China, coronavirus y nuevas variantes: ¿debe preocuparse América Latina?

Mundo
Publicado el 23/01/2023 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El fin de la drástica política de “cero Covid” en China, la explosión de nuevos casos y el surgimiento de una variante muy contagiosa podrían presionar a los servicios de salud latinoamericanos. Sin embargo, la experiencia y las vacunas juegan a favor.

Dos nuevos elementos que han irrumpido en el escenario coronavírico parecen ser capaces de remecer la aparente calma que se vive en el planeta con respecto a la pandemia.

El fin de la política de “cero Covid” en China —y el posterior aumento vertiginoso de los contagios—, además del surgimiento de la variante XBB.1.5, que avanza a paso veloz por EEUU, se han mostrado como factores capaces de desordenar el tablero.

En contexto

¿Colapsarán nuevamente los hospitales? ¿Volverá el uso obligatorio de las mascarillas en todos los eventos? ¿Hay que controlar mejor a quienes hayan pasado por China en estas últimas semanas? En general, los expertos llaman a la calma, y tienen razones para justificar su tranquilidad. El médico Jorge Ramírez, jefe del programa Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, invita a poner las cosas en contexto:

“Respecto de China, no hay temor, sino más bien un alto grado de lo que efectivamente está pasando. En ese país, las tasas de vacunación son menores, y con esquemas que han tenido buena efectividad, pero no tan buena como en otros lugares”, explica Ramírez a Deutsche Welle (DW).

Debido a la gran cantidad de población que se está contagiando en el país más poblado del mundo, la probabilidad de que surjan allí nuevas variantes es alta. “Hay que recordar que cada vez que una persona contagia a otra existe la posibilidad de que se genere una variante, pero la mayoría de esas variantes no se replican, porque no tienen ventajas evolutivas respecto de otras”, insiste el experto.

El virólogo español Luis Enjuanes piensa parecido. En entrevista con el diario El País, el investigador señala que las autoridades chinas cometieron un error al haber dejado de golpe la política de “cero Covid” teniendo bajas tasas de vacunación, y que ese efecto cascada puede repercutir en el resto del mundo.

Preocupa, pero...

“Es preocupante”, advierte Enjuanes. Pese a ello, en América Latina, los años de pandemia han dejado aprendizajes, y la alta proporción de personas vacunadas o con inmunidad tras haber superado la enfermedad invitan a respirar con algo de alivio.

Según Eugenia Corrales-Aguilar, viróloga de la Universidad de Costa Rica, es evidente que las vacunas siguen manteniendo bajo “el riesgo de severidad y muerte”, también con la variante XBB.1.5.

“Sin duda, no solo en América Latina, sino a nivel mundial, existe una mayor y mejor preparación. Hay elementos que tienen que ver con la prevención de los contagios y con el tratamiento de las personas contagiadas que están mucho más fortalecidas que en las olas previas”, incluso con tratamientos experimentales, dice la experta costarricense.

Ramírez agrega que las altas tasas de vacunación operan como “amortiguadores epidemiológicos”. Además, los servicios de salud tienen toda la experiencia acumulada a lo largo de la pandemia y están capacitados para “volver a adaptarse hacia una atención prioritaria en el caso de una nueva ola”.

 

72.596 víctimas fatales

Entre el 8 de diciembre y el 19 de enero, según la información divulgada por La Comisión Nacional Sanitaria de China, el sábado último.

 

Fechas y más cifras

Divergencias sobre el pico de contagios

La Comisión Nacional Sanitaria de China asegura que los casos graves de Covid en el actual brote en ese país alcanzó su pico el 5 de enero pasado, tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de “cero Covid”.

Otros expertos creen que el pico de incidencia de continuará “hasta febrero o marzo”.

1.123 millones de casos en 45 días

El epidemiólogo del Centro de Control y Prevención de Enfermedades estima que un 80% de la población china ya contrajo la enfermedad en el marco de la primera gran ola de contagios tras el desmantelamiento del “cero Covid”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Con el objetivo de contar con mayores indicios que ayuden a esclarecer la muerte del interventor del extinto Banco Fassil, Carlos Colodro, una comisión de...
El guardia de seguridad que estaba a cargo del custodio del piso 15 del edificio Ambassador dijo en su declaración que vio al interventor del Banco Fassil,...

El peritaje grafológico que realizó el Instituto de Investigaciones Técnicos Científicos de la Universidad Policial (IITCUP) confirmó que la letra impresa en los dos fragmentos de las cartas...
Las denuncias del expresidente Evo Morales sobre la falta de control al narcotráfico en Bolivia por parte de las autoridades competentes fueron calificadas como “cínicas” e “hipócritas” por el...
En medio de advertencias de censura, cuestionamientos por manipular y adecuar la agenda de fiscalizaciones, hoy el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, será interpelado por senadores de la...
Por el creciente ascenso de casos de Covid-19 en Bolivia, se prevé que el pico será entre la segunda y tercera semana de julio porque este virus tiene un comportamiento estacional, según el experto...


En Portada
El peritaje grafológico que realizó el Instituto de Investigaciones Técnicos Científicos de la Universidad Policial (IITCUP) confirmó que la letra impresa en...
El abogado Jorge Valda, que patrocina a la familia del fallecido interventor de Fassil, Carlos Colodro, denunció que recibió amenazas de muerte y que por ello...

Con el objetivo de contar con mayores indicios que ayuden a esclarecer la muerte del interventor del extinto Banco Fassil, Carlos Colodro, una comisión de...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó este martes que el futuro de las elecciones judiciales está en manos del...
El guardia de seguridad que estaba a cargo del custodio del piso 15 del edificio Ambassador dijo en su declaración que vio al interventor del Banco Fassil,...
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó ayer que se retirará de la política y que no será candidato en 2026 ni para buscar la reelección en la Alcaldía de...

Actualidad
Con el objetivo de contar con mayores indicios que ayuden a esclarecer la muerte del interventor del extinto Banco...
El guardia de seguridad que estaba a cargo del custodio del piso 15 del edificio Ambassador dijo en su declaración que...
El peritaje grafológico que realizó el Instituto de Investigaciones Técnicos Científicos de la Universidad Policial (...
La Aduana de España incautó en el aeropuerto de Madrid  478 kilos de droga que fueron hallados en un vuelo procedente...

Deportes
El tenista nacional Hugo Dellien tuvo un debut y despedida en la primera fase del Grand Slam de Roland Garros, tras...
Con la llegada del delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán y el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral, como...
Al cabo de la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional 2023, que iniciará este viernes 2 de junio y...
Always Ready superó ayer 2-0 a The Strongest, en el estadio Municipal de Villa Ingenio (El Alto), en el cierre de la...

Tendencias
Investigadores del Quadram Institute y de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) han identificado los factores que...
Del concepto a la realidad, del cocinero boliviano Marco Quellca, y el Colectivo Sabor Clandestino recibieron el Primer...
ChatGPT lo ha cambiado todo. Desde el lanzamiento de la máquina parlante de OpenAI hace escasos meses, tecnológicas de...
La bielorrusa Marina Vasilévskaya se convertirá en la primera cosmonauta de su país en marzo de 2024, cuando vuele a la...

Doble Click
Del concepto a la realidad, la obra de Marco Quelca y el colectivo Sabor Cladestino conquistó su primer galardón en...
Bolivia forma parte del tour de despedida que desarrolla el conjunto humorístico-musical Les Luthiers en la presente...
A Rajatabla Teatro pondrá en escena la obra “Tóxica”, en el teatro Adela Zamudio, el viernes 2 y sábado 3 de junio.
La escritora nicaragüense Gioconda Belli ha ganado el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su...