Protestas en Perú, menos agresivas y con reclamaciones diversificadas
Atención a las regiones del sur, a la agricultura y una mayor redistribución de la riqueza. Estas son las principales reclamaciones que se escuchan en las protestas de Perú, que han regresado de manera mucho más tímida tras la tregua navideña y que siguen exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Los manifestantes se han diseminado en una treintena de puntos, esencialmente en los sureños departamentos de Cuzco y Puno, vecinos entre sí y este último fronterizo con Bolivia.
En cada uno de esos lugares, decenas de movilizados, algo más de un centenar en los grupos más numerosos, según pudo constatar Efe en la ruta que une las dos regiones, bloquean las carreteras e impiden la normal circulación mientras replican sus exigencias.
Todos piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria de elecciones y de una asamblea constituyente, pero sus proclamas abarcan otros ámbitos.
Ahora, el gran desafío al que se enfrentan es el de ser capaces de seducir a más pobladores que se unan a este particular sistema de protesta que permite tener un gran impacto pese a no contar con grandes números de manifestantes.
Uno de los que permanece en la vía es Marcos Villaroel, de 69 años y residente de Huaro, un municipio ubicado a unos 50 kilómetros de la ciudad de Cuzco.
Como muestra de las múltiples demandas, Villaroel explica que “el motivo del paro es la extrema pobreza que existe” en Perú.
“El Perú es rico en todo, minería, gas, turismo y, más que todo, el Cuzco representa el turismo, pero Lima se lleva todo el presupuesto y no viene casi nada para el Cuzco”, considera.
Boluarte convoca a diálogo el lunes
La presidenta peruana, Dina Boluarte, convocó ayer a organizaciones políticas, sociales y religiosas, gremios empresariales e instituciones del Estado peruano para una reunión el lunes con el objetivo de abordar “los temas urgentes para lograr la paz social” del país.
En este encuentro participarán “por primera vez los titulares de las instituciones que conforman el Consejo de Estado y los nuevos gobernadores regionales”.
Boluarte insistió en la voluntad de su Gobierno de fortalecer la democracia peruana para responder a las demandas ciudadanas y combatir la corrupción.