Las protestas dejan al menos 14 fallecidos en Juliaca, sur de Perú
La cifra de fallecidos ayer en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la ciudad peruana de Juliaca (sur) se elevó a 14, a lo que se sumó una muerte más “por hechos vinculados al bloqueo de vías”, con lo que el número de decesos desde el inicio de las protestas crece a 43 en todo el país.
Así lo confirmó en declaraciones al Canal N la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, quien precisó que los 14 manifestantes fallecieron en los enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones para 2023, entre otros reclamos.
Revollar sostuvo que la movilización de ayer en Juliaca fue “muy grande en el número de personas” y lamentó que “se haya tornado muy violenta”.
La mayoría son jóvenes
Entre las víctimas mortales en Juliaca, ciudad ubicada en el sureño departamento de Puno, fronterizo con Bolivia, figura al menos un menor de edad, de 17 años.
La mayoría son jóvenes entre 19 y 35, aunque uno de los fallecidos rondaba los 50 años, según detallaron las autoridades médicas de la región.
Además de los muertos en los enfrentamientos, la Defensoría reportó un deceso por “hechos vinculados al bloqueo de vías” en el distrito de Chucuito, también en Puno.
Se trata de un bebé de 35 semanas que falleció en la ambulancia que lo trasladaba a un hospital regional, donde había sido derivado a un especialista al presentar insuficiencia respiratoria y sepsis.
Según había informado previamente la Defensoría, la mayoría de las muertes registradas en la sexta jornada de protestas de este 2023 ocurrieron durante unos enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, que está siendo el epicentro de las manifestaciones ciudadanas tras la tregua navideña.
Alerta en Ayacucho
El aeropuerto que sirve a la ciudad andina de Ayacucho, en el sur de Perú, suspende desde hoy sus operaciones como medida preventiva ante las protestas antigubernamentales que sacuden el país tras la tregua navideña, y se suma al también sureño de Juliaca, cerrado el pasado viernes, informaron ayer fuentes oficiales.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció a través de Twitter que, “como medida de prevención, el Aeropuerto de Ayacucho suspenderá temporalmente sus operaciones desde el martes 10 de enero”.
Fuentes de la cartera detallaron a EFE que la medida se tomó con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los usuarios y trabajadores del aeropuerto, así como las propias instalaciones, ante el paro convocado para hoy en Ayacucho.
Boluarte critica a sector de la izquierda radical
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó ayer que quiera permanecer en ese cargo hasta 2026, como asegura un sector de la izquierda al que acusa de querer generar “caos”, pues ella misma presentó el proyecto de resolución legislativa para el adelanto de las elecciones generales para 2024.
La jefa de Estado afirmó que la “izquierda radical ya cambió de mensaje”, después de reclamar inicialmente la liberación del destituido presidente Pedro Castillo en las manifestaciones de protesta, y que “ahora están diciendo” que se quiere “quedar hasta 2026”.
Además, señaló que estos líderes de “izquierda radical” están pidiendo la convocatoria a una asamblea constituyente, el cierre del Parlamento y la libertad de Castillo, temas que no están en sus manos, pues “el que quiso cerrar el Congreso ahora está preso”.