Primer día de Lula: freno al acceso a armas, a privatizaciones y protección de Amazonía

Mundo
Publicado el 02/01/2023 a las 15h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Brasil, Lula da Silva, revocó normas que facilitaban el acceso a las armas durante la administración de Jair Bolsonaro, frenó procesos de privatizaciones y restableció medidas de combate a la deforestación en la Amazonía, entre sus primeras medidas de gobierno.

En las primeras 24 horas desde la ceremonia de investidura del domingo en Brasilia, el mandatario izquierdista empezó a cumplir algunas de sus principales promesas electorales, tras derrotar al ultraderechista Bolsonaro.

-Armas-

Lula decidió, mediante un decreto, suspender por los próximos 60 días la concesión de nuevas licencias para cazadores, tiradores y coleccionadores (CACs) civiles, categoría que multiplicó sus miembros con las flexibilizaciones de Bolsonaro y reunía en julio pasado un arsenal de más de un millón de armas, casi el triple que las 350.600 registradas en diciembre de 2018, según el Instituto Sou da Paz. 

El decreto también redujo los límites para la compra de armas y municiones y suspendió temporalmente el registro de nuevos clubes y escuelas de tiro, que también proliferaron los últimos cuatro años. 

En la decisión, Lula creó un grupo de trabajo para elaborar un nuevo reglamento para el Estatuto del Desarme, ley impulsada por su primer gobierno en 2003 para desarmar a la población civil. 

La nueva medida "busca cerrar el período irresponsable del 'vale todo', incompatible con la Constitución", celebró en Twitter Flávio Dino, ministro de Justicia y Seguridad Pública de Lula.

-Amazonía-

El izquierdista firmó una serie de decretos que intentan fortalecer la protección de la Amazonía, cuya destrucción anual promedio creció 75% respecto a la década anterior durante la administración de Bolsonaro, y de otros biomas. 

Lula instituyó una "comisión interministerial permanente de prevención y control de la deforestación", al mismo tiempo que ordenó reactivar el Fondo Amazonía, creado en 2008 para captar donaciones destinadas a inversiones de preservación de la floresta. 

El Fondo Amazonía estaba congelado desde 2019 por diferencias entre los gobiernos de Noruega y Alemania, principales donantes, con la administración de Bolsonaro por la gestión de los fondos. 

Noruega anunció en noviembre que reanudará los aportes y en vísperas de la asunción de Lula en Brasilia, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier dijo a medios de su país que liberará 35 millones de euros para el fondo. 

Lula revocó además un decreto que permitía la minería en áreas indígenas y de protección ambiental. 

-Bolsa Familia-

El nuevo presidente firmó una resolución para mantener el programa de ayudas sociales Bolsa Familia en 600 reales -unos 113 dólares-, promesa conseguida luego de una trabajosa negociación con el Congreso en diciembre para garantizar recursos excepcionales. 

Además, firmó un reajuste del salario mínimo con incremento de 1.212 reales para 1.320 -249 dólares-, decisión que todavía no había sido publicada el lunes.

-Privatizaciones-

Lula revocó los procesos de privatización de ocho estatales, entre ellas Petrobras y Correos, iniciados durante la administración del exmandatario Jair Bolsonaro. 

Durante la campaña, el izquierdista criticó las privatizaciones y advirtió que durante su administración no serían vendidas nuevas estatales. 

-Confidencialidad-

El presidente determinó que sean revisadas en un plazo de 30 días las numerosas decisiones de Bolsonaro que impusieron confidencialidad sobre informaciones y documentos de la administración pública, calificadas como un "retroceso sobre la política de transparencia pública". 

El exmandatario ultraderechista decretó la confidencialidad de documentos públicos por 100 años en varias ocasiones como estrategia para negar el acceso a la información, por ejemplo sobre su carné de vacunación o las visitas a la exprimera dama, Michelle Bolsonaro. 

Tus comentarios

Más en País

El primer día de este año se registraron dos casos de feminicidio en Santa Cruz y Tarija, los mismos están en proceso de investigación por parte de la Fiscalía...
El Gobierno boliviano rechazó las declaraciones de los parlamentarios Víctor Gonzales de la derecha Vox de España y Luis Fernando Sánchez del Partido...

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó que las autoridades policiales se comprometieron a no reprimir a la población durante las marchas de protesta y demandó a la población a...
Santa Cruz amaneció con diversos puntos de bloqueo en las carreteras que conectan a Santa Cruz con el occidente del país, sectores sociales, universitarios y cívicos reforzaron esas acciones para...
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo junto a parlamentarios de España y Chile, se reunieron este lunes con el Comandante de la Policía al Comando Departamental para exigir un...
Tras varias jornadas de enfrentamiento, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, instó a que se busquen mecanismos de diálogo para evitar que se generen nuevos hechos de violencia en...


En Portada
El Gobierno boliviano rechazó las declaraciones de los parlamentarios Víctor Gonzales de la derecha Vox de España y Luis Fernando Sánchez del Partido...
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó que las autoridades policiales se comprometieron a no reprimir a la población durante las marchas...

Santa Cruz amaneció con diversos puntos de bloqueo en las carreteras que conectan a Santa Cruz con el occidente del país, sectores sociales, universitarios y...
A través de un procedimiento abreviado, la justicia dictó sentencia de entre dos a tres de cárcel en contra 27 personas por las protestas, gasificaciones y...
Mediante las redes sociales, vecinos denunciaron que presuntos sujetos encapuchados destrozaron anoche una concesionaria automotriz y quemaron las...
Tras varias jornadas de enfrentamiento, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, instó a que se busquen mecanismos de diálogo para evitar que...

Actualidad
El ataque perpetrado el domingo contra una cárcel de la mexicana Ciudad Juárez (norte) dejó 19 muertos y 25 presos...
El primer día de este año se registraron dos casos de feminicidio en Santa Cruz y Tarija, los mismos están en proceso...
Chile comenzó este año a exigir un PCR negativo a los viajeros procedentes de China como medida para evitar la...
El presidente de Brasil, Lula da Silva, revocó normas que facilitaban el acceso a las armas durante la administración...

Deportes
El motociclista boliviano Daniel Nosiglia se ubicó en el puesto 36 en la segunda etapa del rally Dakar, que tuvo una...
El español Rafael Nadal, actual número dos del mundo, cosechó una segunda derrota consecutiva en la United Cup este...
El club saudí Al Nassr anunció que mañana, martes, será la presentación del astro portugués Cristiano Ronaldo en Riad,...
Los brasileños empezaron este lunes a despedirse de su mayor ídolo futbolístico, Pelé, fallecido el jueves a los 82...

Tendencias
La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...

Doble Click
Uno de los mayores sarcófagos faraónicos de madera jamás descubiertos, sacado ilegalmente de Egipto y expuesto hasta...
La estrella de cine Jeremy Renner, conocido por su papel de Ojo de Halcón en varias superproducciones de Marvel, se...
"Avatar 2" recaudó unos 82,4 millones de dólares este fin de semana en Norteamérica, con lo que superó los 000 millones...
Me pongo a ver las cosas que hizo Martha Gantier a lo largo de estos años, por dónde anduvo, qué libros publicó, qué...