Supremo autoriza que se investigue a Bolsonaro por el asalto en Brasilia
El Supremo Tribunal Federal de Brasil autorizó ayer a la Fiscalía General investigar al expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación como autor intelectual del asalto a los tres poderes de miles de sus simpatizantes en Brasilia.
El magistrado Alexandre de Moraes, uno de los 11 jueces del Supremo, acató la petición de la Fiscalía, presentada también ayer y que pretende esclarecer si el líder ultraderechista incitó el violento ataque de sus partidarios más radicales, que buscaban derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Con esta decisión, Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en EEUU, adonde viajó el pasado 30 de diciembre, dos días antes de finalizar su mandato, por motivos nunca explicados, pasa a ser formalmente investigado por el asalto antidemocrático del 8 de enero en Brasilia.
Ese día, una turba de bolsonaristas, que como el exgobernante no reconocen la victoria de Lula en las elecciones presidenciales de octubre, invadieron y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema durante cuatro horas.
Interrogatorio
El magistrado De Moraes señaló en su fallo que en un eventual interrogatorio del capitán retirado del Ejército “se apreciará en el momento oportuno”, ante las “noticias de que el expresidente no se encuentra en territorio brasileño”.
La Fiscalía General brasileña alega que Bolsonaro, un nostálgico defensor de las dictaduras militares de derechas, compartió un video el 10 de enero que cuestionaba el resultado de los comicios, lo que supondría una “incitación pública a la práctica del crimen”, a pesar de eliminarlo horas después.
Para De Moraes, el hecho de divulgar ese video evidenció que Bolsonaro “se posicionó de forma, en tesis, criminal contra las instituciones, en especial contra el Supremo Tribunal Federal, imputando a sus jueces fraude en las elecciones para favorecer” a Lula, “y el Tribunal Superior Electoral”.
Procesos penales
Bolsonaro es investigado además en otros cuatro procesos penales abiertos en el Supremo, pero todos ellos están en la fase inicial y no se han presentado cargos contra el expresidente, que pretende volver de EEUU a finales de este mes, según dijo a CNN-Brasil.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, se ha solicitado hasta ahora siete investigaciones por los ataques y actos de violencia de los seguidores más radicales de Bolsonaro que no reconocen la victoria electoral de Lula .
Estas investigaciones se dividen entre las que intentan identificar los ejecutores, los financiadores, los autores intelectuales y los instigadores de los asaltos, así como a las autoridades cómplices.
Pedirán a Washington extraditar a exministro
Brasil pedirá a EEUU la extradición del exministro de Justicia, Anderson Torres si no regresa al país hasta el próximo lunes, advirtió ayer el Gobierno de Lula da Silva.
El Tribunal Supremo ha ordenado el arresto de Torres por su supuesta responsabilidad por no impedir los ataques perpetrados por miles de bolsonaristas contra las sedes de los tres poderes el pasado domingo, cuando el exministro ocupaba el cargo de secretario de Seguridad Pública de Brasilia.
El exministro se encuentra desde antes de los ataques en EEUU y, el pasado martes, afirmó que regresará a Brasil para presentarse ante la Justicia, pero hasta ahora no lo ha hecho.
El actual ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo ayer que esperarán hasta el lunes, pero si Torres no regresa hasta entonces, lo solicitarán en extradición.