Protestas en Perú no dan tregua a una crisis que deja 45 muertos

Mundo
Publicado el 20/01/2023 a las 22h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Nuevos enfrentamientos se produjeron este viernes en medio de las manifestaciones en Lima y en otras regiones del país contra la presidenta Dina Boluarte, que no dan tregua pese a los 45 muertos que dejan desde su inicio en diciembre.

Los choques se concentraron en las regiones La Libertad (norte), Arequipa y Puno (sur), con bloqueos de carreteras y batallas campales entre los manifestantes, que lanzaban piedras con hondas, y la policía, que repelía con gases lacrimógenos.

En la región de Puno, una turba quemó la comisaría del distrito de Zepita e incendió un puesto aduanero en Desaguadero, en la frontera con Bolivia, informó la televisión local.

En Arequipa, segunda ciudad del país, decenas de pobladores intentaron por segundo día consecutivo de invadir la pista de aterrizaje del aeropuerto, cerrado y resguardado por fuerzas del orden desde el jueves.

En tanto, miles de manifestantes desfilaron desde la tarde por Lima coreando a viva voz: "¡Dina asesina!","¡Esta democracia no es una democracia!, ¡Dina el pueblo te repudia!".

La movilización se desarrolló pacífica aunque entrada la noche hubo disturbios menores en el centro histórico de la capital.

Con una bandera de Yunguyo (pueblo al borde del lago Titicaca en la frontera con Bolivia) a la espalda y ataviada con un sombrero de paja blanco, Olga Mamani, de 50 años, afirma: "Queremos la renuncia de Dina. Si ella no renuncia, el pueblo no estará en paz".

"La hoja de coca nos da fuerza para esta lucha que hemos iniciado, queremos que renuncie Dina y se cierre el Congreso (...) vamos a estar acá hasta las últimas consecuencias", dice de su lado Antonio Huamán, un campesino de 45 años con el rostro surcado, que llegó desde Andahuaylas, epicentro de las manifestaciones en diciembre.

El gobierno declaró el jueves el estado de emergencia en siete de las 25 regiones del país -incluyendo la capital y zonas del norte y sur del país- hasta mediados de febrero, habilitando así la intervención militar junto a la policía para controlar el orden público.

Los disturbios se han cobrado 45 vidas -44 civiles y un policía- desde el 7 de diciembre, tras la destitución y detención del presidente de izquierda y de origen indígena Pedro Castillo, acusado de haber intentado un golpe de Estado al querer disolver el Congreso -controlado por la derecha- que estaba a punto de sacarlo del poder por presunta corrupción.

Fue reemplazado por Boluarte, quien fungía como vicepresidenta, pero es vista como "traidora" por los manifestantes.

Turistas varados en Machu Picchu

En Cusco, el servicio ferroviario a la ciudadela inca Machu Picchu, joya del turismo peruano, seguía sin reanudarse el viernes en el contexto de las protestas, mientras que el aeropuerto de Cusco reinició sus operaciones.

La suspensión de trenes a Machu Picchu dejó varados al menos a 300 turistas extranjeros y locales en el pueblo de Aguas Calientes, que se halla al pie de la montaña donde se levanta la famosa urbe incaica.

"Estamos con la incertidumbre de saber si va a venir algún tren a recogernos. Como verán, todos los turistas aquí estamos haciendo cola (fila), están recolectando firmas y están empadronando" para evacuarnos dijo el chileno Alem López.

"La lucha continúa" 

Los organizadores aseguran que las movilizaciones no cesarán hasta lograr la dimisión de la presidenta Boluarte.

"La lucha va a continuar en todas las regiones hasta lograr la renuncia de Boluarte (...) elecciones este mismo año y el referendo para la (Asamblea) Constituyente", declaró el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López.

La noche del jueves, Boluarte volvió a llamar a la calma, en un mensaje emitido por la televisión estatal.

"A las hermanas y hermanos que sí quieren trabajar en paz, que sí quieren llevar el ingreso a sus hogares para sostener sus familias, les digo y también a los que están generando estos actos de protesta, a los que se han trasladado de las provincias a la capital, no me voy a cansar de llamarlos al buen diálogo", dijo.

Pero sus palabras caen en saco roto. "Este gobierno no nos representa, es ilegítimo para el pueblo aimara, por lo tanto hemos venido aquí para hacer sentir nuestra voz de protesta", dijo Ricardo Mamani, de 47 años, quien se trasladó desde Puno para participar de las marchas en Lima.

Mamani, quien vestía de negro en señal de luto por los muertos en las manifestaciones, instó a organizaciones de derechos humanos internacionales a intervenir. "No sentimos la presencia del derecho internacional. No hay quien nos defienda", clamó, indignado.

La crisis refleja asimismo la inmensa brecha entre la capital y las provincias pobres que respaldan a Castillo y que veían en su elección una forma de revancha contra el desprecio de Lima.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Entre el lunes y martes se podría tener una tentativa de la cantidad de deportes que se habilitarán para los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud, a...
Los atletas Benita Parra (Cochabamba) y Mario Flores (Oruro) portarán la tricolor nacional este domingo, en ocasión del Campeonato Sudamericano de Cross...

La muerte de la actriz Gina Lollobrigida, este lunes a los 95 años, conmocionó a multitud de personalidades vinculadas al cine internacional, como Antonio Banderas, y a la cultura y política de...


En Portada
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló este viernes en favor de la familia de Juan Carlos Flores Bedregal, el Gobierno afirmó que ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La selección sub'20 de Bolivia, sorprendió este viernes a la de Venezuela con una victoria por 1-0 en el debut del Grupo B del Campeonato Sudamericano de la...
 La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este viernes a Bolivia por la desaparición forzada de Juan Carlos Flores Bedregal, en el año...
Manifestantes antigubernamentales atacaron e incendiaron este viernes el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero, un centro aduanero...
La Fiscalía de La Paz determinó la imputación formal contra el alcalde Iván Arias por el delito de violencia política contra una exfuncionaria municipal, que...

Actualidad
Aproximadamente a las tres de la tarde de hoy se reportó el incendio por parte de grupos desconocidos del Centro ...
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló este viernes en favor de la familia de Juan Carlos Flores...
Manifestantes antigubernamentales atacaron e incendiaron este viernes el Centro Binacional de Atención en Frontera (...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Deportes
La selección sub'20 de Bolivia, sorprendió este viernes a la de Venezuela con una victoria por 1-0 en el debut del...
Los Mossos d'Esquadra han detenido al exfutbolista del Barça Dani Alves por una presunta agresión sexual a una mujer en...
Una jueza española dictó este viernes prisión preventiva sin fianza para el exfutbolista brasileño Dani Alves, acusado...
Aurora sigue dando que hablar en el mercado de pases: este viernes confirmó a su décimo refuerzo, tras anunciar la...

Tendencias
Se logró un importante avance farmacológico en pacientes con cáncer de páncreas avanzado que no pueden ser operados. El...
Las Damas de Rosado reciben Bs 37.562 de parte de los clientes Farmacorp en Cochabamba para ayudar a las familias de...
Ocho centros de asistencia social en Santa Cruz, Aldeas Infantiles SOS, Damas de Rosado y otros centros de Tarija,...
Las empresas Amazon y Microsoft han empezado ayer una nueva tanda de despidos que afectará a miles de trabajadores a...

Doble Click
La Metropolitan Opera de Nueva York (Met Opera) anunció este viernes que celebrará un concierto de apoyo a Ucrania y en...
Ante la polémica desatada por la postergación del concierto de Don Omar, Urgente.bo se contactó con el viceministro de...
Los organizadores del concierto del artista Don Omar fueron sancionados con 10.000 UFV (Bs 24.100), por haber...
La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca conferirá un título Honoris Causa a la...