La OMS pone en duda las cifras chinas sobre los muertos por Covid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó ayer la nueva manera de contabilizar los decesos por Covid-19 en China y afirmó que las estadísticas oficiales no se ajustan al verdadero impacto de la epidemia en el país.
La OMS insistió también que apoyaba la decisión de pedir pruebas negativas de Covid a los viajeros procedentes de China, como han hecho varios países.
Por su parte, la Unión Europea (UE) acordó ayer instar a los 27 países miembros a exigir tests de menos de 48 horas a los viajeros procedentes de China antes de su viaje.
“Creemos que las cifras actuales publicadas por China subrepresentan el impacto real de la enfermedad en términos de ingreso en los hospitales, admisiones en cuidados intensivos y, sobre todo, en términos de decesos”, declaró en rueda de prensa Michael Ryan, responsable en la organización de la gestión de situaciones de emergencia sanitaria.
Pocos decesos
China afronta en la actualidad su peor brote de contagios tras el levantamiento, a principios de diciembre, de su política “cero Covid”.
Pese a la ola de casos, el país notifica pocos decesos vinculados al Covid-19 tras un polémico cambio de metodología de conteo. Ahora, sólo las personas fallecidas directamente por una insuficiencia respiratoria ligada al coronavirus se contabilizan en las estadísticas.
“Pensamos que esta definición es demasiado estrecha”, afirmó Ryan.
La semana pasada, la OMS se reunió con las autoridades chinas para hablar de la explosión del número de contagios y hospitalizaciones.
Transparencia
“Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre las hospitalizaciones y las muertes, así como la secuencia del virus más completa y en tiempo real”, subrayó ayer el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.
“Estas cifras son útiles para la OMS y el mundo entero, e instamos a todos los países a compartirlos. Los datos siguen siendo esenciales para que la OMS pueda realizar evaluaciones periódicas, rápidas y sólidas de los riesgos asociados a la situación actual y adaptar sus consejos y directrices en consecuencia”, indicó.
“Con una circulación tan elevada (del coronavirus) en China y la ausencia de datos completos (...) es comprensible que algunos países tomen medidas” restrictivas, continuó Tedros.
Estados Unidos exigirá pruebas negativas a la mayoría de viajeros provenientes de China a partir de hoy y afirmó que esta medida era consecuencia de la falta de transparencia de Pekín.
Varios países analizan cloacas de los aviones
Ante la explosión de casos de Covid-19 en China, algunos países comienzan a analizar las aguas residuales de los aviones procedentes del gigante asiático. La medida no impedirá la propagación del virus, pero permitirá identificar nuevas variantes.
Se trata de examinar la orina y los excrementos mezclados de todos los pasajeros de un vuelo procedente de China. El objetivo es detectar la presencia o no del coronavirus, de tener una idea de su grado de circulación y de las distintas variantes.
Para ello, después del aterrizaje de un avión, las autoridades locales recogen muestras de sus aguas residuales. A continuación, se envían a laboratorios donde se someten a pruebas exhaustivas. Si se detecta el virus, se “secuencia” su genoma para vincularlo a una variante conocida.
La medida permite, además, conocer la situación real de los contagios en China.