Hallan borrador de un decreto para permitir prorroguismo de Bolsonaro
La Policía Federal de Brasil encontró en la casa de un exministro del expresidente Jair Bolsonaro el borrador de un decreto que pudo haber permitido al líder de la ultraderecha intentar cambiar el resultado de las elecciones, desveló ayer el diario Folha de São Paulo.
El documento fue encontrado hace dos días durante los registros a la residencia del exministro de Justicia Anderson Torres, sobre quien pesa una orden de arresto por su supuesta responsabilidad en los ataques perpetrados por miles de bolsonaristas contra las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Tribunal Supremo.
Borrador
El texto, según el diario, era un borrador de decreto que, de haber sido promulgado, habría permitido que Bolsonaro instaurase el “estado de defensa”, un régimen de excepción, con el objetivo de intervenir el Tribunal Superior Electoral (TSE) y revertir el resultado de las elecciones.
El exministro de Justicia de Brasil Anderson Torres dijo ayer que el documento encontrado, por la Policía en su domicilio, fue “sacado de contexto”.
“Había en mi casa una pila de documentos para descarte, donde muy probablemente encontraron el material descrito en el reportaje. Todo sería llevado para ser triturado oportunamente en el Ministerio de Justicia”, dijo Torres en su cuenta de Twitter.
El exministro de Bolsonaro, sobre quien pesa una orden de arresto, subrayó que “el citado documento fue incautado” cuando él no se encontraba en casa “y filtrado fuera de contexto, ayudando a alimentar narrativas falaces” contra él.
Investigado
Los partidarios más radicales de Bolsonaro atacaron el pasado domingo la sede de los tres poderes, causando enormes daños a los tres palacios, con el objetivo declarado de derrocar a Lula, quien asumió el poder el 1 de enero.
El exministro Torres está siendo investigado por el Tribunal Supremo por su supuesta responsabilidad por no haber detenido los ataques, en calidad de secretario de Seguridad Pública en el Gobierno regional de Brasilia, cargo que asumió el 2 de enero.
Ese mismo día, Torres fue destituido del cargo por el gobernador Ibaneis Rocha, otro aliado de Bolsonaro, quien a su vez, fue separado del Gobierno de la capital brasileña durante 90 días.
Actualmente, Torres se encuentra en EEUU, pero ha adelantado su intención de regresar a Brasil para presentarse ante la Justicia.
Por su parte, el presidente Lula da Silva afirmó ayer que miembros de la Policía y de las FFFAA fueron indulgentes con los actos golpistas.
“Quiero ver los videos grabados dentro de la Corte Suprema, dentro del Palacio. Hubo mucha gente condescendiente”, señaló.
Expresidente incomoda al Gobierno de EEUU
La presión crece sobre EEUU para que expulse al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que está en Florida, después del asalto de sus seguidores a las sedes de los tres poderes en Brasil, aunque ninguno de los dos países ha confirmado que haya una petición oficial a ese respecto.
Bolsonaro, que jamás reconoció su derrota electoral, está actualmente en EEUU, adonde viajó el pasado 30 de diciembre, dos días antes de terminar su mandato y de que lo sucediera el líder izquierdista Lula da Silva.
Legisladores demócratas han pedido al Gobierno del presidente Biden que se expulse a Bolsonaro de EEUU, al que acusan de orquestar “ataques a la democracia” en Brasil y dibujaron paralelos entre lo sucedido en el país suramericano y el asalto al Capitolio estadounidense que tuvo lugar el 6 de enero de 2021.