Una de las anécdotas más curiosas de la carrera del rey Pelé, fallecido ayer a los 82 años, fue la ocurrida el 17 de...
La Premier League rendirá homenaje a Pelé antes de los partidos de la 18ª jornada, que arranca hoy con los partidos...

Tendencias
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...

Doble Click
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos
La cantante estadounidense Taylor Swift, el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el productor español Jaume Roures...
El destacado maestro titiritero, actor y director de teatro Hilarión Camargo lleva el milenario arte de los títeres a...